Instituto
Lección 1: El objetivo misional


1

El objetivo misional

Introducción

En Predicad Mi Evangelio se enseña que el objetivo de un misionero es “[i]nvitar a las personas a venir a Cristo al ayudarlas a que reciban el Evangelio restaurado mediante la fe en Jesucristo y Su expiación, el arrepentimiento, el bautismo, la recepción del don del Espíritu Santo y el perseverar hasta el fin” (Predicad Mi Evangelio,, pág. 1). El élder Neil L. Andersen, del Cuórum de los Doce Apóstoles, dijo: “La misión de ustedes será una oportunidad sagrada de traer a otros a Cristo y ayudar en la preparación para la segunda venida del Salvador” (véase “Preparar al mundo para la Segunda Venida”, Liahona, mayo de 2011, pág. 51). Este curso puede ayudarle a preparar a sus alumnos a participar en la oportunidad sagrada de la obra misional.

Preparación preliminar

Sugerencias para la enseñanza

El objetivo de la obra misional

Pida a los alumnos que nombren algunas actividades y tareas que los misioneros llevan a cabo con regularidad, y anótelas en la pizarra. (Entre las respuestas se podría incluir repartir folletos, estudiar, enseñar, orar y prestar servicio).

Pida a un alumno que lea el texto del recuadro “Su objetivo”, en la página 1 de Predicad Mi Evangelio. (Puesto que esta es la primera vez que se reúnen como clase, es posible que muchos de los alumnos no traigan consigo un ejemplar de Predicad Mi Evangelio; por lo tanto, quizá sea necesario distribuir fotocopias de esta y otras páginas pertinentes).

A continuación, invite a los alumnos a comparar la declaración del objetivo misional con la lista de tareas de la pizarra, y pregunte:

  • ¿En qué forma el entender la declaración del objetivo misional les ayuda a ampliar su comprensión de lo que los misioneros hacen? ¿De qué manera dicho objetivo hace que cobren significado las tareas que los misioneros realizan?

  • ¿Qué partes de la declaración del objetivo señalan la responsabilidad del misionero, y qué partes la responsabilidad del investigador?

  • ¿Cómo podría convertirlos en misioneros más eficaces el hacer que esa declaración del objetivo sea el principio que rige su labor? (La declaración del objetivo brinda dirección a la labor que el misionero realiza. Ayuda a los misioneros a concentrarse menos en realizar tareas y a centrarse más en cumplir con su verdadero objetivo).

A fin de ayudar a los miembros de la clase a entender mejor el objetivo de la obra misional, pídales que se dirijan a la página 2 de Predicad Mi Evangelio, y luego pida a un alumno que lea en voz alta el último párrafo, que comienza con “Usted ha sido llamado…”.

Analice las siguientes preguntas con toda la clase:

  • De acuerdo con ese párrafo, ¿qué deben hacer las personas a fin de venir al Salvador?

  • Según lo que dice ese párrafo, ¿qué hacen los misioneros para ayudar a los demás a venir a Jesucristo?

Entregue a cada alumno una copia del volante “Nuestro objetivo misional”. El volante contiene parte de un discurso que pronunció el élder D. Todd Christofferson, del Cuórum de los Doce Apóstoles. Organice a los alumnos en grupos pequeños o invítelos a que ellos mismos los formen. Pida a los grupos que lean juntos el volante y que analicen las preguntas que figuran al final del mismo.

Imagen
Volante Nuestro objetivo misional

Una vez que los alumnos hayan tenido suficiente tiempo para estudiar y analizar las palabras del élder Christofferson, pida a varios alumnos que compartan sus respuestas a las preguntas para analizar. Después haga las siguientes preguntas:

  • ¿En qué formas podrían empezar a concentrarse en la declaración del objetivo misional? (Entre las respuestas se podría incluir lo siguiente: los alumnos podrían decidir memorizarla, podrían anotarla y ponerla donde la puedan ver todos los días, podrían orar pidiendo ayuda para entenderla mejor o podrían buscar elementos de dicho objetivo durante su estudio de las Escrituras).

Pida a un alumno que lea en voz alta la siguiente cita del élder Dallin H. Oaks, del Cuórum de los Doce Apóstoles:

Imagen
Élder Dallin H. Oaks

“No predicamos ni enseñamos con el fin de ‘traer personas a la Iglesia’ ni lo hacemos para aumentar el número de miembros de la Iglesia. No predicamos ni enseñamos solamente para persuadir a las personas a vivir una vida mejor… Invitamos a todos a venir a Cristo por medio del arrepentimiento y el bautismo y la confirmación a fin de abrir las puertas del reino celestial a los hijos y a las hijas de Dios [véase D. y C. 76:51–52]. Nadie más puede hacer esto” (“The Purpose of Missionary Work”, transmisión misional vía satélite, abril de 1995).

  • ¿Por qué es importante recordar que el propósito de predicar el Evangelio es algo mucho mayor que solamente ayudar a alguien a llegar a ser miembro de la Iglesia? (Véase también 3 Nefi 11:33–34).

  • ¿Qué ideas les acuden a la mente al considerar que ayudarán a “abrir las puertas del reino celestial” a aquellos a quienes enseñen?

Invite a los alumnos a considerar la forma en que podrían aplicar el objetivo misional a su vida y pídales que contemplen si las razones por las que desean servir en una misión concuerdan con la declaración del objetivo misional que se encuentra en Predicad Mi Evangelio. Pida a los alumnos que tomen un momento para anotar en una hoja de papel o en un diario de estudio las medidas específicas que podrían tomar a fin de que sus razones para cumplir una misión se alineen mejor con la declaración del objetivo.

Enseñar la doctrina de Cristo

Explique a la clase que el Salvador declaró que uno de los propósitos principales del Libro de Mormón es “[sacar] a luz mi evangelio” y “[poner] de manifiesto los puntos verdaderos de mi doctrina” (D. y C. 10:62). La doctrina de Cristo incluye el mandamiento de que todo el género humano crea en Jesucristo como el Señor y el Salvador, se arrepienta del pecado, sea bautizado y reciba el Espíritu (véase 3 Nefi 11:32). Escriba lo siguiente en la pizarra:

2 Nefi 31:2, 10–21   3 Nefi 11:31–41   3 Nefi 27:13–21

Organice la clase en tres grupos. Asigne a un grupo que estudie 2 Nefi 31:2, 10–21; al segundo que estudie 3 Nefi 11:31–41 y al tercero que estudie 3 Nefi 27:13–22. Pida a cada grupo que lea los versículos asignados y que determinen lo que se requiere de quienes procuran seguir a Jesucristo. Si lo desea, inste a los alumnos a resaltar o marcar en su ejemplar de las Escrituras verdades específicas sobre la doctrina y el evangelio de Jesucristo.

Una vez que haya concedido a los alumnos unos cuantos minutos para repasar los pasajes, pídales que, debajo de cada referencia de la pizarra, hagan una lista de acciones específicas que se requieren de los seguidores de Jesucristo.

Luego haga preguntas como las siguientes:

  • Si alguien les preguntara si los mormones creen en Jesucristo, ¿cómo les ayudarían esos tres pasajes de las Escrituras a responder esa pregunta?

  • ¿De qué manera explicarían con sus propias palabras la doctrina o el evangelio de Jesucristo a alguien que no sepa lo que es?

  • Es posible que algunas personas les pregunten por qué los misioneros predican a las personas que ya creen en Jesucristo. ¿En qué forma la doctrina de Cristo, tal como se detalla en los pasajes de la pizarra, ayuda a responder esa pregunta?

Conforme los alumnos respondan, asegúrese de que entiendan que la doctrina de Cristo consiste en (1) lo que Jesucristo ha hecho y continúa haciendo a fin de acercarnos más al Padre (véanse Alma 33:22; D. y C. 76:40–42) y (2) lo que debemos hacer a fin de tener acceso a las bendiciones de la expiación de Jesucristo, incluso el tener fe, arrepentirnos, ser bautizados, recibir el don del Espíritu Santo y perseverar hasta el fin (véase 3 Nefi 27:16–21).

Dirija la atención de los alumnos nuevamente a la declaración del objetivo misional que está en la pizarra y pregunte:

  • ¿Cómo se relaciona la doctrina de Cristo con el objetivo de la obra misional?

A medida que los alumnos analicen la pregunta, es probable que expresen la siguiente verdad: Los misioneros cumplen su objetivo cuando ayudan a los investigadores a aceptar la doctrina de Cristo, a desarrollar la fe, a arrepentirse, a ser bautizados, a recibir el don del Espíritu Santo y a perseverar hasta el fin.

Para que los alumnos profundicen su comprensión de que los investigadores deben actuar de acuerdo con la doctrina de Cristo a fin de recibir el Evangelio restaurado, pídales que se dirijan a la página 5 de Predicad Mi Evangelio y pida a un alumno que lea en voz alta los primeros dos párrafos de la sección titulada “El Evangelio de Jesucristo”. Luego haga preguntas como las siguientes a fin de ayudar a los alumnos a ver por qué es importante que los investigadores actúen con fe:

  • ¿Qué evidencias podría buscar un misionero a fin de determinar si un investigador está ejercitando la fe en Jesucristo y en Su expiación, y si está arrepintiéndose y preparándose para recibir el convenio del bautismo?

Una vez que los alumnos respondan, explique que los misioneros a menudo se preocupan por decir o hacer lo correcto. Sin embargo, el que los investigadores actúen con fe de acuerdo con lo que se les enseña es más importante que lo que los misioneros dicen y hacen. Una de las habilidades más importantes que el misionero puede desarrollar es la de discernir por medio del Espíritu si el investigador realmente está actuando con fe y experimentando la conversión.

  • ¿Qué evidencias podría buscar un misionero a fin de determinar si el Espíritu Santo está presente durante la lección y si el investigador lo está sintiendo?

  • ¿Qué pueden hacer los futuros misioneros para comprender y aplicar mejor la doctrina de Cristo? (Entre las respuestas se podrían encontrar algunas de las siguientes: orar con fe pidiendo mayor comprensión; estudiar en las Escrituras aspectos específicos de la doctrina de Cristo, tales como la expiación de Jesucristo y los primeros principios y ordenanzas del Evangelio; hablar con otras personas sobre lo que han hecho para aumentar su fe en Jesucristo; estudiar las oraciones sacramentales a fin de obtener una mayor comprensión de los convenios del bautismo; etc.).

Muestre el video “The Purpose of Missionary Work: Robles Family” [El propósito de la obra misional: La familia Robles] (9:19), y pida a los integrantes de la clase que tomen notas sobre lo que las misioneras hicieron para ayudar a la familia Robles a venir a Cristo.

Después de mostrar el video, haga preguntas como las siguientes a fin de ayudar a los alumnos a explicar lo que las misioneras hicieron para cumplir con su objetivo:

  • ¿Qué hicieron las misioneras para ayudar a que la fe de la familia Robles aumentara? (Entre las respuestas se podrían encontrar las siguientes: los instaron a orar en cuanto al Libro de Mormón, respondieron sus preguntas, les enseñaron por qué es importante obedecer los mandamientos, los invitaron a hacer el compromiso de obedecer los mandamientos, les ayudaron a recibir la ordenanza del bautismo, se aseguraron de que los miembros del barrio estuvieran al tanto de ellos y los animaron a esforzarse para poder entrar un día al templo).

  • ¿Por qué tanto el enseñar a los investigadores como el invitarlos a venir a Cristo son aspectos importantes de lo que los misioneros hacen?

  • ¿Qué pruebas vieron de que la fe de la familia Robles aumentó y de que se sintieron más a tono con el Espíritu de Cristo?

Conceda a los alumnos varios minutos a fin de estudiar la sección titulada “Ayudar a los demás a hacer compromisos: La puerta a la fe y el arrepentimiento”, que se encuentra en Predicad Mi Evangelio, página 8. Luego asigne a los alumnos que se organicen en grupos de dos y que se turnen para compartir lo que sienten en cuanto a invitar a otros a cumplir con sus compromisos. ¿Qué temores o preocupaciones tienen? ¿Qué les ayuda a tener confianza en que podrán hacerlo? Después haga las siguientes preguntas:

  • ¿De qué manera el entender la doctrina de Cristo les ayudará a invitar a los investigadores a hacer compromisos?

  • ¿Por qué dijo el élder Jeffrey R. Holland que los misioneros deben sentirse “desechos” cuando las personas no cumplen con el compromiso de leer el Libro de Mormón o de orar en cuanto a él?

Invite a la clase a imaginar lo que se sentiría ayudar a las personas a cambiar y a ser bautizadas. Pregunte si alguno de ellos ha ayudado a un amigo o a un familiar a venir a Cristo, e invítelos a compartir lo que sintieron por haber ayudado en ese proceso.

El deber más importante

Hablen sobre el hecho de que los misioneros tienen la autoridad para enseñar el Evangelio a los hijos del Padre Celestial y para ayudarles a recibir las ordenanzas que les permitirán disfrutar las bendiciones de la Expiación. Muestre las siguientes declaraciones y pida a un alumno que las lea en voz alta a la clase:

Imagen
Profeta José Smith

“Después de todo lo que se ha dicho, el mayor y más importante deber es predicar el Evangelio” (José Smith, citado en Predicad Mi Evangelio, pág. 12).

Imagen
Presidente Spencer W. Kimball

Enseñar el Evangelio es más importante que otras buenas obras. Ustedes están embarcados en la obra de mayor importancia del mundo, y no hay nada en el mundo que se le compare. El edificar casas y puentes no es nada. El edificar mundos no es nada comparado a las vidas que están edificando. El salvar vidas mortales no es un logro tan importante cuando se compara con lo que ustedes están haciendo. Podrían ir a uno de los cementerios y levantar a los muertos, incluso a mil o diez mil de ellos, y no habrían hecho nada comparado a lo que están haciendo cuando salvan a las personas” (The Teachings of Spencer W. Kimball, 1982, pág. 547).

Pregunte a los alumnos si a algunos de ellos les gustaría compartir por qué piensan que la predicación del Evangelio es el deber más importante que tenemos. Asegúrese de que los alumnos entiendan que por medio de la predicación del Evangelio estamos ayudando a que las personas obtengan acceso a las bendiciones de la Expiación.

Pida a un alumno que lea en voz alta Doctrina y Convenios 18:10, 15–16, y a la clase que siga la lectura en silencio y que busque las bendiciones que reciben los que predican el Evangelio y los que lo aceptan. Luego pregunte:

  • ¿Cuáles son algunas de las bendiciones que reciben los que predican el Evangelio y aquellos a quienes se les enseña?

Explique que la obra misional también puede ser difícil. Pida a un alumno que lea la siguiente cita del élder Jeffrey R. Holland, del Cuórum de los Doce Apóstoles:

Imagen
Élder Jeffrey R. Holland

“Estoy convencido de que la obra misional no es fácil porque la salvación no es una experiencia barata. La salvación nunca fue fácil. Nosotros somos la Iglesia de Jesucristo, esta es la verdad, y Él es nuestro Gran y Eterno Caudillo. ¿Cómo podemos creer que podría ser fácil para nosotros cuando nunca fue fácil para Él? Opino que tanto los misioneros como los líderes de la misión deben pasar, aunque sea unos momentos, en Getsemaní. Tanto los misioneros como los líderes de la misión deben dar aunque sea uno o dos pasos hacia la cima del Calvario.

“…[Es] mi opinión que los misioneros y los investigadores, para llegar a la verdad, para llegar a la salvación, para conocer aunque sea de manera mínima este precio que se pagó, tengan que pagar una pequeña parte de ese mismo precio” (véase “La obra misional y la Expiación”, Liahona, octubre de 2001, págs. 31–32).

  • ¿De qué manera les ayudará esa perspectiva en cuanto a la obra misional cuando tengan desafíos como misioneros?

Al finalizar la clase, considere conceder a los alumnos unos cuantos minutos para anotar lo que hayan aprendido en cuanto a la relación que existe entre la obra misional y la doctrina de Cristo. Anime a los alumnos a fijarse una meta de lo que podrían hacer para entender mejor la doctrina de Cristo a medida que se preparan para servir en una misión. Pregunte a los alumnos si a alguno de ellos le gustaría compartir su testimonio con la clase. Exprese su testimonio de que si los alumnos aprenden y actúan de conformidad con la doctrina de Cristo, tendrán mayor éxito como misioneros.

Invitaciones a actuar

Explique a los alumnos que la preparación eficaz para una misión de tiempo completo requiere esfuerzo fuera del salón de clases. Por lo tanto, al final de cada lección, usted les proporcionará sugerencias de actividades que están diseñadas para ayudarles a llegar a estar más preparados para prestar servicio en una misión. A fin de ayudar a los alumnos a comenzar desde ahora a participar en la obra del Señor, desafíelos a hacer una o más de las siguientes cosas:

  • Por medio de las redes sociales, comparte con los demás por qué estás entusiasmado de servir en una misión y lo que estás haciendo para prepararte.

  • Ve unos cuantos de los videos que se encuentran en la sección Apresurar la obra de salvación de LDS.org y anota en un diario de estudio los sentimientos que tienes al considerar la oportunidad de participar en la obra de salvación.

  • Invita a un amigo a asistir a la clase de preparación misional contigo. (Si lo desea, podría hacer dicha invitación a los alumnos al final de cada clase).

  • Invita a un miembro menos activo o a alguien que no sea miembro a que se le enseñen las lecciones misionales.