Instituto
Lección 8 — Material de preparación para la clase: Aceptar a Jesucristo como el Mesías prometido


“Lección 8 — Material de preparación para la clase: Aceptar a Jesucristo como el Mesías prometido”, Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro, 2023

“Lección 8 — Material de preparación para la clase”, Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro

Imagen
Learn about Jesus [Aprende acerca de Jesús], por Dan Burr

Lección 8 — Material de preparación para la clase

Aceptar a Jesucristo como el Mesías prometido

Piensa en alguna ocasión en la que hayas experimentado algún tipo de desafío físico, mental, emocional o espiritual. ¿Adónde acudiste en busca de ayuda? Los profetas de la antigüedad testificaron que el Mesías vendría a consolarnos, fortalecernos y sanarnos. Al estudiar algunas de esas profecías sagradas, valora cómo puede ayudarte Jesucristo, el Mesías.

Sección 1

¿Cómo puede brindarme sanación el aceptar a Jesucristo como el Mesías?

Así como nosotros estamos atentos a la segunda venida del Señor, el pueblo del convenio del Antiguo Testamento esperaba con anhelo la primera venida del Mesías, el Libertador. Según los profetas del Antiguo Testamento, el Mesías sería descendiente del rey David y libraría a Su pueblo. “En el Nuevo testamento, a Jesús se le llama el Cristo, que es el equivalente griego de Mesías” (Guía para el Estudio de las Escrituras, “Mesías”).

Isaías escribió varias profecías acerca del Mesías y Su misión (véanse Isaías 9:6; 7:14–15; 11:1–9; 35:5; 51:4–8; 52:9–10). Mira “Isaías profetizó de Cristo” (4:51) y medita en la forma en que las profecías de Isaías se aplican a la función del Mesías en tu vida.

Imagen
ícono, estudiar

Estudia a fin de prepararte para la clase

Lee Isaías 61:1–3; podrías marcar las palabras o frases que describan al Mesías y Su misión. (Nota: En la antigüedad, se echaban cenizas sobre la cabeza para expresar pesar en momentos de aflicción y duelo. Era costumbre prepararse para las festividades ungiéndose con aceite y poniéndose ropa festiva. Los árboles se usaban a menudo como símbolos de las personas).

El élder Jeffrey R. Holland, del Cuórum de los Doce Apóstoles, dijo lo siguiente acerca de Isaías 61:1–3: “Estos versículos se podrían clasificar entre los más conmovedores y significativos jamás escritos, en particular a la luz de su verdadero significado mesiánico” (Christ and the New Covenant, 1997, pág. 89).

Imagen
The Prophet Isaiah Foretells Christ’s Birth [El profeta Isaías predice el nacimiento de Cristo], por Harry Anderson

Si bien tales profecías llenaron a los judíos de esperanza y expectativas de liberación, en la época del Nuevo Testamento muchos “esperaban solamente un libertador que los librara del poder romano y les diera una mayor prosperidad nacional” (Guía para el Estudio de las Escrituras, “Mesías”). Cuando Jesús no cumplió esas expectativas, muchos rechazaron Su afirmación de que era el Mesías prometido durante tanto tiempo.

Imagen
Jesus in the Synagogue at Nazareth [Jesús en la sinagoga en Nazaret], por Greg K. Olsen

Por ejemplo, al comienzo de Su ministerio, Jesús regresó a Nazaret, Su pueblo natal, y asistió a la sinagoga en el día de reposo. Allí se puso de pie para leer las Escrituras, abrió el pergamino y leyó en voz alta Isaías 61:1–2. Luego proclamó que en Él se cumplía esa profecía mesiánica (véase Lucas 4:16–21). Los presentes quedaron atónitos, se enojaron y trataron de matarlo (véase Lucas 4:22–30).

Puedes ver este acontecimiento que se representa en el video “Jesús declara que Él es el Mesías” (3:23).

Al igual que las personas de Nazaret, cada uno de nosotros debe decidir si aceptará a Jesús como el Mesías. Al testificar de la naturaleza personal de la misión mesiánica del Señor, el élder Gerrit W. Gong, del Cuórum de los Doce Apóstoles, dijo:

Imagen
Élder Gerrit W. Gong

Él vive, no solo en aquel entonces, sino ahora; no solo para algunos, sino para todos. Él vino y sigue viniendo a sanar a los quebrantados de corazón, liberar a los cautivos, dar vista a los ciegos y poner en libertad a los quebrantados (véase Lucas 4:18). Esos somos cada uno de nosotros. Sus promesas de redención se cumplen, independientemente de nuestro pasado, nuestro presente o lo que pensemos de nuestro futuro (“Hosanna y aleluya — Jesucristo viviente: La esencia de la Restauración y de la Pascua de Resurrección”, Liahona, mayo de 2020, pág. 53).

Imagen
ícono, meditar

Medita a fin de prepararte para la clase

¿Cómo te ha ayudado el Mesías cuando te has sentido quebrantado de corazón o has experimentado heridas en el alma? Si no estás seguro de cómo responder esta pregunta, piensa en por qué podría ser importante buscar Su ayuda y poder sanador en tu vida.

Sección 2

¿Qué hizo el Mesías que le permite sanarme y ayudarme?

Es probable que sepas, por experiencia personal, al menos un poco sobre el sufrimiento y el dolor, y es probable que lo hayas visto en la vida de otras personas de tu entorno. Trata de imaginar cómo pudo haber sido para Jesucristo experimentar todo el sufrimiento humano: el dolor físico, emocional y espiritual, por todas las personas a lo largo de todo el tiempo, también por ti.

En Isaías 53 se encuentra una de las revelaciones más esclarecedoras de las Escrituras acerca del sufrimiento de Jesucristo a favor nuestro. De hecho, el élder Holland dijo que es “la declaración más sublime, más larga y más poética sobre la vida, la muerte y el sacrificio expiatorio del Señor Jesucristo” (Christ and the New Covenant, 1997, pág. 89).

Imagen
ícono, estudiar

Estudia a fin de prepararte para la clase

Lee Isaías 53:3–6, 8, 11–12 y considera la posibilidad de marcar lo que el Mesías experimentó para que Él pudiera sanarte y redimirte. (Para obtener más ayuda para entender Isaías 53, podrías leer “El recogimiento de Israel y la venida del Mesías: Isaías 48–54”, en El Antiguo Testamento — 1 Reyes—Malaquías, Manual para el alumno).

Imagen
The Mocking of Christ [Burlándose de Cristo], por Carl Heinrich Bloch

Cuando el profeta Alma, hijo, predicó a los nefitas, describió la amplitud y profundidad del sufrimiento del Mesías.

Imagen
ícono, estudiar

Estudia a fin de prepararte para la clase

Lee Alma 7:11–12 y piensa detenidamente en lo que Jesús sufrió y por qué. (Nota: El verbo socorrer significa “ayudar, favorecer en un peligro o necesidad” [Diccionario de la RAE en línea]).

Imagen
Una joven con aspecto triste

La presidenta Jean B. Bingham, Presidenta General de la Sociedad de Socorro, enseñó:

Imagen
Presidenta Jean B. Bingham

En Sus 33 años en la vida terrenal, [Jesucristo] sufrió rechazo, persecución, hambre corporal, sed y fatiga, soledad, abuso verbal y físico y, finalmente, una muerte atroz en manos de hombres pecadores. En el Jardín de Getsemaní y en la cruz del Calvario, sintió todos nuestros dolores, aflicciones, tentaciones, enfermedades y debilidades.

No importa lo que hayamos sufrido, Él es la fuente de sanidad. Aquellos que han experimentado cualquier forma de abuso, pérdida devastadora, enfermedad crónica o aflicción discapacitante, acusaciones falsas, persecución cruel o daño espiritual por el pecado o los malentendidos, pueden ser todos sanados por el Redentor del mundo. Sin embargo, Él no entrará sin invitación. Debemos venir a Él y permitirle efectuar Sus milagros (“Para que tu gozo sea completo”, Liahona, noviembre de 2017, pág. 86).

Al abordar la manera en que el Señor nos socorre, el presidente Dallin H. Oaks, de la Primera Presidencia, dijo:

Imagen
Presidente Dallin H. Oaks

[G]racias a Su expiación, el Salvador tiene el poder de socorrer —de ayudar— en cada dolor y aflicción de la vida terrenal. A veces, Su poder sana una dolencia, pero las Escrituras y nuestras experiencias nos enseñan que a veces Él nos socorre o nos ayuda dándonos la fuerza o la paciencia para soportar nuestras dolencias (“Fortalecidos por la expiación de Jesucristo”, Liahona, noviembre de 2015, pág. 62).

Imagen
ícono, anotar

Anota tus ideas

Piensa en alguien que conozcas que esté teniendo dificultades con una situación complicada. Valora la posibilidad de escribir un mensaje que podrías compartir con esa persona acerca de la capacidad de Jesucristo para fortalecernos y librarnos. Si te sientes inspirado a hacerlo, comparte el mensaje con la persona.