2020
¿Cómo crear una Iglesia centrada en el hogar?
Julio de 2020


Mensaje del Área

¿Cómo crear una Iglesia centrada en el hogar?

Hermanos y hermanas del Área del Caribe, este mes me gustaría invitarlos a considerar en oración los siguientes pasajes de las Escrituras, y luego usarlos como base para el estudio y conversaciones personales y familiares de las Escrituras.

“Lo que yo, el Señor, he dicho, yo lo he dicho, y no me disculpo; y aunque pasaren los cielos y la tierra, mi palabra no pasará, sino que toda será cumplida, sea por mi propia voz o por la voz de mis siervos, es lo mismo” (Doctrina y Convenios 1:38).

“Ciertamente el Señor Dios no hará nada, sin que revele su secreto a sus siervos los profetas” (Amós 3:7).

¿Alguna vez te has preguntado qué secretos está comunicando Dios al presidente Nelson y a los otros 14 hombres que sostenemos como profetas, videntes y reveladores?

El presidente Russell M. Nelson ha dicho: “Como Santos de los Últimos Días, nos hemos acostumbrado a pensar en la Iglesia como algo que sucede en nuestros centros de reuniones, respaldados por lo que sucede en el hogar. Necesitamos un ajuste a este patrón. Es hora de una Iglesia centrada en el hogar, respaldada por lo que ocurre dentro de los edificios de nuestra rama, barrio y estaca” (“Observaciones iniciales,” Liahona, nov. de 2018, 7).

Recuerdo en mi infancia cantando la canción de la primaria:

Todo el sábado procuramos quedar listos para el domingo.

Debemos toda la casa limpiar para

no trabajar hasta el lunes.

Hay que lavar y planchar también

y acabar con los otros quehaceres.

Luego un baño todos nos damos al fin

para ir a la Iglesia el domingo.

(“El sábado”, Canciones para los niños, 105)

Desde 2015, los profetas del Señor nos han estado invitando a hacer de nuestros hogares el lugar óptimo para:

  • Aprender y honrar el día de reposo como una señal entre Dios y Sus hijos a lo largo de las generaciones.

  • “Y tú hablarás a los hijos de Israel, diciendo: De cierto vosotros guardaréis mis días de reposo, porque es señal entre yo y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico” (Éxodo 31:13).

  • “Y santificad mis días de reposo, y sean una señal entre yo y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro Dios” (Ezequiel 20:20).

  • Aprenda y honre el día de reposo como una forma de permanecer sin manchas del mundo.

“Y para que más íntegramente te conserves sin mancha del mundo, irás a la casa de oración y ofrecerás tus sacramentos en mi día santo;

“Porque, en verdad, este es un día que se te ha señalado para descansar de tus obras y rendir tus devociones al Altísimo” (D. y C. 59:9–10).

Aprenda y experimente el día de reposo como una delicia.

“Si retraes del día de reposo tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamas delicia, santo, glorioso de Jehová, y lo veneras, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu propia voluntad ni hablando tus propias palabras,

“Entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré cabalgar sobre las alturas de la tierra y te daré a comer la heredad de Jacob, tu padre, porque la boca de Jehová lo ha hablado” (Isaías 58:13–14).

¡Seguramente estos profetas de antaño vieron nuestros días!

Con este enfoque centrado en el hogar, estamos mejor preparados para enfrentar los desafíos que se presentan en la vida.

Con el reciente anuncio de que todos los servicios de la Iglesia están suspendidos dentro de los edificios de nuestra Iglesia, la importancia de seguir al profeta como él nos ha aconsejado para que nuestros hogares sean lugares de adoración queda mucho más clara.

En 2018, el profeta nos pidió que remodeláramos nuestros hogares y los convirtiéramos en santuarios de fe. Ahora es el momento de actuar y convertir nuestros hogares en estos santuarios, dignos de servir como centros de adoración para nuestras familias.

Al reflexionar sobre nuestra observancia del día de reposo, debemos considerar formas de mejorar ese día completo de experiencia de adoración. Sin lugar a duda, lo más importante que hacemos es participar de la Santa Cena.

El Salvador introdujo la ordenanza del Sacramento en la Última Cena.

“Entonces tomó el pan, y habiendo dado gracias, lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí” (Lucas 22:19).

Luego tomó la copa, ofreció una bendición de agradecimiento y luego se la pasó a los reunidos que decían: “Esta copa es el nuevo convenio en mi sangre,” (Lucas 22:20), “que se derrama… para la remisión de los pecados” (Mateo 26:28).

Jesús también instituyó la Santa Cena cuando visitó a los nefitas como está registrado en 3 Nefi capítulo 18, versículo 5: El sacramento será repartido para “darlo a los de mi iglesia, a todos los que crean y se bauticen en mi nombre”.

Versículo 10: “porque esto cumple mis mandamientos, y esto testifica al Padre que estáis dispuestos a hacer lo que os he mandado”.

Versículo 11: “Y si os acordáis siempre de mí, tendréis mi Espíritu para que esté con vosotros”.

¿Hemos convertido nuestros hogares en lugares sagrados donde se puede disfrutar del Espíritu el Señor?

Mi testimonio crece al ver la mano del Señor en esta obra. Sé que Jesucristo vive y que es un Dios de liberación, y que está presente en los detalles de nuestra vida diaria. Él siempre cumple sus promesas. Tenemos profetas vivos para guiarnos en estos últimos días. Él ha prometido que el consejo profético se cumplirá. Sigamos su consejo y hagamos de nuestros hogares santuarios de fe donde nuestras familias puedan escapar de los ardientes dardos del adversario. “¡Ya sea por mi propia voz o por la voz de mis siervos, es lo mismo!” (véase D. y C. 1:38).