2022
La modestia nunca pasa de moda
Enero de 2022


Voces de los Santos de los Últimos Días

La modestia nunca pasa de moda

“Tu modo de vestir es un reflejo de lo que eres en tu interior. Tu vestimenta y apariencia general comunican a los demás la clase de persona que eres e influyen en la forma en que tú y los demás se comportan”. (Para la Fortaleza de la Juventud: Cumplir nuestro deber a Dios)

Uno de los desafíos que enfrentan los miembros de la Iglesia en la actualidad es obedecer los principios de modestia ante un mundo cada vez más indecoroso y liberal. Ser modestos es vivir con una actitud de humildad y decencia en la forma de vestir, en el arreglo personal, el lenguaje y la conducta.

La hermana Elaine Dalton, quien sirvió como presidenta general de las Mujeres Jóvenes, expresó que “la manera de vestir de las mujeres Santos de los Últimos Días refleja una comprensión externa de un compromiso interno”. (“Las líderes dicen que la modestia refleja el discipulado y el compromiso”, Sarah Jane Weaver, Noticias de la Iglesia, 27 de marzo, 2013).

Shaury Duffis aplica estos principios en su vida. Vive en Panamá, fue bautizada a los 13 años y desde temprana edad comprendió la importancia de ser modesta, un principio que se esfuerza por enseñar en su vida, en sus redes sociales y ahora en su trabajo.

Se graduó de la universidad en Turismo y se especializó en historia y cultura. Trabajó ocho años en hotelería, donde su imagen personal era un requisito fundamental. Luego presentó algunos problemas de salud que le impidieron trabajar.

Para luchar con la depresión y ansiedad que vinieron con la enfermedad, decidió escribir sobre la importancia de vestirse bien, pero con modestia.

Esta iniciativa surgió como parte de comentarios que recibía entre las hermanas de su barrio y amigos. Para ella las normas de la Iglesia no eran un impedimento a la hora de vestirse bien. Al asistir a la Iglesia cada domingo, aprendió que no solo la ropa es importante sino también su arreglo personal, pero más que nada estar presentable ante el Señor, incluso ahora con las reuniones virtuales.

Lo que inició como un blog y pasatiempo para dar consejos a hermanas de la Iglesia sobre el vestir, pasó a ser una actividad profesional. El primer acercamiento formal fue cuando la llamaron de un canal de televisión de Panamá para que compartiera su experiencia de vestirse de forma modesta. Más adelante, sus redes sociales crecieron y la invitaron a una fashion week (semana de la moda), a diferentes eventos de moda, amplió su red de contactos y empezó a escribir para una revista.

Para Shaury, vestirse bien no significa vestirse de forma anticuada, para ella los colores representan parte de la personalidad de la persona. El escote o vestir corto o las telas transparentes pueden y deben sustituirse para vestirse de forma modesta y con buen gusto. En un mundo que juzga las apariencias, ella ha podido destacar de la manera correcta.

Ahora Shaury participa en webinars, clases en línea y brinda asesorías sobre vestirse modestamente, es blogger y creadora de contenido.  Una de las cosas que a Shaury le gusta es ayudar a las mujeres jóvenes a entender la importancia del arreglo personal y vestirse con modestia, refinar sus pensamientos y la forma de expresarse. Para ella este tipo de comportamiento refleja la manera en que se esfuerza por ser una discípula de Cristo.

En palabras de Shaury: “Los jóvenes viven bajo prejuicios y desean seguir tendencias para ser aceptados, son frágiles y están autodescubriéndose. Incluso podrían tener una visión limitada o incorrecta de lo que es moralmente aceptable. El mundo intentará seducirles para que se vistan exponiendo su cuerpo, o diciéndoles que su cuerpo no cumple una medida”.

Estas tendencias intentan degradar el don que Dios nos ha regalado al hacernos a Su imagen y semejanza, nuestro cuerpo es un templo sagrado y debemos esforzarnos por mantenerlo así. Shaury Duffis aprendió en su juventud que debemos retener lo bueno y desechar lo malo (1 Tesalonicenses 5:21–23), pero que de lo bueno debemos escoger lo mejor.

El consejo para toda mujer Santo de los Últimos Días es que debe aceptarse tal cual es, porque toda mujer tiene una naturaleza divina. La modestia va más allá de verse bien, tiene que ver con tener una actitud de pureza ante Dios. Es cierto que el mundo trata de imponer tendencias, pero para Shaury la modestia siempre estará de moda; porque verse bien es posible, pero estar bien ante Dios es lo mejor.