Escuela Dominical: Doctrina del Evangelio
‘Él morará con ellos; y ellos serán su pueblo’


Lección 46

“Él morará con ellos; y ellos serán su pueblo”

Apocalipsis 5–6; 19–22

Objetivo

Motivar a los miembros de la clase a enfrentar el futuro con esperanza al saber que las fuerzas del mal serán vencidas y que el Salvador reinará triunfalmente.

Preparación

  1. Lea los siguientes pasajes de las Escrituras, y medite y ore al respecto.

    1. Apocalipsis 5:1–5; 6. Juan ve por revelación un libro con siete sellos y observa algunos de los acontecimientos de los primeros seis sellos o épocas. Él ve que Satanás ha luchado contra los justos en todas las épocas.

    2. Apocalipsis 19:1–9; 20:1–11. Juan ve que Satanás será atado y que Cristo reinará triunfalmente durante el Milenio.

    3. Apocalipsis 20:12–22:21. Juan aprende que después del último juicio, los rectos morarán con Dios.

  2. Lectura adicional: Doctrina y Convenios 77; Guía para el Estudio de las Escrituras, “Apocalipsis, El”, págs. 16–17.

  3. Sugerencia didáctica: “Por encima de todo, la preparación personal es la más importante. Prepárese de manera tal que pueda disfrutar de la influencia del Espíritu Santo” (Boyd K. Packer, Teach Ye Diligently, pág. 219). Todos debemos esforzarnos por vivir como vivió el Salvador y por enseñar como Él enseñó. Considere, con la ayuda de la oración, lo que puede hacer para asegurar que esté enseñando con la influencia del Espíritu Santo. (Consulte La enseñanza: el llamamiento más importante, págs. 9, 14.)

Desarrollo que se sugiere para la lección

Actividad para despertar el interés

Si lo desea, utilice la siguiente actividad (o una de su preferencia) para comenzar la lección.

Muestre un periódico (diario) reciente y señale dos o tres artículos que causen angustia, tales como informes de crímenes o de desastres naturales.

• ¿Qué sienten cuando leen acerca de incidentes como estos? (No hablen con detalle de los incidentes en sí.)

Pida a un miembro de la clase que lea 2 Timoteo 3:1.

Haga notar que vivimos en los últimos días, en los tiempos descritos por el apóstol Pablo como “peligrosos”. Explique que uno de los desafíos de vivir en los últimos días es aprender a conquistar el temor y la desesperación para que así podamos superar las pruebas y las tentaciones. En esta lección se hablará de la manera de encontrar esperanza y valor al recibir mayor comprensión de los acontecimientos de los últimos días.

Análisis y aplicación de las Escritur as Analicen cómo pueden los siguientes pasajes de las Escrituras ayudarnos a tener esperanza al enfrentar las dificultades de los últimos días. Ayude a los miembros de la clase a comprender que los rectos no tienen necesidad de temer la Segunda Venida.

1. Satanás lucha contra los justos.

Analicen Apocalipsis 5:1–5; 6. Pida a algunos miembros de la clase que lean en voz alta los pasajes que usted haya seleccionado. Explique que los primeros tres capítulos del libro de Apocalipsis tienen que ver con la época de Juan (véase la lección 45), pero el resto del libro trata los acontecimientos que en ese tiempo eran futuros para Juan, desde la Apostasía que ocurrió después de la muerte de los apóstoles hasta la segunda venida de Jesucristo y el juicio final.

Explique que en los capítulos 5 y 6 de Apocalipsis se utiliza el símbolo de un libro “sellado con siete sellos” (Apocalipsis 5:1). Cada uno de los sellos representa un período de mil años de la existencia temporal de la tierra (D. y C. 77:6–7); ahora vivimos en el período representado por el sexto sello. (Véase la tercera Sugerencia adicional para la enseñanza, en donde encontrará más información en cuanto a los siete sellos.) En el capítulo 6, el Cordero (Jesucristo) abre los primeros seis sellos, y muestra algunos de los acontecimientos relacionados con cada uno de esos períodos.

• Algo que aprendemos del capítulo 6 es que Satanás ha luchado en contra de los justos a través de toda la historia de la tierra. Según Apocalipsis 6:4–11, ¿cuáles son algunas de las formas en que lo ha hecho? (Entre las respuestas se podrían mencionar las que aparecen a continuación.)

  1. Violencia y guerras (Apocalipsis 6:4, 8).

  2. Hambre y hambruna (Apocalipsis 6:5–6, 8. Explique que un denario romano era el salario promedio de un día y dos libras de trigo era la porción diaria de alimento para una persona; en el versículo 6 se indica que el salario de todo un día de trabajo solamente compraría la porción de comida de una persona para un solo día.)

  3. Persecución (Apocalipsis 6:9–11).

• ¿Qué tácticas utiliza Satanás en nuestros días para tratar de vencer a los justos?

El presidente Gordon B. Hinckley dijo:

“Esa guerra tan encarnizada, tan intensa, ha seguido adelante; nunca ha cesado. Es la guerra entre la verdad y el error, entre el libre albedrío y la compulsión, entre los que siguen a Cristo y los que lo han negado. En ese conflicto, sus enemigos se han valido de todas las estratagemas; se han complacido sirviéndose de la mentira y el fraude. Se han valido del dinero y de la riqueza. Han engañado la mente de los hombres. Han asesinado y destruido y se han dedicado a todas las demás prácticas impuras e impías con el fin de frustrar la obra de Cristo…

“…[La oposición] se ha hecho sentir en los perpetuos esfuerzos de muchos, tanto dentro como fuera de la Iglesia, por destruir la fe, menospreciar, degradar, dar falso testimonio, por tentar y procurar persuadir a nuestra gente a efectuar prácticas contrarias a las enseñanzas y las normas de ésta, la obra de Dios…

“La guerra continúa. Se pelea en todo el mundo por el desacuerdo que hay entre el libre albedrío y la compulsión; pelea la batalla un ejército de misioneros por la lucha entre la verdad y el error; la peleamos en nuestras propias vidas, todos los días, en nuestro hogar, en nuestro trabajo, en el plantel donde estudiamos; se pelea por los asuntos del amor y el respeto, de la lealtad y la fidelidad, de la obediencia y la integridad. Todos tenemos parte en esa batalla” (Liahona, enero de 1987, págs. 42, 44, 45).

• Después de hacer los comentarios arriba citados, el presidente Hinckley agregó: “Vamos ganando y el futuro nunca ha parecido más brillante” (Liahona, enero de 1987, pág. 45). ¿Cómo podemos conservar la esperanza y una actitud positiva al luchar contra Satanás? ¿Con qué recursos contamos para fortalecernos contra el poder de Satanás y sus seguidores? (Entre las respuestas se podrían mencionar las Escrituras y las enseñanzas de los profetas de nuestros días, la autoridad del sacerdocio, los templos y la convivencia con otros miembros de la Iglesia.)

2. Satanás será atado, y Cristo reinará triunfalmente durante el Milenio.

Lean y analicen Apocalipsis 19:1–9 y 20:1–11.

• Juan señaló muchas plagas, guerras y juicios que tendrían lugar antes de la segunda venida de Jesucristo (Apocalipsis 8–16). Después, en el capítulo 19 de Apocalipsis, describió la venida del Señor, valiéndose del símbolo de la cena de las bodas (Apocalipsis 19:7–9). ¿Qué representa la esposa del Cordero? (La Iglesia de Jesucristo.) ¿Qué implica el símbolo de la cena de las bodas, con Cristo como el esposo y con la Iglesia como la esposa, en cuanto a la relación que existe entre el Señor y Su Iglesia?

• ¿Qué debemos hacer para ser invitados a esa cena de las bodas?

El élder Bruce R. McConkie explicó: “Los élderes de Israel ahora están expidiendo las invitaciones a la cena de las bodas del Señor; los que crean y obedezcan el Evangelio están aceptando la invitación y se sentarán a su debido tiempo… en la cena de las bodas” (Doctrinal New Testament Commentary, tomo 3, págs. 563–564).

• Con la segunda venida de Jesucristo se dará inicio al Milenio, un período de mil años en que Cristo reinará personalmente sobre la tierra. ¿Qué le sucederá a Satanás durante ese período de tiempo? (Véase Apocalipsis 20:1–3.) ¿Cómo será la vida cuando Satanás esté atado? (Véase 1 Nefi 22:26; D. y C. 45:55, 58.) ¿Cómo podemos ahora mismo limitar el poder de Satanás en nuestra vida?

• Después del Milenio, Satanás será soltado por una temporada, y se realizará una última gran batalla entre los ejércitos de Dios y los de Satanás (Apocalipsis 20:7–8; D. y C. 88:111–113). A esa batalla a veces se le denomina la de Gog y Magog. ¿Cuál será el resultado de esa gran batalla al final del Milenio? (Véase Apocalipsis 20:9–11; D. y C. 88:114–115.) En vista de que ya se conoce el resultado de la batalla, ¿qué responsabilidad tenemos nosotros con respecto a esa victoria?

El presidente Ezra Taft Benson dijo: “Todos los días, nuevos seguidores se unen a las fuerzas del mal y a las fuerzas del bien, y todos los días también tomamos en forma personal las decisiones que reflejan la causa que apoyamos. No hay lugar a dudas de cuál será el resultado final: las fuerzas del bien ganarán. Lo que todavía está por verse es de qué lado estaremos en la batalla, tanto ahora como en el futuro, y con qué determinación apoyaremos nuestra causa. ¿Nos mantendremos fieles a nuestros últimos días y cumpliremos con las misiones preordenadas para esta época?” (Liahona, febrero de 1989, págs. 2–3; cursiva agregada.)

3. Después del último juicio, los rectos morarán con Dios.

Lean y analicen los versículos de Apocalipsis 20:12–22:21 que usted haya seleccionado.

• Después de la última gran batalla, ocurrirá el juicio final. ¿Qué podemos aprender de Apocalipsis 20:12 en cuanto a la forma en que seremos juzgados? ¿Qué bendiciones recibirán los que sean juzgados como rectos? (Véase Apocalipsis 21:3–7. Escriba en la pizarra las respuestas de los miembros de la clase. Entre las respuestas se podrían incluir las que aparecen a continuación.)

Los rectos:

  1. Morarán en la presencia de Dios (Apocalipsis 21:3).

  2. Ya no padecerán muerte, llanto, clamor ni dolor (Apocalipsis 21:4).

  3. Heredarán todas las cosas en calidad de hijos e hijas de Dios (Apocalipsis 21:7).

• ¿Cómo puede el conocimiento de estas grandes bendiciones ayudarnos a enfrentar las dificultades de la vida mortal?

• En Apocalipsis 21:10–22:5 se describe la gloria celestial de la tierra y la ciudad en la que vivirán los que hayan alcanzado esa gloria. ¿Por qué no hay templo en la ciudad celestial? (Véase Apocalipsis 21:22. El propósito del templo es acercarnos a Dios y enseñarnos Su plan. Cuando vivamos de nuevo con él, los templos ya no serán necesarios.) ¿Qué dice en Apocalipsis 22:14 en cuanto a lo que debemos hacer para poder entrar por las puertas de la ciudad eterna?

El presidente David O. McKay habló de una visión en la que vio una hermosa ciudad con muchas personas vestidas de blanco y al Salvador:

“La ciudad, comprendí, era suya. Era la Ciudad Eterna; y las gentes que lo seguían morarían en aquel lugar en paz y felicidad eternas.

“¿Mas quiénes eran ellos?

“Como si el Salvador leyera mis pensamientos, contestó señalando un semicírculo que apareció encima de ellos sobre el cual se encontraban escritas en oro las palabras: ‘¡Éstos son aquellos que han vencido al mundo, los que verdaderamente han nacido de nuevo!’ ” (Citado en Mi reino se extenderá [PCSS56G9SP], págs. 112–113.)

Conclusión

Haga notar que el Nuevo Testamento termina con un mensaje de gran esperanza. Los profetas como Juan el Revelador han visto lo que ha de venir y nos han hablado de las bendiciones que recibiremos si nos conservamos rectos y perseveramos hasta el fin. Testifique que los justos triunfarán al final del mundo. Inste a los miembros de la clase a valerse de este conocimiento para hacer acopio de valor y de esperanza al hacer frente a la iniquidad y al tratar de superar los obstáculos de esta vida.

Sugerencias adicionales para la enseñanza

El siguiente material complementa las sugerencias para el desarrollo de la lección. Si lo desea, utilice uno o más de estos conceptos como parte de la lección.

1. Los peligros de fijar nuestro corazón en las posesiones del mundo.

• En Apocalipsis 18:11–18 se enseña que los inicuos lamentarán la pérdida de sus posesiones terrenales y quedarán asombrados al ver que un gran reino terrenal quede destruido en un plazo tan corto. ¿Cuándo han visto que las posesiones terrenales queden destruidas o perdidas en un plazo corto?

• ¿Cuáles son los peligros de fijar nuestro corazón en las cosas de este mundo? ¿De qué manera nos distraen de lo espiritual las cosas terrenales?

2. La primera resurrección.

Pida a un miembro de la clase que lea Apocalipsis 20:4–6. Con el fin de ayudar a los miembros de la clase a entender estos versículos, déles la información que se encuentra a continuación:

La Primera Resurrección, o la resurrección de los justos, comenzará en la segunda venida del Salvador. Los que reciban una recompensa celestial o terrestre saldrán en esa resurrección (D. y C. 88:98–99). La Segunda Resurrección, o la resurrección de los injustos, comenzará cuando haya finalizado el Milenio. En esa resurrección saldrán los que reciban una recompensa telestial y los hijos de perdición (D. y C. 88:100–102).

3. Los siete sellos del libro de Apocalipsis.

El cuadro que aparece a continuación provee de información en cuanto a cada uno de los siete sellos; también puede utilizarse para comprender la estructura del libro de Apocalipsis.

Sello

Acontecimientos principales

Primer sello

La Creación y la caída de Adán y Eva; el ministerio de Enoc y el traslado de su ciudad al cielo (Apocalipsis 6:1–2).

Segundo sello

Noé y el Diluvio (Apocalipsis 6:3–4).

Tercer sello

Los ministerios de Abraham, Isaac, Jacob y José (Apocalipsis 6:5–6).

Cuarto sello

El ministerio de Moisés; el Éxodo; la época del reinado de los jueces; la época del reinado de los reyes; la división del reino; la conquista de los reinos (Apocalipsis 6:7–8).

Quinto sello

El nacimiento, el ministerio, la crucifixión y la resurrección de Jesucristo; el establecimiento de Su Iglesia y el ministerio de los apóstoles; el martirio de los apóstoles; la Apostasía (Apocalipsis 6:9–11).

Sexto sello

Continuación de la Apostasía; la restauración del Evangelio a través del profeta José Smith; manifestación de las señales de los tiempos (Apocalipsis 6:12–17; 7:1–8).

Séptimo sello

Guerras, plagas y desolación; la segunda venida del Señor (Apocalipsis 8:1–19:21). El Milenio de paz (Apocalipsis 20:1–6). Satanás soltado por una temporada, la última gran batalla y el juicio final (Apocalipsis 20:7–15).

Después del séptimo sello

La tierra es celestializada (Apocalipsis 21:1–22:6).

• Haga notar que en once versículos se habla de los primeros cinco sellos, en catorce se habla del sexto sello, y en 226 se habla del séptimo. ¿Qué nos enseña esa diferencia?

Señale que Juan dio más atención a los acontecimientos de nuestra época y de la venidera. El libro de Apocalipsis se escribió para nuestros tiempos, y seremos bendecidos si lo estudiamos y nos preparamos para la segunda venida del Salvador.