Instituto
Lección 30: Doctrina y Convenios 81–83


“Lección 30: Doctrina y Convenios 81–83”, Doctrina y Convenios: Manual del maestro, 2017

“Lección 30”, Doctrina y Convenios: Manual del maestro

Lección 30

Doctrina y Convenios 81–83

Introducción y cronología

El 8 de marzo de 1832, José Smith nombró a Jesse Gause y a Sidney Rigdon sus consejeros en la Presidencia del Sumo Sacerdocio. El 15 de marzo de 1832, el Profeta recibió la revelación que está registrada en Doctrina y Convenios 81, en la que el Señor aclara los deberes del hermano Gause como consejero de José Smith. Sin embargo, Jesse Gause no se mantuvo fiel y, más adelante, el Señor llamó a Frederick G. Williams, cuyo nombre aparece actualmente en Doctrina y Convenios 81, para que sustituyera al hermano Gause en la presidencia.

En abril de 1832, José Smith y otras personas viajaron a Independence, Misuri, en obediencia al mandamiento de Dios de establecer una organización para edificar Sion y cuidar de los pobres (véase D. y C. 78). Mientras estaban allí, el Profeta recibió dos revelaciones. El 26 de abril de 1832, durante un consejo de sumos sacerdotes y élderes de la Iglesia que tuvo lugar en Independence, el Profeta recibió la revelación que está registrada en Doctrina y Convenios 82, en la que el Señor perdonó a esos hermanos sus transgresiones y les advirtió que no siguieran pecando. También instruyó a los miembros de la Firma Unida a comprometerse, por convenio, a administrar los asuntos temporales de Sion. Cuatro días después, José Smith recibió la revelación que se encuentra en Doctrina y Convenios 83, en la que el Señor dio instrucciones sobre cómo cuidar de las viudas, los huérfanos y los pobres.

25 de enero de 1832Se ordena Presidente del Sumo Sacerdocio a José Smith en Amherst, Ohio.

8 de marzo de 1832José Smith nombra consejeros a Sidney Rigdon y a Jesse Gause en la Presidencia del Sumo Sacerdocio.

15 de marzo de 1832Se recibe Doctrina y Convenios 81.

24–25 de marzo de 1832Un populacho se lleva a José Smith y a Sidney Rigdon por la noche y los golpea violentamente en Hiram, Ohio.

29 de marzo de 1832Fallece Joseph Murdock Smith, hijo adoptivo de José y Emma Smith.

1–24 de abril de 1832José Smith y otros líderes viajan a Independence, Misuri.

26 de abril de 1832Se recibe Doctrina y Convenios 82.

30 de abril de 1832Se recibe Doctrina y Convenios 83.

Mayo–junio de 1832José Smith se queda con Newel K. Whitney durante varias semanas en Greenville, Indiana. Newel se había quebrado el pie y la pierna al saltar de un carruaje fuera de control en su viaje de regreso a Ohio.

Sugerencias para la enseñanza

Doctrina y Convenios 81

El Señor explica la función de los consejeros de la Presidencia del Sumo Sacerdocio

Escriba las siguientes preguntas en la pizarra antes de que comience la clase:

¿Por qué nos da el Señor llamamientos en Su Iglesia?

¿Cuáles son las bendiciones que se reciben por cumplir fielmente con un llamamiento?

¿Qué sucede si alguien decide no cumplir fielmente con su llamamiento?

Para empezar la lección, invite a los alumnos a contestar las preguntas que se encuentran en la pizarra. Como parte del análisis, explique que, aunque un líder de la Iglesia reciba inspiración para llamar a un miembro de la Iglesia a un determinado cargo, es la persona que recibe el llamamiento quien decide si va a responder fielmente a ese llamamiento.

Pida a un alumno que lea en voz alta el encabezamiento de Doctrina y Convenios 81 y a la clase que siga la lectura y busque un ejemplo de alguien que fue llamado por el Señor, pero no fue fiel en su llamamiento.

  • ¿A quién llamó inicialmente el Señor a servir como consejero de José Smith?

  • ¿Por qué perdió Jesse Gause su llamamiento?

Dé una copia a un alumno de la siguiente información sobre Jesse Gause y pida al alumno que la lea en voz alta:

En marzo de 1832, se llamó a Jesse Gause a servir como consejero del profeta José Smith. El 1º de agosto de 1832, se marchó a una misión con Zebedee Coltrin. Durante su misión, el hermano Gause visitó a su esposa y trató de convencerla de la verdad, pero ella rehusó unirse a la Iglesia. Al poco tiempo, el hermano Coltrin se puso muy enfermo y regresó a Kirtland. Lamentablemente, el hermano Gause decidió no completar su misión y no permaneció fiel en la Iglesia. En enero de 1833, el Señor llamó a Frederick G. Williams a reemplazar a Jesse Gause como consejero y el nombre de Frederick se escribió en la transcripción de esta revelación en lugar del nombre de Jesse. La revelación se publicó con el nombre de Frederick en la edición de 1835 de Doctrina y Convenios (y en todas las ediciones posteriores). Aunque el nombre se había cambiado, las instrucciones de la revelación respecto a los deberes de un consejero seguían siendo las mismas, ya que se aplican al llamamiento, no solamente a la persona nombrada.

Si lo desea, sugiera a los alumnos que marquen la siguiente frase del encabezamiento de la sección: “La revelación… debe considerarse como un paso hacia la organización formal de la Primera Presidencia”. Explique que el Señor no reveló de una vez toda la organización de Su Iglesia al Profeta; reveló diferentes partes de la organización según fue surgiendo la necesidad y conforme los santos estuvieron listos para recibirlas. Por tanto, no fue sino hasta más adelante que se refirió al Presidente de la Iglesia y a sus consejeros (la Presidencia del Sumo Sacerdocio) como la “Primera Presidencia”. El primer uso documentado del término “Primera Presidencia” fue en el verano de 1835 (véase The Joseph Smith Papers, Documents, Tomo IV: abril de 1834–septiembre de 1835, edición de Matthew C. Godfrey y otros, 2016, pág. 357, nota 733 al pie de página; véase también la pág. XXVI, nota 61 al pie de página).

Pida a un alumno que lea Doctrina y Convenios 81:1–2 en voz alta, y a la clase que siga la lectura en silencio y que busque lo que el Señor le enseñó a Frederick G. Williams sobre la Presidencia del Sumo Sacerdocio.

  • Según el versículo 2, ¿qué posee la Presidencia del Sumo Sacerdocio? (Los alumnos deberían reconocer una doctrina similar a la siguiente: La Presidencia del Sumo Sacerdocio posee las llaves del Reino de Dios sobre la tierra).

Para ayudar a los alumnos a entender esta doctrina, muestre la siguiente declaración e invite a un alumno a leerla en voz alta:

“Los miembros de la Primera Presidencia y del Cuórum de los Doce Apóstoles poseen todas las llaves del sacerdocio necesarias para gobernar la Iglesia. Únicamente el Presidente de la Iglesia tiene el derecho de ejercer todas esas llaves. Él delega esas llaves en otras personas que presiden en la Iglesia: presidentes de templo, presidentes de misión, presidentes de estaca, presidentes de distrito, obispos, presidentes de rama y presidentes de cuórum, incluidos los presidentes del cuórum de diáconos y maestros” (“Priesthood Keys”, New Era, mayo de 2012, págs. 38–39).

  • ¿Qué permiten las llaves del sacerdocio que haga la Primera Presidencia? (Dirigir la obra del Señor sobre la tierra).

Pida a los alumnos que lean Doctrina y Convenios 81:3–5 en silencio y busquen las instrucciones que el Señor dio a Frederick G. Williams en cuanto a su llamamiento.

  • ¿Qué instrucciones le dio el Señor a Frederick G. Williams?

  • ¿Qué le prometió el Señor a Frederick G. Williams si era fiel en su llamamiento?

  • ¿Qué principio aprendemos de la promesa del Señor a Frederick G. Williams? (Después de que los alumnos contesten, anote el siguiente principio en la pizarra: Si somos fieles en nuestros llamamientos, haremos el bien en beneficio de las personas a las que servimos y adelantaremos la gloria de Dios).

  • ¿De qué modo hacemos el bien a quienes servimos al desempeñar fielmente nuestros llamamientos? ¿Cómo “adelanta” eso la gloria de Dios?

Pida a los alumnos que compartan una experiencia de alguna ocasión en la que fueron bendecidos porque alguien fue fiel en su llamamiento.

Aliente a los alumnos a pensar en maneras de ser más fieles en sus llamamientos. Ínstelos a proceder conforme a las impresiones que reciban.

Pida a un alumno que lea Doctrina y Convenios 81:6–7 en voz alta y a la clase que siga la lectura en silencio y busque las bendiciones que el Señor prometió a Frederick G. Williams si era fiel hasta el fin. Pida a los alumnos que expliquen lo que encuentren.

Dirija la atención de los alumnos a las preguntas de la pizarra y pregúnteles qué añadirían a sus respuestas basándose en lo que han aprendido. Testifique de la importancia de ser fieles en nuestros llamamientos y de ayudar a los que nos rodean.

Doctrina y Convenios 82:1–7

El Señor advierte a quienes han recibido mucho de Él

Para ayudar a los alumnos a entender el contexto de Doctrina y Convenios 82, invite a un alumno a leer el siguiente párrafo en voz alta:

Durante varios meses, existieron sentimientos de discordia entre Sidney Rigdon, en Ohio, y el obispo Edward Partridge, en Misuri. En abril de 1832, el profeta José y varios líderes de la Iglesia viajaron de Ohio al condado de Jackson, Misuri, obedeciendo el mandamiento del Señor de sentarse “en concilio con los santos que están en Sion” (D. y C. 78:9). A su llegada, se llevó a cabo durante dos días un consejo de sumos sacerdotes de la Iglesia. Entre la sesión de la mañana y la de la tarde del primer día del consejo, Sidney Rigdon y Edward Partridge resolvieron sus diferencias. La revelación de Doctrina y Convenios 82 se recibió durante la sesión de la tarde (véase The Joseph Smith Papers, Documents, tomo II, julio de 1831–enero de 1833, ed. Matthew C. Godfrey y otros, 2013, págs. 272–273).

Pida a los alumnos que lean Doctrina y Convenios 82:1 en silencio para averiguar lo que el Señor dijo a Sidney Rigdon y a Edward Partridge sobre la resolución de sus diferencias. Pida a un alumno que mencione lo que encuentre.

Invite a un alumno a leer Doctrina y Convenios 82:2 en voz alta. Pida a la clase que siga la lectura en silencio y busque la advertencia que el Señor dio a los santos.

  • ¿Qué dijo el Señor que les ocurriría si no se abstenían de pecar?

Pida a un alumno que lea Doctrina y Convenios 82:3–4 en voz alta. Pida a la clase que siga la lectura y busque la razón por la que los juicios que se mencionan en el versículo 2 descenderían sobre aquellos que continuaran pecando.

  • De acuerdo con esos versículos, ¿por qué descenderían juicios sobre los santos que continuaran pecando?

  • ¿Qué verdades doctrinales enseñó el Señor sobre la responsabilidad en el versículo 3? (Los alumnos deberían reconocer declaraciones de doctrina parecidas a la siguiente: El Señor requiere mucho de aquellos a los que Él ha dado mucho. Aquellos que pequen contra mayor luz, mayor condenación recibirán).

  • Según el versículo 4, ¿en qué sentido eran los santos culpables de pecar contra mayor luz?

  • ¿Por qué piensan que se requiere más de aquellos que han recibido más del Señor?

Invite a los alumnos a pensar sobre lo que el Señor les ha dado y a meditar acerca de lo que sienten que el Señor espera que hagan debido a que han recibido esas bendiciones. Anímelos a proceder conforme a las impresiones que reciban.

Para resumir Doctrina y Convenios 82:5–7, explique que el Señor advirtió a los santos que el poder de Satanás sobre la tierra estaba aumentando. También enseñó que cuando pasamos de la rectitud al pecado intencionalmente, vuelven nuestros pecados anteriores.

Doctrina y Convenios 82:8–24

El Señor manda a nueve hombres constituir una firma para administrar los asuntos temporales de la Iglesia

Explique que, después de que el Señor advirtió al consejo de sumos sacerdotes sobre los juicios de Dios y el poder de Satanás que aumentaba en la tierra, también dio una promesa reconfortante a aquellos que obedecieran Sus mandamientos.

Pida a un alumno que lea Doctrina y Convenios 82:8–10 en voz alta. Pida a la clase que siga la lectura en silencio y busque la promesa del Señor a aquellos que obedezcan Sus mandamientos. Antes de que el alumno lea, explique que la frase “mandamiento nuevo” que aparece en el versículo 8 se refiere a la revelación adicional que el Señor estaba a punto de dar sobre cómo establecer la Firma Unida.

  • ¿Qué podemos aprender de los versículos 8–9 sobre el motivo del Señor para darnos mandamientos?

  • ¿Qué promete el Señor a aquellos que obedecen Sus mandamientos? (Ayude a los alumnos a reconocer el siguiente principio: Si somos obedientes a los mandamientos del Señor, Él siempre guardará Sus promesas de bendecirnos).

  • ¿Qué sucede si no hacemos lo que el Señor manda?

  • ¿Cómo podría influir en nuestras metas y decisiones el creer este principio?

Recalque que las promesas del Señor no siempre se cumplen de la manera o en el momento que esperamos o que anticipamos que sucedan, ni garantizan que no vayamos a tener dificultades o a sufrir. Sin embargo, las promesas del Señor siempre se cumplen.

  • ¿De qué maneras han visto que el Señor guarda Sus promesas de bendecirlos cuando se esfuerzan por guardar Sus mandamientos?

Pida a un alumno que lea en voz alta la siguiente declaración del presidente Joseph Fielding Smith (1876–1972). Pida a la clase que preste atención a la manera en que el presidente Smith describió las bendiciones que recibiremos si somos obedientes.

Imagen
Presidente Joseph Fielding Smith

“Cuando nos apartamos de los mandamientos que el Señor nos ha dado para nuestra guía, no tenemos derecho a Sus bendiciones… 

“Guarden los mandamientos… sean fieles a cada convenio y obligación, y el Señor los bendecirá más allá de sus sueños más preciados” (Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: Joseph Fielding Smith, 2013, págs. 247253).

Para resumir Doctrina y Convenios 82:11–24, explique que el Señor instruyó a los líderes de la Iglesia en cuanto a la organización de la Firma Unida, nombró a sus miembros y explicó el propósito de la organización y las consecuencias de la desobediencia.

Doctrina y Convenios 83

El Señor revela cómo cuidar de las viudas, los huérfanos y los pobres

Para resumir Doctrina y Convenios 83, explique que, el 30 de abril de 1832, José Smith dictó una revelación que aclaraba cómo se debía cuidar, bajo la ley de consagración, de las mujeres que habían perdido a su esposo y de los niños que habían perdido a sus padres.

Para concluir, testifique sobre las verdades y los principios que se analizaron en esta lección e invite a los alumnos a poner en práctica lo que hayan aprendido.