Instituto
Lección 6: Doctrina y Convenios 7; 13; 18


Lección 6

Doctrina y Convenios 7; 1318

Introducción y cronología

Durante la obra de la traducción del Libro de Mormón en 1829, José Smith y Oliver Cowdery tuvieron una diferencia de opinión en cuanto a si el apóstol Juan había muerto o si seguía viviendo en la tierra. El profeta José Smith preguntó al Señor mediante el Urim y Tumim y recibió la revelación que se halla en Doctrina y Convenios 7. “La revelación es una versión traducida del relato escrito por Juan en un pergamino” (encabezamiento de la sección D. y C. 7) y enseña que el Señor concedió a Juan su deseo de vivir y llevar almas a Jesucristo hasta la Segunda Venida.

Mientras traducían 3 Nefi en el Libro de Mormón, José y Oliver aprendieron acerca de la autoridad para bautizar. El 15 de mayo de 1829, se retiraron al bosque cerca de la granja de José Smith, en Harmony, Pensilvania, y oraron en cuanto a esa autoridad. En respuesta a su oración, Juan el Bautista apareció como ser resucitado y les confirió el Sacerdocio Aarónico. Las palabras que pronunció Juan el Bautista aparecen en Doctrina y Convenios 13.

En junio de 1829, cuando estaban terminando la traducción del Libro de Mormón en la casa de Peter Whitmer, padre, en Fayette, Nueva York, el profeta José Smith recibió una revelación que contenía instrucciones sobre la edificación de la Iglesia de Cristo. En esa revelación, registrada en Doctrina y Convenios 18, se llamaba a Oliver Cowdery y a David Whitmer a predicar el Evangelio y se les asignaba buscar a doce hombres que servirían como apóstoles. En la revelación también se detallaban muchos deberes de aquellos que serían llamados a ser apóstoles.

Abril de 1829José Smith y Oliver Cowdery siguen traduciendo las planchas de oro.

Abril de 1829Se recibe Doctrina y Convenios 7.

15 de mayo de 1829Juan el Bautista restaura el Sacerdocio Aarónico (véase Doctrina y Convenios 13).

Mayo–junio de 1829Pedro, Santiago y Juan restauran el Sacerdocio de Melquisedec.

Junio de 1829Se muestran las planchas de oro a los Tres Testigos.

Junio de 1829Se recibe Doctrina y Convenios 18.

Sugerencias para la enseñanza

Doctrina y Convenios 7

Juan el Amado es un ser trasladado que está trabajando para llevar almas a Cristo hasta la Segunda Venida

Sostenga en alto una llave, y pida a los alumnos que describan para qué se usa.

  • ¿Qué pasaría si no tuvieran la llave correcta para algo?

Invite a un alumno a leer en voz alta la siguiente declaración del presidente Russell M. Nelson, del Cuórum de los Doce Apóstoles:

Imagen
Presidente Russell M. Nelson

“Las llaves son importantes y valiosas. La mayoría de nosotros llevamos llaves en el bolsillo o en el bolso doquiera que vayamos. Otras llaves no solo son importantes y valiosas, sino que ¡son preciosas, poderosas e invisibles! Tienen significado eterno” (véase Russell M. Nelson, “Las llaves del sacerdocio”, Liahona, enero de 1988, pág. 36).

  • ¿Qué tipo de llaves tienen significado eterno? (Las llaves del sacerdocio).

Pida a los alumnos que en su estudio de Doctrina y Convenios 7 y 13 busquen verdades que los ayuden a comprender a qué bendiciones dan acceso las llaves del sacerdocio.

Explique que José Smith y Oliver Cowdery tuvieron una diferencia de opinión mientras trabajaban en la traducción del Libro de Mormón, en abril de 1829, con respecto al apóstol Juan. Invite a los alumnos a leer en silencio el encabezamiento de Doctrina y Convenios 7, y buscar la pregunta que José y Oliver tenían en cuanto a Juan.

Invite a varios alumnos a turnarse para leer en voz alta Doctrina y Convenios 7:1–8. Pida a la clase que siga la lectura en silencio y determine lo que José Smith y Oliver Cowdery aprendieron acerca del apóstol Juan.

  • ¿Qué revela el versículo 3 acerca de Juan? (Juan todavía está en la tierra como ser trasladado trabajando para traer almas a Cristo y permanecerá hasta la Segunda Venida).

  • Según el versículo 7, ¿qué dijo el Salvador que iba a dar a Pedro, a Santiago y a Juan? (El poder y las llaves del ministerio).

Para ayudar a los alumnos a comprender la frase “llaves de este ministerio” (D. y C. 7:7), explique que el presidente Joseph Fielding Smith definió esa frase como “la autoridad de [la] Presidencia de la Iglesia en su dispensación” (Church History and Modern Revelation, 1953, tomo I, pág. 49).

Doctrina y Convenios 13

Juan el Bautista confiere el Sacerdocio Aarónico a José Smith y a Oliver Cowdery

Recuerde a los alumnos que “el evangelio de Jesucristo fue retirado de la tierra como consecuencia de la apostasía que tuvo lugar después del ministerio terrenal de los Apóstoles de Cristo; esa apostasía hizo necesario que se restaurara el Evangelio” (véase la Guía para el Estudio de las Escrituras, “Restauración del Evangelio”, escrituras.lds.org). Las llaves y la autoridad para llevar a cabo ordenanzas del sacerdocio y dirigir la Iglesia se retiraron de la tierra durante esa apostasía.

Explique que a medida que José Smith y Oliver Cowdery traducían 3 Nefi en el Libro de Mormón, en mayo de 1829, aprendieron sobre la autoridad para bautizar. Deseando saber más, se retiraron al bosque cerca de la granja de José Smith en Harmony, Pensilvania, para preguntar a Dios.

Invite a un alumno a leer en voz alta el encabezamiento de Doctrina y Convenios 13, y pida a la clase que se fije en quién se apareció a José y a Oliver en respuesta a sus oraciones.

Invite a un alumno a leer en voz alta Doctrina y Convenios 13, y pida a la clase que se fije en lo que Juan el Bautista dijo acerca de las llaves del Sacerdocio Aarónico mientras confería ese sacerdocio a José y a Oliver.

  • ¿Qué doctrina podemos aprender de esta sección sobre el Sacerdocio Aarónico? (Ayude a los alumnos a reconocer la siguiente doctrina: El Sacerdocio Aarónico posee las llaves del ministerio de ángeles, del evangelio de arrepentimiento y del bautismo por inmersión para la remisión de pecados).

Para ayudar a los alumnos a comprender mejor lo que significa la llave del ministerio de ángeles, invite a un alumno a leer en voz alta la siguiente explicación que dio el élder Dallin H. Oaks, del Cuórum de los Doce Apóstoles:

Imagen
Élder Dallin H. Oaks

“Cuando era un joven del Sacerdocio Aarónico, no pensaba que fuera a ver un ángel y me preguntaba qué tendrían que ver con el Sacerdocio Aarónico esas apariciones.

“Pero el ministerio de ángeles también puede ser invisible. Los mensajes angelicales se pueden entregar por medio de una voz o por un mero pensamiento o sentimiento que se comunique a la mente” (Dallin H. Oaks, “El Sacerdocio Aarónico y la Santa Cena”, Liahona, enero de 1999, pág. 45).

A fin de ayudar a los alumnos a comprender la relación que existe entre el ministerio de ángeles y el Sacerdocio Aarónico, muestre la siguiente declaración del élder Oaks, e invite a un alumno a leerla en voz alta:

Imagen
Élder Dallin H. Oaks

“En general, las bendiciones de la compañía y la comunicación espirituales están disponibles solo para aquellos que están limpios… Por medio de las ordenanzas del bautismo y de la Santa Cena del Sacerdocio Aarónico, quedamos limpios de nuestros pecados y se nos promete que si guardamos nuestros convenios siempre tendremos Su Espíritu con nosotros. Yo creo que la promesa no solo se refiere al Espíritu Santo, sino también al ministerio de ángeles, porque ‘los ángeles hablan por el poder del Espíritu Santo; por lo que declaran las palabras de Cristo’ (2 Nefi 32:3). Y así es cómo los poseedores del Sacerdocio Aarónico abren la puerta a todos los miembros que participan dignamente de la Santa Cena para que disfruten de la compañía del Espíritu del Señor y del ministerio de ángeles” (véase Dallin H. Oaks, “El Sacerdocio Aarónico y la Santa Cena”, pág. 45).

  • Según el élder Oaks, ¿en qué forma las ordenanzas del Sacerdocio Aarónico pueden ayudarnos a recibir el ministerio de ángeles?

Señale que debido a que el Sacerdocio Aarónico posee la llave del ministerio de ángeles, todo miembro de la Iglesia puede disfrutar de esa bendición.

A fin de ayudar a los alumnos a comprender la relación que existe entre el “evangelio de arrepentimiento” (D. y C. 13:1) y el Sacerdocio Aarónico, muestre la siguiente declaración del élder Oaks, e invite a un alumno a leerla en voz alta:

Imagen
Élder Dallin H. Oaks

“Se nos ha mandado arrepentirnos de nuestros pecados y venir al Señor con un corazón quebrantado y un espíritu contrito y participar de la Santa Cena en cumplimiento de sus convenios. Al renovar nuestro convenio bautismal de esa forma, el Señor renueva el efecto limpiador de nuestro bautismo…

“No podemos exagerar la importancia del Sacerdocio Aarónico en esto. Todos estos pasos vitales correspondientes a la remisión de los pecados se dan por medio de la ordenanza salvadora del bautismo y de la ordenanza renovadora de la Santa Cena. Ambas ordenanzas las llevan a cabo los poseedores del Sacerdocio Aarónico bajo la dirección del obispado, quienes ejercen las llaves del evangelio de arrepentimiento y del bautismo y de la remisión de pecados” (véase Dallin H. Oaks, “El Sacerdocio Aarónico y la Santa Cena”, pág. 44).

  • ¿Cómo nos ayudan las llaves del Sacerdocio Aarónico a recibir las bendiciones de la expiación de Jesucristo?

Explique que no muchos días después de que Juan el Bautista apareciera, Pedro, Santiago y Juan se aparecieron a José Smith y a Oliver Cowdery y les confirieron el Sacerdocio de Melquisedec y las llaves del Reino de Dios (véase D. y C. 27:12–13; véase también Larry C. Porter, “The Restoration of the Aaronic and Melchizedek Priesthoods”, Ensign, diciembre de 1996, pág. 33). El Sacerdocio de Melquisedec y las llaves que se otorgaron contenían el poder y la autoridad para organizar y dirigir la Iglesia de Jesucristo y efectuar ordenanzas de salvación adicionales.

Doctrina y Convenios 18:1–25

El Señor da instrucciones para edificar Su Iglesia y llama a Oliver Cowdery y a David Whitmer a predicar el arrepentimiento

Muestre varios artículos que sus alumnos consideren valiosos.

  • ¿Qué hace que algo sea valioso?

  • ¿Cuánto pagarían por cada artículo?

Muestre una imagen de varias personas y pida a los alumnos que describan el valor de una persona. Invítelos a buscar verdades en Doctrina y Convenios 18 que describan cuán valiosos son personalmente para el Señor.

Explique que en junio de 1829, la traducción del Libro de Mormón estaba a punto de terminarse en el hogar de Peter Whitmer, padre, en Fayette, Nueva York, y el profeta José Smith recibió la revelación que se halla registrada en Doctrina y Convenios 18. En los versículos 1–5, el Señor aseguró a Oliver Cowdery que las palabras que había transcrito durante la traducción eran verdaderas. El Señor también llamó a Oliver a que edificara Su Iglesia sobre el Evangelio que se encuentra en el Libro de Mormón. En Doctrina y Convenios 18:9, el Señor llamó a Oliver Cowdery y a David Whitmer a predicar el arrepentimiento.

Invite a un alumno a leer en voz alta Doctrina y Convenios 18:10 y pida a la clase que mencione la doctrina que el Señor enseñó a Oliver Cowdery y a David Whitmer. (Sugiera que los alumnos marquen la siguiente doctrina en sus Escrituras: El valor de las almas es grande a la vista de Dios).

Invite a un alumno a leer en voz alta Doctrina y Convenios 18:11–12. Pida a la clase que busque lo que el Salvador hizo a causa del valor del alma de cada uno de nosotros.

  • ¿Qué hizo el Salvador a causa del valor del alma de cada uno de nosotros? (El valor de nuestras almas es tan grande que Jesucristo sufrió nuestros dolores a fin de que podamos arrepentirnos y regresar a Él. Escriba esa doctrina en la pizarra).

  • ¿De qué manera el saber el valor que el Salvador les atribuye afecta su disposición para arrepentirse y venir a Él?

Invite a los alumnos a leer en silencio Doctrina y Convenios 18:13–16 y a fijarse en lo que el Señor enseñó acerca de ayudar a los demás a arrepentirse y venir a Él. Explique que la frase “proclamar el arrepentimiento” (D. y C. 18:14) puede significar ayudar a la gente a regresar a Dios.

  • De acuerdo con el versículo 13, ¿cómo se siente el Salvador cuando nos arrepentimos de nuestros pecados?

  • ¿Qué principio podemos aprender de esos versículos acerca de lo que nos sucederá si ayudamos a los demás a arrepentirse y venir a Cristo? (Si ayudamos a los demás a arrepentirse y venir a Cristo, nos sentiremos gozosos junto con ellos en el reino de nuestro Padre Celestial).

Invite a algunos alumnos a compartir experiencias que hayan tenido ayudando a los demás a venir a Cristo y el gozo que han sentido al hacerlo.

Aliente a los alumnos a formular un plan para ayudar a alguien a progresar en sus esfuerzos por arrepentirse y venir a Cristo.

Para resumir Doctrina y Convenios 18:17–25, explique que el Señor aconsejó a Oliver Cowdery y a David Whitmer en cuanto a la obra misional y explicó que aquellos que se arrepientan, sean bautizados y perseveren hasta el fin, serán salvos.

Doctrina y Convenios 18:26–47

El Señor revela el llamamiento y la misión de los Doce Apóstoles

Para resumir Doctrina y Convenios 18:26–40, explique que el Señor informó a Oliver Cowdery y a David Whitmer que se llamaría a Doce Apóstoles para predicar el Evangelio a todo el mundo. El Señor también mandó a los futuros Apóstoles que fuesen puros y declararan el Evangelio de acuerdo con el poder del Espíritu Santo. Oliver Cowdery y David Whitmer fueron llamados para encontrar a los hombres que Dios había llamado para ser los Doce Apóstoles. Más tarde, Martin Harris también fue llamado para ayudar a buscar a los Doce.

Para concluir, invite a algunos alumnos a compartir su testimonio de una de las verdades que se enseñaron en la lección de hoy.