Instituto
Lección 31: Doctrina y Convenios 84


“Lección 31: Doctrina y Convenios 84”, Doctrina y Convenios: Manual del maestro, 2017

“Lección 31”, Doctrina y Convenios: Manual del maestro

Lección 31

Doctrina y Convenios 84

Introducción y cronología

En septiembre de 1832, los misioneros regresaron a Kirtland, Ohio, después de haber predicado el Evangelio en los estados del este de EE. UU. e informaron a José Smith de sus logros. Durante la reunión, el Profeta preguntó al Señor y recibió la revelación registrada en Doctrina y Convenios 84. En esta revelación, el Señor explicó cómo el sacerdocio prepara a los santos para entrar en la presencia de Dios y recibir todo lo que Él tiene. El Señor enseñó acerca de la importancia de prestar oído a Sus palabras y reprendió a los santos del condado de Jackson, Misuri, por tratar ligeramente el Libro de Mormón y Sus mandamientos. También mandó a los santos que predicaran el Evangelio al mundo y les dio instrucciones sobre cómo hacerlo.

Finales de junio de 1832José Smith regresa a Kirtland, Ohio, desde Independence, Misuri.

12 de septiembre de 1832José y Emma Smith se mudan de Hiram a Kirtland, Ohio, para vivir en la tienda de Newel K. Whitney.

22–23 de septiembre de 1832Se recibe Doctrina y Convenios 84.

Principios de octubre de 1832José Smith y Newel K. Whitney viajan a Boston, Massachusetts; Albany, Nueva York; y la ciudad de Nueva York para predicar el Evangelio y adquirir mercancías para la tienda de Kirtland.

Sugerencias para la enseñanza

Doctrina y Convenios 84:1–32

El Señor declara que se edificará un templo en la Nueva Jerusalén y explica el propósito del sacerdocio

Pida a los alumnos que se imaginen que tienen un amigo que piensa que las personas pueden estar cerca de Dios espiritualmente sin una religión organizada o sin las ordenanzas del sacerdocio. Pida a los alumnos que mediten sobre las siguientes preguntas y que piensen cómo responderían a su amigo:

  • ¿Por qué necesitamos ser miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y permanecer fieles?

  • ¿Por qué necesitamos recibir las ordenanzas del sacerdocio y guardar los convenios correspondientes a estas para acercarnos más a Dios?

Pida a los alumnos que, mientras estudian Doctrina y Convenios 84, presten atención a las doctrinas y los principios que los ayudarán a comprender por qué tenemos que ser miembros activos en la Iglesia y participar en las ordenanzas del sacerdocio.

Explique que José Smith se mudó de Hiram a Kirtland, Ohio, el 12 de septiembre de 1832. Ese mismo mes, varios élderes regresaron de predicar en los estados del este de los Estados Unidos y visitaron a José Smith para informarle en cuanto a su servicio misional. Los días 22 y 23 de septiembre, mientras José Smith se encontraba con varios de esos élderes, preguntó al Señor y recibió la revelación registrada en Doctrina y Convenios 84.

Pida a un alumno que lea Doctrina y Convenios 84:1–2 en voz alta. Pida a la clase que siga la lectura en silencio para averiguar por qué el Señor estableció la Iglesia en los últimos días.

  • ¿Por qué estableció el Señor la Iglesia en los últimos días?

Explique que la frase “restauración de su pueblo” del versículo 2 se refiere al recogimiento de Israel y su regreso a los convenios y las promesas que el Señor hizo con el antiguo Israel.

Pida a un alumno que lea Doctrina y Convenios 84:3–6 en voz alta. Pida a la clase que siga la lectura en silencio y que busque lo que el Señor esperaba que hicieran los santos que formaban parte del recogimiento. Invite a los alumnos a mencionar lo que encuentren.

  • ¿Qué prometió el Señor que haría si los santos edificaban el templo?

Recalque la frase “hijos de Moisés” del versículo 6 y explique que esa frase se refiere a aquellos que poseen el Sacerdocio de Melquisedec. Invite a un alumno a leer en voz alta la siguiente declaración:

“Esta [frase] es el comienzo de una oración que continúa en el [versículo] 31. Todo lo que está en medio es explicativo y contiene una declaración relativa al linaje por medio del cual el sacerdocio llegó a Moisés y a Aarón, y cómo se restauró en nuestros días” (Hyrum M. Smith y Janne M. Sjodahl, Doctrine and Covenants Commentary, pág.498).

Para ayudar a los alumnos a ver cómo se leería la frase sin la explicación que sigue en los versículos 6–31, podría invitarlos a marcar la primera parte de la oración del versículo 6 (“Y los hijos de Moisés”) y el resto de la oración del versículo 31 (comenzando con las palabras “y también los hijos de Aarón ofrecerán”). Explique que la frase “hijos de Aarón” se refiere a aquellos que poseen el Sacerdocio Aarónico. Pida a un alumno que lea la oración marcada que se formó de los versículos 6 y 31 en voz alta. Explique que esa oración nos ayuda a entender que la restauración del sacerdocio, que se analiza en los versículos explicativos, era necesaria para llevar a cabo las ordenanzas del templo.

Para resumir Doctrina y Convenios 84:6–16, explique que esos versículos contienen la línea directa de autoridad del sacerdocio de Moisés a partir de Adán.

Pida a un alumno que lea Doctrina y Convenios 84:17–22 en voz alta. Pida al resto de la clase que siga la lectura en silencio y que determine lo que el Señor reveló sobre el sacerdocio.

  • ¿Qué reveló el Señor acerca del sacerdocio en el versículo 17?

  • ¿Qué significa que “este sacerdocio mayor”, o Sacerdocio de Melquisedec, “posee la llave de los misterios del reino, sí, la llave del conocimiento de Dios” (versículo 19)? (Si fuera necesario, explique que los “misterios” son “verdades espirituales que se dan a conocer solamente por medio de la revelación” [Guía para el Estudio de las Escrituras, “Misterios de Dios”, escrituras.lds.org]).

Después de que los alumnos contesten, explique que el profeta José Smith enseñó que el Sacerdocio de Melquisedec “es el medio por el cual se revela de los cielos todo conocimiento, doctrina, el Plan de Salvación y cualquier otro asunto importante” (véase Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: José Smith, 2007, pág. 113).

  • ¿Qué doctrina podemos encontrar en el versículo 20 sobre las ordenanzas del Sacerdocio de Melquisedec? (Ayude a los alumnos a reconocer la siguiente doctrina: El poder de la divinidad se manifiesta en las ordenanzas del Sacerdocio de Melquisedec).

Explique que el poder de la divinidad es el poder de rectitud por el cual llegamos a conocer a Dios y llegamos a ser como Él (véase Bruce R. McConkie, The Promised Messiah, 1978,pág. 589).

  • Según los versículos 21–22, ¿qué sucede cuando las ordenanzas y la autoridad del Sacerdocio de Melquisedec no están presentes?

  • ¿Qué ordenanzas se administran bajo la autoridad del Sacerdocio de Melquisedec?

Muestre las siguientes declaraciones del élder D. Todd Christofferson y del élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, y pida a un alumno que las lea en voz alta. Pida a la clase que busque lo que enseñan en cuanto al poder de la divinidad.

Imagen
Élder D. Todd Christofferson

“El compromiso que hacemos con Él mediante convenio permite a nuestro Padre Celestial dejar que Su influencia divina, el ‘poder de la divinidad’ (D. y C. 84:20), fluya hacia nuestra vida. Él puede hacer eso porque al participar en las ordenanzas del sacerdocio ejercemos nuestro albedrío y elegimos recibirlo… 

“En todas las ordenanzas, en especial las del templo, somos investidos con poder de lo alto. Ese ‘poder de la divinidad’ viene por medio de la persona y de la influencia del Espíritu Santo” (d. Todd Christofferson, “El poder de los convenios”, Liahona, mayo de 2009, pág. 22.

Imagen
Élder David A. Bednar

“Los convenios recibidos y honrados con integridad, y las ordenanzas efectuadas mediante la debida autoridad del sacerdocio, son necesarios para recibir todas las bendiciones que brinda la expiación de Jesucristo. Es mediante las ordenanzas del sacerdocio que el poder de la divinidad se manifiesta a los hombres en la carne, incluso las bendiciones de la Expiación (véase D. y C. 84:20–21)” (David A. Bednar, “Soportar sus cargas con facilidad”, Liahona, mayo de 2014, págs. 88–90).

  • Según el élder Christofferson, ¿qué es el poder de la divinidad?

  • ¿Qué podemos hacer para tener el poder de la divinidad en nuestra vida?

  • De acuerdo con el élder Bednar, ¿qué bendiciones llegan a nuestra vida cuando recibimos las ordenanzas del Sacerdocio de Melquisedec y honramos nuestros convenios?

Invite a los alumnos a meditar sobre cómo se ha manifestado el poder de la divinidad en su vida al recibir las ordenanzas del Sacerdocio de Melquisedec y al guardar sus convenios. Invite a varios alumnos a compartir sus ideas y experiencias con la clase. (Recuerde a los alumnos que no deben compartir nada que sea demasiado personal o sagrado). También podría relatar su propia experiencia.

Aliente a los alumnos a procurar recibir todas las ordenanzas del sacerdocio que puedan y a guardar con fidelidad sus convenios para que el poder de la divinidad se manifieste en su vida.

Pida a los alumnos que lean Doctrina y Convenios 84:23–24 en silencio y determinen cómo enseñó el Señor la importancia de recibir las ordenanzas del Sacerdocio de Melquisedec.

  • ¿Qué hicieron los hijos de Israel para causar la pérdida del poder de la divinidad en su vida?

Para resumir los versículos 25–32, explique que, debido a que los hijos de Israel endurecieron el corazón, las llaves del Sacerdocio de Melquisedec y sus ordenanzas se quitaron de entre el pueblo. Sin embargo, el Señor les permitió que conservaran el Sacerdocio Aarónico. El Señor también explicó que los hijos de Moisés y los hijos de Aarón, o aquellos que poseen el sacerdocio, servirán en el templo que se edificará en Sion (véase D. y C. 84:31–32).

Doctrina y Convenios 84:33–44

El Señor revela el juramento y convenio del sacerdocio

Explique que, en Doctrina y Convenios 84:33–44, el Señor enseñó sobre el juramento y convenio del sacerdocio.

Escriba en la pizarra las palabras Convenios y Promesas como encabezamientos. Pida a varios alumnos que se turnen para leer Doctrina y Convenios 84:33–44 en voz alta. Pida a la mitad de la clase que busque los convenios en los que alguien participa como parte del juramento y convenio del sacerdocio. Pida a la otra mitad que busque las promesas que hace el Señor a quienes son fieles a ese juramento y convenio. Invite a varios alumnos a escribir en la pizarra lo que hayan encontrado debajo del encabezamiento correspondiente.

  • ¿Cómo resumirían esos convenios y promesas en forma de principio? (Los alumnos podrían usar palabras diferentes, pero deben reconocer un principio parecido al siguiente: Si quienes obtienen fielmente el sacerdocio magnifican sus llamamientos, reciben al Señor y a Sus siervos y prestan atención a las palabras de vida eterna, entonces Dios los santificará y les dará todo lo que Él tiene. Anote este principio en la pizarra).

Para ayudar a los alumnos a entender lo que significa obtener el sacerdocio, muestre la siguiente declaración del élder Paul B. Pieper, de los Setenta, e invite a un alumno a leerla en voz alta:

Imagen
Élder Paul B. Pieper

“Las bendiciones plenas del sacerdocio se reciben juntos como esposo y esposa o no se reciben en absoluto.

“Es interesante que en el juramento y el convenio del sacerdocio, el Señor utilice los verbos obtener y recibir; no utiliza el verbo ordenar. En el templo es donde el hombre y la mujer —juntos— obtienen y reciben las bendiciones y el poder del Sacerdocio Aarónico como del de Melquisedec” (Paul B. Pieper, “Las realidades reveladas de la vida terrenal”, Liahona, enero de 2016, pág. 47).

Haga referencia al principio que se encuentra en la pizarra.

  • ¿Qué significa magnificar los llamamientos que recibieron mediante la autoridad del sacerdocio?

  • ¿Qué creen que signifique recibir a los siervos del Señor? ¿Por qué no podemos recibir al Señor si no recibimos a Sus siervos?

Doctrina y Convenios 84:45–59

El Señor explica por qué el mundo está en la oscuridad y advierte a los santos que se arrepientan

Invite a los alumnos a leer en silencio Doctrina y Convenios 84:45–48 y a buscar lo que ocurrirá con las personas que reciban diligentemente la palabra de Dios.

  • ¿Qué les sucederá a aquellos que reciban diligentemente la palabra de Dios?

Invite a un alumno a leer Doctrina y Convenios 84:49–53 en voz alta. Pida a la clase que busque lo que el Señor dijo sobre quienes no reciban Su voz.

  • ¿Cómo describió el Señor a los que no reciben Su voz?

Invite a los alumnos a leer en silencio Doctrina y Convenios 84:54–59 y determinen qué tan bien estaban prestando atención a la palabra de Dios los santos de Sion.

  • De acuerdo con el versículo 57, ¿qué habían tratado ligeramente los santos?

Resalte que el término “los mandamientos anteriores”, en el versículo 57, se podría referir a revelaciones anteriores de Doctrina y Convenios y a enseñanzas de la Biblia.

  • ¿Qué principio podemos reconocer en los versículos 54–58 sobre las consecuencias de no creer la palabra de Dios o de tratarla ligeramente? (Ayude a los alumnos a reconocer el siguiente principio: Si no creemos la palabra de Dios o la tratamos ligeramente, nuestra mente se ofuscará y estaremos bajo condenación).

Recalque que estar bajo condenación es que Dios nos considere culpables de negarnos a recibir y obedecer la luz y el conocimiento que Él manifiesta (véase la Guía para el Estudio de las Escrituras, “Condenación, condenar”, escrituras.lds.org; D. y C. 93:31–32).

  • ¿De qué manera pueden ofuscar la mente de una persona la incredulidad o el hecho de tratar ligeramente la palabra de Dios?

Doctrina y Convenios 84:60–120

El Señor manda a los santos que lleven el Evangelio a todo el mundo e instruye a aquellos que son llamados a servir

Para resumir Doctrina y Convenios 84:60–120, explique que el Señor mandó a los santos que proclamaran el Evangelio a todo el mundo. El Señor prometió que si los santos “atesora[ban] constantemente en [sus] mentes las palabras de [Dios]”, Él los inspiraría a saber qué decir cuando compartieran el Evangelio (D. y C. 84:85). El Señor manda a aquellos que son fuertes en Espíritu que edifiquen y fortalezcan a los débiles; y explicó que, a medida que los santos trabajen en sus diferentes llamamientos, pueden fortalecer la Iglesia y edificarse unos a otros.

Para terminar, comparta su testimonio de las verdades que se enseñan en Doctrina y Convenios 84. Invite a los alumnos a poner en práctica lo que hayan aprendido.