Instituto
Lección 11: La persecución en el condado de Jackson


“Lección 11: La persecución en el condado de Jackson”, La historia de los Santos de los Últimos Días: 1815–1846, Material para el maestro, 2018

“Lección 11”, La historia de los Santos de los Últimos Días: 1815–1846, Material para el maestro

Lección 11

La persecución en el condado de Jackson

Introducción y cronología

El 20 de julio de 1833, unos ciudadanos del condado de Jackson, Misuri, se enfrentaron a líderes de la Iglesia y exigieron que los santos cerraran su imprenta y su tienda y abandonaran el condado de Jackson. Los líderes de la Iglesia no estuvieron de acuerdo en abandonar el condado, por lo que un populacho destruyó la imprenta y cubrió con brea y plumas al obispo Edward Partridge y a Charles Allen, un miembro de la Iglesia. Tres días después, una turba amenazó con más violencia y, bajo coacción, los líderes locales de la Iglesia firmaron un documento en el que prometían que los santos habrían abandonado el condado para la siguiente primavera. Después de recibir la noticia de la penosa situación en el condado de Jackson, José Smith mandó decir a los santos de Misuri que no vendieran sus tierras. A finales de octubre y principios de noviembre de 1833, las turbas expulsaron violentamente a los santos de sus casas y tierras en el condado de Jackson. La mayoría de los santos desplazados huyeron al otro lado del río Misuri, al condado vecino de Clay.

20 de julio de 1833Ciudadanos locales exigen que los santos abandonen el condado de Jackson.

23 de julio de 1833Amenazados de violencia por una turba, los santos aceptan marcharse del condado.

20 de octubre de 1833Los líderes de la Iglesia anuncian su intención de quedarse y defenderse legalmente contra los ataques físicos.

Finales de octubre y principios de noviembre de 1833El populacho ataca los asentamientos de los santos y los expulsan de forma violenta del condado de Jackson.

Lecturas para el alumno

Santos: La historia de la Iglesia de Jesucristo en los últimos días, tomo I, El estandarte de la verdad, 1815–1846, 2018, capítulos 16–17

Sugerencias para la enseñanza

Un populacho del condado de Jackson exige que los santos abandonen el condado de Jackson

Escriba la siguiente oración en la pizarra: ¡Los mormones deben irse!

Explique que el 20 de julio de 1833, un grupo de ciudadanos del condado de Jackson exigió que los mormones cerraran su imprenta, su tienda y abandonaran el condado.

  • ¿Cómo se sentirían si se exigiera lo mismo a los miembros de la Iglesia en el lugar donde viven? ¿Se irían? ¿Por qué sí o por qué no?

  • De acuerdo con su lectura del capítulo 16 de Santos: tomo I, ¿cuáles fueron algunas de las razones por las que los ciudadanos del condado de Jackson exigieron que los santos se marcharan? (Los residentes locales y los santos estaban en desacuerdo acerca de las creencias religiosas y tenían diferentes opiniones en cuanto a la esclavitud. A los residentes del condado de Jackson les preocupaba la cantidad cada vez mayor de Santos de los Últimos Días en la región, a quienes veían “como amenazas a sus propiedades y su poder político” [Santos: tomo I, pág. 177]).

Recuerde a los alumnos que los ciudadanos del condado de Jackson se negaron a otorgar suficiente tiempo a los líderes de la Iglesia en Misuri para consultar con los líderes de la Iglesia en Ohio y con los santos locales sobre lo que debían hacer. Luego se formó un populacho de unas quinientas personas con la intención de obligar a los santos a abandonar el condado.

  • ¿Qué hizo el populacho para hostigar e intimidar a los santos? (Destruyó la imprenta de la Iglesia y la casa de William W. Phelps, y esparció por la calle las páginas sin encuadernar del Libro de Mandamientos. También cubrió de brea y plumas al obispo Edward Partridge y a Charles Allen).

Pida a un alumno que lea en voz alta las siguientes palabras del obispo Edward Partridge:

Imagen
Edward Partridge

“Antes de que me cubrieran de brea y plumas, se me permitió hablar. Les dije que los santos habían tenido que sufrir persecución en todas las épocas del mundo; que yo no había hecho nada que debiera ofender a nadie; que si me maltrataban, estarían maltratando a una persona inocente; que estaba dispuesto a sufrir por Cristo, pero que en ese momento no estaba dispuesto a salir de la región…

“Soporté el maltrato con tanta resignación y mansedumbre que la multitud pareció quedar atónita y permitió que me retirara en silencio. Muchos de ellos parecían muy solemnes y, tal como pensaba, sintieron compasión; y en cuanto a mí, me sentí tan lleno del Espíritu y del amor de Dios, que no sentí odio hacia mis perseguidores ni hacia nadie más” (Manuscript History of the Church, tomo A-1, págs. 327–328, josephsmithpapers.org; se estandarizó la ortografía, la puntuación y el uso de las mayúsculas).

Imagen
Vienna Jacques recoge páginas del Libro de Mandamientos

Muestre la imagen adjunta de Vienna Jaques y explique que era miembro de la Iglesia y estuvo presente cuando el populacho maltrató al obispo Partridge. Invite a un alumno a leer el siguiente relato en voz alta:

“La hermana [Jaques] se encontraba recogiendo algunas de [las revelaciones que estaban tiradas] y, mientras lo hacía, un integrante del populacho se acercó y le advirtió: ‘Señora, esto es solo el preludio de lo que van a sufrir’; y le dijo: ‘Allá va su obispo, cubierto de brea y plumas’. Ella levantó la vista… y lo vio caminando, rodeado de una luz más brillante que el sol, y exclamó: ‘¡Gloria a Dios! Pues recibirá una corona de gloria por la brea y las plumas’” (Vienna Jaques, Declaración, 22 de febrero de 1859, Biblioteca de Historia de la Iglesia, Salt Lake City; se estandarizaron la ortografía, la puntuación y el uso de las mayúsculas).

  • ¿Qué es lo que más les llama la atención de estos dos relatos?

Explique que, más adelante, ese mismo año, el Señor reveló al profeta José Smith verdades importantes en cuanto a las aflicciones que los miembros de la Iglesia estaban sufriendo. Invite a un alumno a leer en voz alta Doctrina y Convenios 101:35 y pida a la clase que siga la lectura en silencio y busque una verdad similar a lo que la hermana Jaques dijo en cuanto al sufrimiento del obispo Partridge.

  • ¿Qué promete el Señor en este versículo? (Después de que los alumnos respondan, anote el siguiente principio en la pizarra: Quienes padezcan persecución por el nombre de Cristo y la soporten con fe, participarán de la gloria del Señor).

  • ¿En qué forma ejemplificó Edward Partridge lo que significa soportar la persecución con fe?

  • ¿En qué ocasiones han visto a alguien soportar la persecución con fe?

Explique que conforme la violencia y el caos se iban extendiendo por Independence, algunos de los santos se refugiaron en el bosque y en asentamientos cercanos. Uno de ellos fue William E. McLellin.

Pida a los alumnos que busquen el capítulo 17 de Santos: tomo I. Invite a varios alumnos a tomar turnos para leer en voz alta en la página 186, empezando con el párrafo que dice “Solo y asustado…”, y terminando con el párrafo de la misma página que dice “‘—Les creo—’…”. Pida a la clase que siga la lectura en silencio y que preste atención a la forma en la que se puso a prueba la fe de William.

  • ¿Qué verdades podemos aprender de este relato acerca de cómo fortalecer la fe de los demás? (Es posible que los alumnos den diversas respuestas, entre ellas las siguientes: Cuando tenemos preguntas y pasamos por dificultades, el escuchar el testimonio de los demás puede fortalecer nuestra fe. Podemos ayudar a fortalecer la fe de los demás compartiendo nuestro testimonio con ellos).

  • ¿Qué oportunidades tenemos de ser fortalecidos por el testimonio de los demás?

Muestre las siguientes preguntas:

¿En qué ocasiones han ayudado a fortalecer la fe de alguien al compartir su testimonio con esa persona?

¿En qué ocasiones se han sentido fortalecidos por el testimonio que alguien ha compartido con ustedes?

Pida a los alumnos que escriban la respuesta a una o ambas preguntas. Si el tiempo lo permite, invite a uno o dos alumnos a compartir con la clase lo que escribieron.

Inste a los alumnos a buscar oportunidades para compartir su testimonio con los demás.

El populacho obliga a los líderes de la Iglesia de Misuri a firmar un acuerdo para abandonar el condado de Jackson

Explique que la violencia en contra de los santos en el condado de Jackson continuó después del ataque inicial. Invite a un alumno a leer en voz alta los siguientes párrafos que describen lo que sucedió el 23 de julio de 1833, tres días después de que se cubriera con brea y plumas al obispo Partridge.

“Llegaron a Independence grandes grupos del populacho con banderas rojas, amenazando con matar y destruir a los mormones… Viendo la determinación del populacho, [Edward Partridge, John Corrill, John Whitmer, William W. Phelps, Sidney Gilbert e Isaac Morley] ofrecieron su vida, siempre y cuando eso aquietara [al populacho]… No estuvieron de acuerdo con eso y más bien dijeron que todos debían morir o abandonar el condado. En ese momento, la mayoría de nuestra gente en [el condado de] Jackson, si no todos, pensaba que estaría mal resistirse al populacho, incluso para defenderse…

“Con esos puntos de vista, [los líderes locales de la Iglesia]… consideraron que lo mejor era aceptar abandonar el condado, de conformidad con los términos acordados, [a saber]: que esos élderes se fueran y que también utilizaran su influencia, con la sociedad, para que la mitad de ellos abandonara el condado para el primero de enero, y la otra mitad para el primero de abril de 1834, con la esperanza de que antes de cualquiera de esas dos fechas la providencia les allanara benignamente el camino para poder seguir viviendo allí en paz. El populacho aceptó no acosar a los santos durante el tiempo que habían acordado que se quedaran” (“A History, of the Persecution, of the Church of Jesus Christ, of Latter Day Saints in Missouri”, Times and Seasons, diciembre de 1839, págs. 18–19, josephsmithpapers.org; se estandarizaron la ortografía y la puntuación).

  • ¿Por qué aceptaron los líderes de la Iglesia abandonar el condado de Jackson?

Explique que después de que los líderes de la Iglesia en Misuri aceptaron las exigencias impuestas a los santos, Oliver Cowdery viajó a Kirtland, Ohio, para informar al profeta José Smith de lo sucedido. Mientras Oliver viajaba, José Smith y otros líderes de la Iglesia en Kirtland enviaron una carta, con fecha del 6 de agosto de 1833, a los líderes de la Iglesia en Misuri. La carta contenía una transcripción de las revelaciones que actualmente se conocen como Doctrina y Convenios 94, 9798. Cuando Oliver llegó a Kirtland el 9 de agosto y dio la noticia de los ataques en Misuri, José Smith se sintió muy preocupado. El 18 de agosto, José Smith envió otra carta en la que aconsejó a los santos no abandonar ni vender sus propiedades del condado de Jackson. En octubre de 1833, los líderes de la Iglesia en Misuri contrataron abogados a fin de buscar medios legales para que los santos conservaran sus propiedades, lo que enfureció a los ciudadanos de Misuri, quienes decidieron expulsar a los santos por la fuerza (véase The Joseph Smith Papers, Documents, Volume 3: February 1833–March 1834  Dirkmaat y otros autores, 2014, págs. 228–237, 258–269, 333).

Los populachos de Misuri expulsan a los santos del condado de Jackson

Imagen
Se expulsa a los santos del condado de Jackson, Misuri

C. C. A. Christensen (1831–1912), Se expulsa a los santos del condado de Jackson, Misuri, alrededor de 1878, témpera sobre muselina, 196 x 287 cm. Museo de Arte de la Universidad Brigham Young, donación de los nietos de C. C. A. Christensen, 1970.

Muestre la imagen adjunta y explique que, entre finales de octubre y principios de noviembre de 1833, a los santos se les atacó repetidamente. Aunque tomaron algunas medidas para defenderse, fueron expulsados del condado de Jackson.

Muestre el mapa adjunto de Misuri y explique que la mayoría de los santos que vivían en el condado de Jackson huyeron al otro lado del río Misuri, al condado de Clay.

Imagen
mapa de Misuri

Divida la clase en grupos pequeños y entregue a cada uno una copia del volante adjunto, “Todos los que padezcan persecución por mi nombre (D. y C. 101:35)”. Pida a los alumnos que lean el volante juntos en grupo y que analicen sus respuestas a la pregunta que figura en el volante.

“Todos los que padezcan persecución por mi nombre (D. y C. 101:35)”

Parley P. Pratt escribió sobre las tribulaciones de los santos que fueron expulsados del condado de Jackson, Misuri:

Imagen
Parley P. Pratt

“Grupos de rufianes andaban por el condado en todas las direcciones y entraban a las casas sin temor… asustando a las mujeres y los niños, y amenazando con matarlos si no huían inmediatamente… 

“Las mujeres y los niños huyeron en todas las direcciones. Un grupo de unos ciento cincuenta huyó a la pradera, donde estuvo vagando durante varios días, por lo general sin comida; sin otro refugio que el amplio firmamento [el cielo]. Otros grupos huyeron hacia el río Misuri. Durante la dispersión de las mujeres y los niños, hubo grupos que cazaban a los hombres, disparando sobre algunos, amarrando y azotando a otros, y algunos fueron perseguidos a lo largo de varios kilómetros” (Autobiography of Parley P. Pratt, edición de Parley P. Pratt, hijo, 1938, págs. 101–102).

Lyman Wight, uno de los líderes de la Iglesia en Misuri, más adelante dijo esto en cuanto a la experiencia de los santos:

Imagen
Lyman Wight

“Yo vi cómo arrearon a ciento noventa mujeres y niños unos 48 km a través de la pradera, acompañados solo por tres hombres ancianos, en el mes de noviembre, con el terreno cubierto por una fina escarcha; y pude seguirlos con facilidad debido al rastro que dejaba la sangre que brotaba de sus lacerados pies… en el rastrojo de la pradera incendiada” (Lyman Wight, en “Trial of Joseph Smith”, Times and Seasons, 15 de julio de 1843, pág. 264).

Parley P. Pratt escribió sobre los santos que esperaban para cruzar el río Misuri a fin de huir del condado de Jackson al condado de Clay:

Imagen
Parley P. Pratt

“En la orilla, a ambos lados del transbordador, comenzaron a formarse filas de hombres, mujeres y niños, bienes, carretas, cajas, provisiones, etcétera, y el transbordador estaba en constante funcionamiento… Hacia donde se mirara, se podía ver a centenares de personas, algunas en tiendas y otras a la intemperie alrededor de fogatas, mientras la lluvia caía torrencialmente. Los maridos preguntaban por sus esposas y las esposas por sus maridos; los padres por sus hijos y los hijos por sus padres… La escena era indescriptible, y estoy seguro de que hubiera compungido el corazón de cualquier pueblo sobre la tierra, salvo el de nuestros cegados opresores y el de esta comunidad ciega e ignorante” (Autobiography of Parley P. Pratt, edición de Parley P. Pratt, hijo, 1938, pág. 102).

  • Si ustedes hubieran estado entre esos santos, ¿qué pensamientos o sentimientos creen que habrían tenido?

Imagen
“Todos los que padezcan persecución por mi nombre (D. y C. 101:35)”

Explique que aun cuando los santos padecieron una intensa persecución, también fueron testigos de milagros debido a su fe en el Señor. Por ejemplo, cuando Philo Dibble recibió un disparo del populacho, sanó milagrosamente después de que Newel Knight le dio una bendición del sacerdocio (véase Santos: tomo I, págs. 192–193, 196).

Invite a un alumno a leer en voz alta las siguientes palabras de Mary Elizabeth Rollins Lightner, que se encontraba entre los santos que fueron obligados a huir del condado de Jackson; y pida a la clase que se fije en otros milagros que experimentaron algunos de los santos.

“Mientras estábamos acampados a orillas del río Misuri esperando a que se nos transportara al otro lado, [nos] dimos cuenta de que no había suficiente dinero para transportar [a todos]. Una o dos familias tendrían que quedarse atrás y el temor era que, si se quedaban, los mataran. De modo que algunos de los hermanos, de apellido Higbee, pensaron que tratarían de pescar, [y pensando que] quizás el barquero aceptaría los peces, pusieron sus cañas por la tarde. Llovió toda la noche y la mayor parte del día siguiente, [y] cuando sacaron las cañas encontraron dos o tres peces pequeños y un bagre que pesaba más de seis kilos. Cuando lo abrieron, cuál fue su sorpresa al encontrar tres brillantes monedas de plata de cincuenta centavos cada una, justo la cantidad necesaria para pagar el transporte de su grupo al otro lado del río. Se consideró que había sido un milagro, lo cual causó gran regocijo entre nosotros” (Mary Elizabeth Rollins Lightner, “Mary Elizabeth Rollins Lightner”, Utah Genealogical and Historical Magazine, julio de 1926, pág. 197).

  • ¿Por qué creen que esa experiencia fue tan significativa para los santos que fueron obligados a huir del condado de Jackson?

Para finalizar, haga alusión al principio que anotó en la pizarra anteriormente en la lección: Quienes padezcan persecución por el nombre de Cristo y la soporten con fe, participarán de la gloria del Señor. Comparta su testimonio de este principio e inste a los alumnos a soportar con fe en el Señor cualquier persecución que pudieran padecer.

Invite a los alumnos a leer los capítulos 18–19 de Santos: tomo I a fin de prepararse para la siguiente clase. Ínstelos a buscar lo que el Señor mandó hacer a los miembros de la Iglesia en Ohio y en otros estados para ayudar a los santos de Misuri que estaban sufriendo.

Imagen
“Todos los que padezcan persecución por mi nombre (D. y C. 101:35)”