Instituto
Lección 12: El Campamento de Israel


“Lección 12: El Campamento de Israel”, La historia de los Santos de los Últimos Días: 1815–1846, Material para el maestro, 2018

“Lección 12”, La historia de los Santos de los Últimos Días: 1815–1846, Material para el maestro

Lección 12

El Campamento de Israel

Introducción y cronología

El 24  de febrero de 1834, José Smith recibió una revelación del Señor en la que se le mandó organizar a un grupo de voluntarios para ayudar a los santos de Misuri que estaban sufriendo (véase D. y C. 103). A los más de doscientos voluntarios se les conoció como el Campamento de Israel (más tarde llamado Campo de Sion) y recorrieron aproximadamente 1400 kilómetros para ayudar a los santos de Misuri a recuperar sus tierras. Después de que el campamento llegó a Misuri, el Señor le reveló a José Smith que el tiempo para la redención de Sion todavía no había llegado y el campamento fue disuelto (véase D. y C. 105:9–11). Unos seis meses después de regresar a Kirtland, José Smith organizó el Cuórum de los Doce Apóstoles y el Cuórum de los Setenta; ocho miembros de los Doce y todos los miembros de los Setenta habían marchado con el Campamento de Israel.

24 de febrero de 1834José Smith recibe una revelación en la que se le manda organizar el Campamento de Israel (véase D. y C. 103).

Mayo–julio de 1834José Smith dirige el Campamento de Israel en su marcha hacia Misuri.

22 de junio de 1834El Señor revela que Sion no sería redimida en ese momento (véase D. y C. 105) y el Campamento de Israel comienza a disolverse.

Agosto de 1834José Smith regresa a Kirtland, Ohio.

14 de febrero de 1835José Smith organiza el Cuórum de los Doce Apóstoles.

28 de febrero–1 de marzo de 1835José Smith organiza el Cuórum de los Setenta.

Lecturas para el alumno

Santos: La historia de la Iglesia de Jesucristo en los últimos días, tomo I, El estandarte de la verdad, 1815–1846, 2018, capítulos 18–19

Sugerencias para la enseñanza

El Señor manda a José Smith organizar el Campamento de Israel

Antes de la clase, escriba en la pizarra la siguiente pregunta: ¿Cuáles son algunas de las formas en las que se nos podría invitar a servir al Señor en circunstancias que pudieran ser inoportunas o difíciles?

Pida a los alumnos que compartan sus respuestas a la pregunta y anótelas en la pizarra.

Invite a los alumnos a buscar principios y doctrina en la lección de hoy que puedan ayudarlos cuando se los invite a servir al Señor en circunstancias inoportunas o difíciles.

Muestre el mapa adjunto de Misuri.

Imagen
mapa de Misuri

Recuerde a los alumnos que, en el otoño de 1833, los santos del condado de Jackson, Misuri, fueron expulsados de forma violenta de sus tierras y casas, y que la mayoría de ellos hallaron refugio temporal al otro lado del río Misuri, en el condado de Clay, Misuri.

Invite a un alumno a leer el siguiente párrafo en voz alta:

Cuando los líderes de la Iglesia recurrieron a las autoridades locales y estatales para pedir ayuda, se les comunicó que el gobernador de Misuri, Daniel Dunklin, estaba dispuesto a llamar a la milicia estatal para que escoltara a los santos de regreso a sus tierras en el condado de Jackson; sin embargo, los santos tendrían que proveer su propia fuerza armada para proteger a los miembros de la Iglesia una vez que hubiesen recuperado sus tierras. El 24 de febrero de 1834, el profeta José Smith recibió la revelación que está registrada en Doctrina y Convenios 103, en la que el Señor le mandó organizar un grupo de voluntarios para que marchara a socorrer a los santos de Misuri que estaban sufriendo. Poco tiempo después de haber recibido la revelación, José Smith, Sidney Rigdon, Parley P. Pratt y otros líderes de la Iglesia viajaron por las ramas de la Iglesia para encontrar reclutas. Esos voluntarios formaron el Campamento de Israel (que más tarde se conoció como el Campo de Sion) y su intención era ayudar a los santos de Misuri a recuperar sus tierras y prevenir más ataques en su contra una vez que la milicia estatal fuera desmovilizada (véanse The Joseph Smith Papers, Documents, Volume 3: February 1833–March 1834 edición de Gerrit J. Dirkmaat y otros autores, 2014, págs. 458–459; The Joseph Smith Papers, Documents, tomo 4: abril 1834 – septiembre 1835, edición de Matthew C. Godfrey y otros autores, 2016, págs. XIX–XXI).

  • ¿Qué pensamientos o sentimientos piensan que habrían tenido si se les hubiera llamado a unirse al Campamento de Israel? ¿Por qué?

Pida a los alumnos que busquen el capítulo 18 de Santos: tomo I. Invite a algunos alumnos a tomar turnos para leer en voz alta en la página 201, empezando con el párrafo que dice “En abril de 1834…”, y terminando con el párrafo de la página 202 que dice “Una vez reunida…”. Pida a la clase que siga la lectura en silencio y que busque razones por las que unirse al Campamento de Israel fue difícil para algunos de los santos.

  • ¿En qué formas el llamado de ir a Misuri puso a prueba la fe de algunos de los santos?

Invite a un alumno a leer en voz alta la siguiente declaración del presidente Wilford Woodruff (1807–1898) y pida a la clase que preste atención a la razón por la que el presidente Woodruff aceptó la invitación de unirse al Campamento de Israel.

Imagen
Wilford Woodruff de joven

“Fui llamado a arriesgar mi vida e ir a Misuri, y un pequeño grupo de nosotros fue a redimir a nuestros hermanos. Definitivamente tuvimos que ejercer la fe para ir. Mis vecinos hablaron conmigo y me suplicaron que no fuera; me dijeron: ‘No vayas. Si lo haces, perderás la vida’. Yo les dije: ‘Iría aunque supiera que una bala fuera a atravesarme el corazón al dar el primer paso en el estado de Misuri’… Eso era lo que sentía en esos días en cuanto a la obra de Dios, y es lo que siento ahora. Voy en pos de la salvación y la vida eterna, y no quiero que nada se interponga en mi camino para lograrlo” (Wilford Woodruff, en Journal of Discourses, tomo XVII, pág. 246; se estandarizó la ortografía).

  • ¿Qué principios aprendemos de estas palabras del presidente Woodruff? (Es posible que los alumnos mencionen una variedad de principios, entre ellos el siguiente: El obedecer las invitaciones del Señor a servirle requiere que ejercitemos la fe en Él y nos ayuda a progresar hacia la vida eterna. Anote el principio en la pizarra).

  • ¿De qué maneras esas invitaciones a servir al Señor requieren que ejercitemos fe en Él?

  • ¿Por qué podría ser útil considerar las invitaciones de servir al Señor como oportunidades para progresar hacia la salvación y la vida eterna?

El Campamento de Israel marcha hacia Misuri

Muestre el mapa adjunto, “Ruta del Campo de Sion, 1834”, que muestra la ruta que siguió el Campamento de Israel.

Imagen
Ruta del Campo de Sion

Explique que mientras José Smith dirigió a un grupo de voluntarios de Kirtland, Ohio, hacia Misuri, Hyrum Smith y Lyman Wight dirigieron a otro grupo desde el Territorio de Michigan, que se unió al grupo del Profeta el 9 de junio de 1834. En total, el Campamento de Israel consistía en más de doscientos hombres, acompañados aproximadamente por doce mujeres y diez niños (véase The Joseph Smith Papers, Documents, tomo 4: abril 1834–septiembre 1835, pág. XX).

Invite a un alumno a leer en voz alta los cuatro párrafos siguientes:

Muchos integrantes del Campo de Sion estaban ansiosos por participar en la expedición y consideraron que la experiencia fue positiva. Sin embargo, también tuvieron que afrontar muchas dificultades. El contingente recorrió más de 1450 kilómetros por terrenos escabrosos. La mayoría viajó a pie; soportaron calor, humedad, lluvia, barro, equipos que se rompían, enfermedades, pies doloridos y ensangrentados, así como escasez de alimentos y agua. Uno de los participantes, Nathan Baldwin, recordó:

“Al cruzar esas largas praderas, a veces padecíamos por falta de agua; por no estar acostumbrados a ese tipo de terreno, no nos habíamos preparado para ello. A veces bebíamos rocío del césped; pasábamos un plato rápidamente por la hierba cargada de gotas, que caían en el plato y, después de colarlas, estaban listas para consumirlas” (Nathan Bennett Baldwin, Account of Zion’s Camp, 1882, págs. 11–12, Biblioteca de Historia de la Iglesia, Salt Lake City; se estandarizaron la ortografía y la puntuación).

George A. Smith, quien tenía dieciséis años cuando marchó con el Campamento de Israel, más tarde escribió:

Imagen
George A. Smith

“Sufrimos mucha sed y nos vimos obligados a beber agua de los pantanos, que estaban llenos de seres vivos, y fue allí donde aprendí a colar gusanos [posiblemente larvas de mosquito] con los dientes” (Memorias de George A. Smith, alrededor de 1860–1882, págs. 19–20, Biblioteca de Historia de la Iglesia, Salt Lake City; se estandarizó la ortografía).

  • ¿Cómo piensan que habrían respondido ustedes ante esas condiciones si hubieran formado parte del Campamento de Israel?

Invite a un alumno a leer en voz alta el relato siguiente de George A. Smith y pida a la clase que preste atención a fin de determinar cómo reaccionaron algunos miembros del campamento ante las circunstancias de la marcha.

Imagen
George A. Smith

“El profeta José tomó sobre sí la porción completa de las fatigas de toda la jornada. Además de encargarse de suministrar lo necesario y presidir al grupo, recorrió a pie casi todo el camino, con los pies llenos de ampollas, sangrando y doloridos, como resultado natural de caminar entre cuarenta y sesenta y cinco kilómetros por día en una época calurosa del año; pero durante todo el viaje jamás profirió murmuración ni queja alguna, mientras que la mayoría de los demás hombres iban con él para quejarse de los pies doloridos o ampollados, los largos recorridos, el escaso suministro de provisiones, la mala calidad del pan, el pan de maíz en mal estado, la mantequilla rancia, la miel con un sabor demasiado fuerte, el tocino y el queso agusanados, etc. No podía un perro ladrar a algunos de los hombres sin que estos se quejaran a José. Si había que acampar con agua insalubre, eso los ponía a punto de rebelarse. Aun así, formábamos el Campo de Sion, y muchos de nosotros no orábamos, éramos desconsiderados, descuidados, desatentos, necios o maliciosos, y no lo sabíamos. José tuvo que soportarnos y enseñarnos como a niños. No obstante, hubo muchos del grupo que jamás murmuraron y que siempre estaban listos y dispuestos a hacer lo que nuestro líder deseaba” (George A. Smith, en Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: José Smith, 2007, pág. 304).

  • ¿Por qué creen que los miembros del campamento respondieron de manera tan diferente ante las mismas circunstancias?

Explique que, además de pasar por adversidades durante la jornada, muchos miembros del Campamento de Israel también reconocieron que los ángeles del Señor y Su presencia estuvieron con ellos, en cumplimiento de una promesa que Él dio en la revelación que había dado inicio a la expedición (véanse D. y C. 103:20; Enseñanzas: José Smith, págs. 304–305).

Invite a un alumno a leer en voz alta la siguiente declaración del presidente Wilford Woodruff:

Imagen
Wilford Woodruff

“No obstante que nuestros enemigos estaban continuamente amenazándonos con violencia, no tuvimos temor ni vacilamos en seguir la marcha porque Dios estaba con nosotros, y Sus ángeles iban delante de nosotros y la fe de nuestra pequeña compañía era inquebrantable. Sabemos que los ángeles nos acompañaban, porque los vimos” (Wilford Woodruff, en Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: José Smith, 2007, págs. 304–305).

  • De acuerdo con su lectura del capítulo 18 de Santos: tomo I, ¿qué noticia desalentadora dieron Parley P. Pratt y Orson Hyde al Campamento de Israel después de que llegaron a Misuri? (Comunicaron al Campamento de Israel que el gobernador Daniel Dunklin no iba a enviar a la milicia estatal a ayudar a los santos a regresar a sus tierras).

  • ¿Qué decidió hacer el Campamento de Israel después de escuchar esa noticia? (Decidieron continuar su viaje con la esperanza de ayudar a “los santos exiliados en el condado de Clay… a negociar un entendimiento con las personas del condado de Jackson” [Santos: tomo I, pág. 206]).

Imagen
Río Fishing, Misuri

Muestre la imagen adjunta y explique que es una fotografía del río Fishing, en Misuri.

Pida a los alumnos que busquen el capítulo 18 de Santos: tomo I. Invite a algunos alumnos a tomar turnos para leer en voz alta en la página 206, empezando con el párrafo que dice “El Campamento de Israel cruzó…”, y terminando con el párrafo de la página 208 que dice “Los ríos permanecieron crecidos…”. Pida a la clase que siga la lectura en silencio en busca de evidencia de que Dios estaba cuidando del Campamento de Israel.

En vez de leer en cuanto al milagro en el río Fishing en Santos: tomo I, considere mostrar el video “El Campo de Sion” (21:31) desde el minuto 9:28 al 14:46. El video está disponible en ChurchofJesusChrist.org.

  • ¿En qué formas protegió y bendijo Dios al Campamento de Israel?

  • ¿Qué verdades podemos aprender de las experiencias de los miembros del Campamento de Israel? (Es posible que los alumnos reconozcan varias verdades, tales como las siguientes: Cuando ponemos nuestra fe en Dios, Él nos puede librar de situaciones difíciles e inciertas. Si somos fieles, podemos ver las bendiciones del Señor durante nuestras pruebas).

El Campamento de Israel se disuelve

Explique que tres días después de la tormenta, el 22 de junio de 1834, el Señor le reveló a José Smith que los “élderes [debían] esper[ar] un corto tiempo la redención de Sion” (D. y C. 105:9), indicando que el Campamento de Israel no debía continuar con su misión prevista de ayudar a los santos a recuperar sus tierras en el condado de Jackson. Esa revelación se dio después de que el gobernador Dunklin rehusó proporcionar el apoyo de la milicia a los santos y resultó evidente que habría un enfrentamiento y derramamiento de sangre si los santos intentaban entrar en el condado de Jackson. Poco tiempo después de la revelación, el Campamento de Israel comenzó a disolverse.

Invite a un alumno a leer Doctrina y Convenios 105:9–13, 18–19 en voz alta, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para determinar lo que el Señor dijo sobre los miembros fieles del Campamento de Israel. Pida a algunos alumnos que compartan lo que hayan encontrado.

  • ¿En qué forma podría el versículo 19 haber ayudado a los miembros del Campamento de Israel a entender los propósitos del Señor para la expedición?

Explique que después de escuchar la revelación, muchos miembros del campamento la aceptaron como la palabra del Señor, pero algunos se enojaron porque no había tenido la oportunidad de luchar. Heber C. Kimball (1801–1868), un integrante del Campamento de Israel que después prestó servicio en el Cuórum de los Doce Apóstoles y la Primera Presidencia, escribió que antes de que los miembros del campamento entraran en Misuri, el profeta José Smith les advirtió “que habría un castigo para el campamento como consecuencia del espíritu contencioso y rebelde que había entre ellos, y que morirían como ovejas putrefactas. Sin embargo, si se arrepentían y se humillaban ante el Señor, el castigo se apartaría en gran medida” (en Orson F. Whitney, Life of Heber C. Kimball, 1888, págs. 61–62).

Dos días después de que se recibiera la revelación registrada en Doctrina y Convenios 105, hubo un brote de cólera en el campamento. Como resultado de ello, sesenta y ocho personas, entre ellas el profeta José Smith, sufrieron la enfermedad, y murieron trece integrantes del campamento y dos Santos de los Últimos Días que vivían en el condado de Clay (véanse Whitney, Life of Heber C. Kimball, pág. 76; The Joseph Smith Papers, Documents, Volume 4: April 1834–September 1835, pág. 72, nota 334). Después de recuperarse, la mayoría de los integrantes del campamento que sobrevivieron habían regresado a su hogar en agosto de 1834.

Invite a un alumno a leer en voz alta la siguiente declaración del élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles.

Imagen
David A. Bednar

“Al no restablecer a los santos en sus tierras del condado de Jackson, algunas personas consideraron al Campo de Sion una empresa fallida e infructuosa. Un hermano de Kirtland —alguien que carecía de la fe para ofrecerse como voluntario e ir con el Campo de Sion— se encontró con Brigham Young al regreso de este de Misuri y le preguntó: ‘Bien, ¿qué consiguieron ustedes en este inútil viaje a Misuri con José Smith?’. ‘Todo lo que esperábamos lograr’, replicó sin demora Brigham Young. ‘No cambiaría la experiencia que obtuve en esa expedición por todas las riquezas del condado de Geauga’, que en aquel momento era el condado donde estaba Kirtland [Brigham Young, en B. H. Roberts, A Comprehensive History of the Church, tomo I, págs. 370–371]” (David A. Bednar, “¿Quién sigue al Señor? Las lecciones del Campo de Sion”, Liahona, julio de 2017, pág. 17).

  • ¿Qué podría haber querido decir Brigham Young cuando contestó que el campamento había conseguido “todo lo que esperábamos lograr”? (Habían logrado lo que el Señor deseaba que lograran).

Invite a un alumno a leer en voz alta la siguiente declaración del presidente Wilford Woodruff y pida a la clase que preste atención a lo que dijo sobre su experiencia con el Campamento de Israel.

Imagen
Wilford Woodruff

“Obtuvimos una experiencia que no hubiéramos podido obtener de ninguna otra manera. Tuvimos el privilegio de contemplar el rostro del Profeta y de viajar mil seiscientos kilómetros a su lado, y de ver cómo el Espíritu de Dios obraba en él, así como las revelaciones que recibió de Jesucristo y el cumplimiento de estas” (Wilford Woodruff, en Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: José Smith, 2007, pág. 299).

Explique que el 14 de febrero de 1835, varios meses después de que los integrantes del campamento regresaron a Ohio, el profeta José Smith organizó el Cuórum de los Doce Apóstoles; y dos semanas después, organizó el Cuórum de los Setenta. Si lo desea, podría preguntar a los alumnos si recuerdan los nombres de los que fueron llamados a prestar servicio en el Cuórum de los Doce Apóstoles (véase Santos: tomo I, págs. 219–220).

Invite a un alumno a leer en voz alta la siguiente declaración del élder David A. Bednar y pida a la clase que siga la lectura en silencio en busca de la función que cumplió la marcha del Campamento de Israel en preparar a los recién llamados líderes de la Iglesia para su servicio.

Imagen
David A. Bednar

“Es interesante notar que ocho de los hermanos llamados al Cuórum de los Doce Apóstoles en 1835, así como todos los Setenta llamados al mismo tiempo, eran veteranos del Campo de Sion. En una reunión posterior al llamamiento de los Setenta, el profeta José Smith declaró:

“‘Hermanos, sé que algunos de ustedes se hallan enojados conmigo porque no peleamos en Misuri, pero permítanme decirles que Dios no quería que pelearan. Él no podía organizar Su reino con doce hombres que abrieran las puertas del Evangelio a las naciones de la tierra, y con otros setenta que estuvieran bajo la dirección de estos y siguieran sus pasos, a menos que los eligiera de un grupo de hombres que hubieran ofrecido su propia vida y hubieran hecho un sacrificio tan grande como el de Abraham’ [José Smith, en Joseph Young Sr., History of the Organization of the Seventies, 1878, pág. 14; véase también History of the Church, tomo II, pág. 182)… 

“La experiencia que adquirieron los voluntarios del ejército del Señor también fue una preparación para las más grandes y futuras migraciones de los miembros de la Iglesia. Más de veinte de los participantes del Campo de Sion llegaron a ser capitanes y tenientes en dos grandes éxodos; el primero, tan solo cuatro años después, implicó el traslado de entre 8000 y 10 000 personas de Misuri a Illinois; y el segundo, doce años después, fue la gran migración al Oeste de aproximadamente 15 000 Santos de los Últimos Días de Illinois al valle de Salt Lake y a otros valles de las Montañas Rocosas. El Campo de Sion fue de inmenso valor para la Iglesia como capacitación preparatoria” (véase David A. Bednar, “¿Quién sigue al Señor? Las lecciones del Campo de Sion”, Liahona, julio de 2017, pág. 18).

  • ¿Qué principio podemos aprender de la marcha del Campo de Sion en cuanto a cómo nos prepara el Señor para llevar a cabo Su obra? (Los alumnos deben señalar un principio similar al siguiente: El Señor nos da experiencias que ayudan a prepararnos para llevar a cabo Su obra).

  • ¿Por qué creen que es importante que entendamos ese principio?

  • ¿En qué formas han visto que el Señor los ha preparado a ustedes o a alguien a quien conozcan para llevar a cabo Su obra?

Repase las verdades que se han analizado en esta lección. Invite a los alumnos a escribir en su diario de estudio algo que se comprometerán a hacer a causa de lo que aprendieron o sintieron en clase. Considere la posibilidad de invitar a algunos alumnos a compartir su respuesta con la clase.

Invite a los alumnos a leer los capítulos 20–21 de Santos: tomo I a fin de prepararse para la siguiente clase.