Instituto
Lección 25: José Smith confiere las llaves del reino a los miembros del Cuórum de los Doce y pronuncia el discurso del funeral de King Follett


“Lección 25: José Smith confiere las llaves del reino a los miembros del Cuórum de los Doce y pronuncia el discurso del funeral de King Follett”, La historia de los Santos de los Últimos Días: 1815–1846, Material para el maestro, 2018

“Lección 25”, La historia de los Santos de los Últimos Días: 1815–1846, Material para el maestro

Lección 25

José Smith confiere las llaves del reino a los miembros del Cuórum de los Doce y pronuncia el discurso del funeral de King Follett

Introducción y cronología

En enero de 1844, José Smith anunció su candidatura a la presidencia de Estados Unidos. En marzo de 1844, José formó el Consejo de los Cincuenta, que era una organización cuyo fin consistía en ayudar con “el establecimiento del reino del Señor en la tierra” (Santos: La historia de la Iglesia de Jesucristo en los últimos días, tomo I, El estandarte de la verdad, 1815–1846, 2018, pág. 527). El consejo se reunía a menudo a fin de gestionar la campaña presidencial del Profeta y explorar otros posibles asentamientos para los santos. Además, en la primavera de 1844, José se reunió con nueve de los Doce Apóstoles y selló sobre ellos, o les confirió, todas las llaves del sacerdocio necesarias para llevar a cabo la obra del Señor. En el último discurso de conferencia general del Profeta, conocido como el discurso del funeral de King Follett, enseñó sobre el potencial del ser humano de llegar a ser como Dios.

29 de enero de 1844José Smith anuncia su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos de América.

11 de marzo de 1844José Smith organiza el Consejo de los Cincuenta.

Primavera de 1844José Smith confiere las llaves del Reino de Dios a miembros del Cuórum de los Doce Apóstoles.

7 de abril de 1844José Smith pronuncia el discurso del funeral de King Follett.

Lecturas para el alumno

Santos: La historia de la Iglesia de Jesucristo en los últimos días, tomo I, El estandarte de la verdad, 1815–1846, 2018, capítulos 42–43

Sugerencias para la enseñanza

José Smith se postula como candidato a la presidencia de Estados Unidos

Imagen
Volante de la candidatura de José Smith a la presidencia

Muestre la imagen adjunta y explique que se trata de un volante que fue publicado en un periódico de la Iglesia en Nueva York en 1844, con el fin de expresar apoyo a la candidatura de José Smith a la presidencia de los Estados Unidos de América.

  • Basándose en la lectura de Santos: tomo I, ¿cuáles fueron algunos acontecimientos importantes que contribuyeron a la decisión de José Smith de presentarse como candidato a la presidencia de Estados Unidos?

Si fuera necesario, recuerde a los alumnos que en noviembre y diciembre de 1839, José Smith y Elias Higbee se reunieron con líderes del gobierno de Estados Unidos, entre ellos el presidente Martin Van Buren, con el fin de procurar una indemnización por el abuso y las pérdidas que los santos habían sufrido en Misuri. El presidente les respondió: “No puedo hacer nada por ustedes, caballeros. Si lo hiciera, estaría en contra de todo el estado de Misuri y ese estado se pondría en mi contra en las próximas elecciones” (en The Joseph Smith Papers, Documents, Volume 7: September 1939–January 1841, editado por Matthew C. Godfrey y otros, 2018, pág. 260). En noviembre de 1843, un año antes de la siguientes elecciones nacionales, José Smith escribió a cinco candidatos a la presidencia “con la esperanza de averiguar si apoyarían los esfuerzos de los santos por recuperar sus pérdidas en Misuri” (Santos: tomo I, pág. 522). Tres de ellos respondieron, pero ninguno prometió ayudar a los santos.

Invite a un alumno a leer en voz alta la siguiente declaración del profeta José Smith (1805–1844): Pida a la clase que se fije en lo que dijo sobre su decisión de postularse como candidato a la presidencia.

Imagen
José Smith

“No habría permitido que mis allegados hicieran uso de mi nombre de ninguna manera como presidente de los Estados Unidos, o como candidato a ese cargo, si ellos y yo hubiéramos tenido el privilegio de disfrutar de nuestros derechos religiosos y civiles como ciudadano[s] estadounidense[s], incluyendo aquellos derechos que la Constitución garantiza de manera equitativa a todos sus ciudadanos. Sin embargo, como pueblo se nos ha negado esto desde el principio. La persecución procedente de partes de los Estados Unidos nos ha arrollado de vez en cuando como retumbos de trueno a causa de nuestra religión y hasta el momento ninguna fracción del gobierno nos ha ofrecido alivio, y a causa de esto, siento que es mi derecho y privilegio adquirir la influencia y el poder que pueda en los Estados Unidos, de manera legítima, a fin de proteger a los inocentes que han sido perjudicados” (en The Words of Joseph Smith, compilado y editado por Andrew F. Ehat y Lyndon W. Cook, 1991, pág. 320; se estandarizaron la ortografía, el uso de las mayúsculas y la puntuación; véase también Manuscript History of the Church, tomo E-1, pág. 1886, josephsmithpapers.org).

  • ¿Cómo podría ayudarnos esta declaración a comprender mejor los motivos que tuvo José Smith para presentarse como candidato a la presidencia?

Explique que, en la actualidad, en la Iglesia se emplean los términos libertad religiosa o libertad de religión para hacer alusión al “derecho de ‘ejercer’ o vivir la religión [propia] sin interferencia del gobierno ni de otras personas, salvo cuando sea necesario para proteger la salud y la seguridad” (“What do we mean when we talk about religious freedom?”, Respuestas a preguntas frecuentes, religiousfreedom.ChurchofJesusChrist.org, en inglés). Unos seis meses antes de que José Smith fuera nominado como candidato a la presidencia, pronunció un discurso en Nauvoo en el que puso de manifiesto sus sentimientos acerca de la libertad religiosa. Invite a un alumno a leer en voz alta la siguiente declaración del profeta José Smith procedente de ese discurso.

Imagen
José Smith

“Si se ha demostrado que he estado dispuesto a morir por un ‘mormón’, declaro sin temor ante los cielos que estoy igualmente dispuesto a morir en defensa de los derechos de un presbiteriano, un bautista o cualquier hombre bueno de la denominación que fuere; porque el mismo principio que hollaría los derechos de los Santos de los Últimos Días atropellaría los derechos de los católicos romanos o de cualquier otra denominación que no fuera popular y careciera de la fuerza para defenderse.

“Lo que inspira mi alma es el amor por la libertad, la libertad civil y religiosa para toda la raza humana” (Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: José Smith, 2007, págs. 366–367).

  • ¿Qué les llama más la atención de esta declaración?

  • ¿Qué principio podemos aprender del ejemplo y de las enseñanzas del Profeta sobre la libertad religiosa? (Después de que los alumnos respondan, escriba el siguiente principio en la pizarra: El amor por la libertad nos puede inspirar a ayudar a proteger la libertad civil y religiosa de todas las personas).

  • ¿Por qué creen que es importante que ayudemos a proteger la libertad civil y religiosa de todas las personas?

Explique que, el 11 de marzo de 1844, José Smith organizó a un grupo de hombres para que ayudaran a supervisar la edificación del Reino de Dios en la tierra y la protección de los santos y su libertad de religión. Ese grupo llegó a ser conocido como el Consejo de los Cincuenta. Durante esa primavera, se reunía a menudo a fin de ayudar a gestionar la campaña presidencial del Profeta y analizar las labores destinadas a encontrar otro lugar donde los santos pudieran establecerse y adorar sin sufrir persecución por parte de otras personas. En abril de 1844 se llamó a misioneros, entre los cuales había miembros del Cuórum de los Doce, a fin de que predicaran el Evangelio y consiguieran apoyo para la candidatura presidencial de José Smith en todos los Estados Unidos. Antes de marcharse a sus respectivas misiones, los Apóstoles se reunían a menudo con el Profeta.

El profeta José Smith confiere las llaves del reino a los miembros del Cuórum de los Doce Apóstoles

Imagen
José Smith enseña a los miembros del Cuórum de los Doce

Muestre la imagen adjunta de José Smith reunido con miembros del Cuórum de los Doce Apóstoles en Nauvoo. Explique que, en la primavera de 1844, el Profeta se reunió con nueve miembros del Cuórum y les dio un mandato especial. (Los tres Apóstoles que no estuvieron presentes posiblemente eran menos fieles en ese entonces y cada uno de ellos apostató en el transcurso de unos cuantos años). (Véase Alexander L. Baugh y Richard Neitzel Holzapfel, “‘I Roll the Burthen and Responsibility of Leading This Church off from My Shoulders on to Yours’: The 1844/1845 Declaration of the Quorum of the Twelve regarding Apostolic Succession, BYU Studies, tomo XLIX, nro. 3, 2010, págs. 13–14).

Divida la clase en grupos pequeños y entregue a cada alumno una copia del volante adjunto “José Smith ordena al Cuórum de los Doce Apóstoles que continúe con la obra del reino”. Pida a los alumnos que lean juntos el volante y que analicen sus respuestas a las preguntas que vienen en él.

José Smith ordena al Cuórum de los Doce Apóstoles que continúe con la obra del reino

El presidente Wilford Woodruff (1807–1898) registró el siguiente relato en el que describe una reunión que tuvo el profeta José Smith con los Apóstoles en la primavera de 1844:

Imagen
Wilford Woodruff

“José Smith, el profeta de Dios, llamó a los Doce Apóstoles… y dedicó muchos días a conferirnos nuestras investiduras y a enseñarnos los gloriosos principios que Dios le había revelado. Y en una oportunidad, él estuvo de pie ante nosotros cerca de tres horas, explicándonos la grandiosa y última dispensación que Dios había abierto con Su mano sobre la tierra en estos últimos días. La sala estaba llena de lo que parecía un fuego consumidor, el Profeta revestido con gran potestad de Dios y su rostro brillante y claro, y dio fin a aquel discurso, que jamás se olvidará ni en esta vida ni en la eternidad, con estas expresiones:

“‘Hermanos, he sentido un gran pesar en el corazón por el temor de que pueda ser llevado de esta tierra con las llaves del Reino de Dios en mi poder, sin haberlas sellado sobre la cabeza de otros hombres. Dios ha sellado sobre mi cabeza todas las llaves del Reino de Dios que se necesitan para organizar y edificar la Iglesia, Sion y el reino sobre la tierra, y para preparar a los santos para la venida del Hijo del Hombre. Hermanos, agradezco a Dios el haber vivido hasta el día de poder conferirles sus investiduras, y ahora he sellado sobre su cabeza todos los poderes del Sacerdocio Aarónico y del de Melquisedec y del Apostolado, con todas las llaves y potestades pertinentes que Dios ha sellado sobre mí. Y ahora transfiero todas las labores, la carga y el cuidado de esta Iglesia sobre sus hombros, y les mando en el nombre del Señor Jesucristo fortalecer sus hombros y sobrellevar la carga de esta Iglesia y Reino de Dios ante el cielo y la tierra, ante Dios, los ángeles y los hombres’” (véase Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: Wilford Woodruff, 2005, págs. 19–21).

  • ¿Qué les llama más la atención de este relato?

  • ¿Por qué era necesario que los Apóstoles poseyeran las llaves del Reino de Dios?

Imagen
Volante: José Smith ordena al Cuórum de los Doce Apóstoles que continúe con la obra del reino

Después de concederles tiempo suficiente, pida a los alumnos que hagan un resumen de las verdades que podemos aprender del relato del presidente Woodruff. Es posible que mencionen varias verdades, entre ellas las siguientes: El profeta José Smith confirió las llaves del Reino de Dios a los miembros del Cuórum de los Doce Apóstoles.

  • ¿Por qué podría haber sentido el profeta José Smith la urgencia de conferir a los Apóstoles las llaves del Reino de Dios? (Las llaves son necesarias para dirigir la obra de Dios en la tierra y a José le preocupaba que se perdieran si él moría sin conferirlas a otras personas).

  • ¿Qué impacto tiene ese acontecimiento en la Iglesia en la actualidad? (Si es necesario, ayude a los alumnos a comprender que esas llaves las ejercen hoy en día, bajo la dirección del Presidente de la Iglesia, los miembros de la Primera Presidencia y del Cuórum de los Doce Apóstoles, con el fin de gobernar y dirigir la Iglesia, y de autorizar que se efectúen las ordenanzas del sacerdocio necesarias para nuestra salvación y exaltación).

Explique que, en 1844, José Smith afrontó cada vez más oposición, incluso por parte de algunos miembros de la Iglesia.

  • Basándose en la lectura del capítulo 42 de Santos: tomo I, ¿por qué William Law, que era consejero de José Smith en la Primera Presidencia, comenzó a oponerse al Profeta? (Cuando William Law pidió ser sellado a su esposa, Jane, el Señor le reveló a José Smith que William no podía recibir la ordenanza en ese momento porque había cometido adulterio. William se enojó y comenzó a reunirse en secreto con otros disidentes para conspirar contra la vida del Profeta [véase Santos: tomo I, págs. 520–521]).

  • ¿Qué ayuda ofrecieron al profeta José Smith en ese momento dos jóvenes llamados Denison Harris y Robert Scott? (Asistieron a las reuniones secretas de William Law y comunicaron información útil al Profeta [véase Santos: tomo I, pág. 531]).

José Smith pronuncia el discurso del funeral de King Follett

Explique que, a pesar de que un pequeño grupo de miembros de la Iglesia se oponía a José Smith y aseguraba que era un profeta caído, la mayoría de los miembros continuó apoyándolo. El 7 de abril de 1844, José Smith pronunció un discurso en una conferencia general en Nauvoo. Al comenzar el discurso, el Profeta hizo referencia a King Follett, quien era un miembro de la Iglesia que había fallecido unas semanas antes. En consecuencia, se suele hacer referencia a ese discurso como el discurso del funeral de King Follett.

Muestre los siguientes fragmentos de las enseñanzas que el profeta José Smith impartió en el discurso del funeral de King Follett. Invite a varios alumnos a tomar turnos para leer los párrafos en voz alta. Pida a la clase que siga la lectura en silencio en busca de las verdades que José Smith enseñó.

Imagen
José Smith

“No son sino pocos los seres en el mundo que entienden correctamente la naturaleza de Dios. La gran mayoría del género humano no comprende nada… en lo que respecta a su relación con Dios. No saben ni entienden la naturaleza de esa relación… 

“¡Dios una vez fue como nosotros ahora; es un hombre glorificado, y está sentado sobre Su trono allá en los cielos! Ese es el gran secreto. Si el velo se partiera hoy, y el gran Dios, que conserva este mundo en su órbita y sostiene todos los mundos y todas las cosas con Su poder, se manifestase a sí mismo, digo que si lo vieran hoy, lo verían en la forma de un hombre, así como ustedes se hallan en toda la persona, imagen y forma misma de un hombre… 

“Si tenemos conocimiento de Dios, comenzamos a entender cómo allegarnos a Él, y cómo hemos de pedir a fin de recibir una respuesta. Cuando entendemos la naturaleza de Dios, y aprendemos cómo acercarnos a Él, entonces Él empieza a manifestarnos los cielos y a explicar todas las cosas. Cuando estemos dispuestos a venir a Él, también Él estará dispuesto a venir a nosotros…

“Esta, pues, es la vida eterna: conocer al único Dios sabio y verdadero; y ustedes mismos tienen que aprender a ser dioses, y a ser reyes y sacerdotes de Dios… al avanzar de un pequeño grado a otro, y de una capacidad pequeña a una mayor; de gracia en gracia, de exaltación en exaltación, hasta que logren la resurrección de los muertos y puedan morar en fulgor eterno [la gloria celestial] y sentarse en gloria, como aquellos que se sientan sobre tronos de poder sempiterno…” (Enseñanzas: José Smith, 2007, págs. 42–43233–234).

  • ¿Qué verdades podemos aprender de estas enseñanzas? (Tal vez los alumnos mencionen varias verdades, entre ellas las siguientes: El Padre Celestial es un hombre exaltado y es como nosotros en imagen y forma. Al progresar de un pequeño grado a otro, con el tiempo podemos llegar a ser como Dios).

Haga hincapié en que no podemos llegar a ser como Dios solamente por medio de nuestro esfuerzo personal. Más bien, debemos “[venir] a Cristo, y [perfeccionarnos] en él” (Moroni 10:32; véanse también D. y C. 76:69; Moisés 6:57).

  • ¿Por qué creen que es importante saber que el Padre Celestial es un hombre exaltado o perfeccionado, y que es como nosotros en imagen y forma?

  • ¿Cómo podría influir en las decisiones que tomamos el hecho de saber que podemos progresar de un pequeño grado a otro y con el tiempo llegar a ser como Dios?

  • ¿Cuáles son algunas maneras en las que el evangelio de Jesucristo nos ayuda a progresar de un pequeño grado a otro? (Escriba las respuestas de los alumnos en la pizarra. Tal vez ellos mencionen que el evangelio de Jesucristo hace posible que superemos nuestras debilidades y nuestros pecados si ejercemos fe en Él y suplicamos Su ayuda, nos arrepentimos de nuestros pecados y obedecemos Sus mandamientos).

  • ¿En qué momento han sentido que el Padre Celestial los ayudó a progresar de un pequeño grado a otro para llegar a ser un poco más semejantes a Él?

Testifique que si progresamos de un pequeño grado a otro, con el tiempo podemos llegar a ser como Dios. Invite a los alumnos a que actúen conforme las verdades que hayan analizado, eligiendo una manera en la que procurarán ser más semejantes al Padre Celestial, y a que escriban un plan que describa cómo lo harán.

Invite a los alumnos a leer el capítulo 44 de Santos: tomo I como preparación para la siguiente clase.

Imagen
Volante: José Smith ordena al Cuórum de los Doce Apóstoles que continúe con la obra del reino