Instituto
Lección 24: La expansión de la doctrina en Nauvoo


“Lección 24: La expansión de la doctrina en Nauvoo”, La historia de los Santos de los Últimos Días: 1815–1846, Material para el maestro, 2018

“Lección 24”, La historia de los Santos de los Últimos Días: 1815–1846, Material para el maestro

Lección 24

La expansión de la doctrina en Nauvoo

Introducción y cronología

Mientras se encontraba de visita en casa de Benjamin y Melissa Johnson en Ramus, Illinois, el 16 de mayo de 1843, el profeta José Smith enseñó que entrar en el nuevo y sempiterno convenio del matrimonio es necesario para obtener la exaltación (véase D. y C. 131:1–4), y luego selló a la pareja por la eternidad. Alrededor de dos semanas después, José y Emma fueron sellados por la eternidad en la Tienda de ladrillos rojos de José Smith en Nauvoo, Illinois. Durante ese tiempo, José también continuó obedeciendo el mandamiento del Señor de practicar el matrimonio plural. Emma dio su consentimiento en varios de los matrimonios plurales de José, pero le costaba aceptar esa práctica. En aquel entonces, la revelación que José Smith había recibido previamente del Señor con respecto al matrimonio plural aún no se había registrado. Hyrum Smith, creyendo que podía convencer a Emma de que el matrimonio plural era de Dios, le pidió a José que registrara una revelación sobre el matrimonio plural. El 12 de julio de 1843, José Smith dictó la revelación que ahora se encuentra en Doctrina y Convenios 132, la cual explica los principios del matrimonio eterno y la práctica del matrimonio plural.

16 de mayo de 1843Mientras visita Ramus, Illinois, José Smith enseña que el matrimonio eterno es necesario para obtener la exaltación (véase D. y C. 131).

28 de mayo de 1843José y Emma Smith son sellados por la eternidad.

Finales de junio de 1843Oficiales intentan arrestar a José Smith y llevarlo a Misuri para ser juzgado bajo falsas acusaciones.

12 de julio de 1843José Smith dicta una revelación sobre el matrimonio eterno y la práctica del matrimonio plural (véase D. y C. 132).

Lecturas para el alumno

Santos: La historia de la Iglesia de Jesucristo en los últimos días, tomo I, El estandarte de la verdad, 1815–1846, 2018, capítulos 40–41

Sugerencias para la enseñanza

José Smith declara que el matrimonio eterno es esencial para la exaltación

Explique que la mayoría de las religiones cristianas, tanto en la época de José Smith como en la actualidad, creen en uno de dos conceptos diferentes del cielo. Un punto de vista es que después de la muerte las personas rectas se convierten en ángeles que adoran a Dios, pero que no gozan de lazos familiares. Esta creencia sostiene que los lazos terrenales son temporales y que terminan con la muerte. El otro punto de vista es que, además de adorar a Dios, aquellos que mueren mantienen los lazos con sus familiares y amigos (véase Jed Woodworth, “Mercy Thompson y la revelación sobre el matrimonio”, en Revelaciones en contexto, págs. 302–303, editado por Matthew McBride y James Goldberg, 2016, o history.ChurchofJesusChrist.org).

Invite a un alumno a leer en voz alta el siguiente párrafo que resume lo que Phebe Woodruff y su esposo Wilford comunicaron en 1843 mientras él servía en una misión:

“Mientras Wilford estaba ausente, Phebe le había escrito preguntándole si pensaba que el amor de ellos alguna vez sería separado en la eternidad. Él le respondió con un poema que expresaba su esperanza de que su amor prosperaría más allá de la tumba” (Santos: La historia de la Iglesia de Jesucristo en los últimos días, tomo I, El estandarte de la verdad, 1815–1846, 2018, págs. 518–519).

  • ¿Por qué creen que muchas personas, al igual que Phebe y Wilford Woodruff, han deseado que su relación perdure más allá de esta vida?

Invite a los alumnos a que, a lo largo de la lección, presten atención a principios y doctrinas que puedan ayudarlos a entender mejor la verdad acerca de los lazos matrimoniales más allá de esta vida.

Imagen
Benjamin F. Johnson

Muestre la imagen adjunta de Benjamin F. Johnson. Explique que Benjamin y su esposa Melissa llevaban casados casi 17 meses cuando el profeta José Smith los visitó en su casa en Ramus, Illinois, en mayo de 1843.

Ponga a la vista el siguiente relato de Benjamin F. Johnson, e invite a un alumno a leerlo en voz alta.

Imagen
Benjamin F. Johnson

“En la noche, [José Smith] pidió que mi esposa y yo nos acercáramos y tomásemos asiento, ya que deseaba casarnos de conformidad con la ley del Señor. Pensé que era una broma, y dije que no me casaría con mi esposa de nuevo, a menos que ella me cortejara a mí, ya que yo lo había hecho todo la primera vez. Él me reprendió por mi levedad, me dijo que hablaba en serio, y así fue, porque nos pusimos de pie y fuimos sellados” (Benjamin F. Johnson, My Life’s Review, 1947, pág. 96).

  • Si Benjamin hubiera comprendido mejor a qué se refería el Profeta, ¿de qué otra manera podría haber reaccionado?

Explique que William Clayton, un escribiente de José Smith, registró las enseñanzas del Profeta a los Johnson en cuanto al matrimonio eterno (véase Matthew McBride, “Sentimos gran regocijo en el corazón al oírle hablar”, en Revelaciones en contexto, editado por Matthew McBride y James Goldberg, 2016, págs. 297–299, o history.ChurchofJesusChrist.org). Algunas de esas enseñanzas se encuentran en Doctrina y Convenios 131:1–4.

Invite a un alumno a leer en voz alta Doctrina y Convenios 131:1–4, y pida a la clase que siga la lectura en silencio para averiguar lo que el profeta José Smith enseñó sobre el matrimonio eterno.

  • ¿Qué principio podemos reconocer en los versículos 1–2 con respecto a la importancia del matrimonio eterno en el plan de salvación del Padre Celestial? (Los alumnos deben reconocer el siguiente principio: A fin de obtener el grado más alto del Reino Celestial, debemos entrar en el nuevo y sempiterno convenio del matrimonio).

Explique que en este contexto la palabra nuevo significa que el convenio fue restaurado de forma reciente en nuestra dispensación; el término sempiterno significa que el convenio, incluso sus bendiciones, es eterno. Hoy en día, entramos en el nuevo y sempiterno convenio del matrimonio cuando recibimos la ordenanza del sellamiento del matrimonio en el templo.

  • ¿De qué manera conocer esa verdad puede influir en cómo vemos el matrimonio?

Invite a un alumno a leer en voz alta la siguiente declaración del élder Parley P. Pratt (1807–1857), del Cuórum de los Doce Apóstoles, quien escuchó la doctrina del matrimonio eterno en 1839. Pida a la clase que siga la lectura en silencio y que busque palabras o frases que indiquen cómo se sintió el élder Pratt tras saber que los lazos matrimoniales pueden ser eternos.

Imagen
Parley P. Pratt

“De [José Smith] aprendí que la esposa de mi corazón podía quedar ligada a mí por el tiempo y por toda la eternidad; y que los refinados sentimientos y afectos de cariño mutuo emanaban de la fuente del eterno amor divino. Fue de él que aprendí que podemos cultivar esos afectos, que pueden crecer y aumentar por toda la eternidad; mientras que el resultado de nuestra unión sin fin será una posteridad tan numerosa como las estrellas del cielo o las arenas de la orilla del mar…

“Yo había amado antes, pero no sabía por qué; mas ahora amaba con una pureza, una intensidad de sentimiento noble y exaltado que elevaría mi alma por encima de las cosas transitorias de esta abyecta esfera y la haría expandirse como el océano… En resumen, ahora podía amar con el espíritu y también con el entendimiento” (Autobiography of Parley P. Pratt, editado por Parley P. Pratt Jr., 1938, págs. 297–298; véase también Enseñanzas de los Presidentes de la Iglesia: José Smith, 2007, págs. 513–514).

  • ¿De qué modo influyó en el élder Pratt el aprender la doctrina del matrimonio eterno?

Explique que el profeta José Smith sabía que una vez que se finalizara la construcción del Templo de Nauvoo, la ordenanza del sellamiento estaría disponible para todos los miembros dignos de la Iglesia. Antes de que se terminara el templo, el Señor autorizó que José enseñara la doctrina del matrimonio eterno a algunos miembros fieles de la Iglesia y los sellara. El 28 de mayo de 1843, José y Emma fueron sellados por la eternidad en un cuarto superior de la Tienda de ladrillos rojos en Nauvoo.

José Smith dicta una revelación sobre el matrimonio eterno y plural

Explique que, además de enseñar acerca del matrimonio eterno, el profeta José Smith continuó enseñando a algunos miembros de la Iglesia en cuanto al matrimonio plural. Recuerde a los alumnos que, tras repetidas advertencias de un ángel, José obedeció de forma renuente el mandamiento del Señor de practicar el matrimonio plural (véase “El matrimonio plural en Kirtland y en Nauvoo”, Temas del Evangelio, topics.ChurchofJesusChrist.org; véase también la lección 21). La práctica del matrimonio plural fue difícil para José y para su esposa Emma. Ella dio su consentimiento en varios de los matrimonios plurales de José, pero le costaba aceptar esa práctica. En julio de 1843, Hyrum, el hermano del Profeta, se ofreció a hablar con Emma para tratar de convencerla de la veracidad del principio del matrimonio plural. En aquel entonces, la revelación que José Smith había recibido previamente del Señor con respecto al matrimonio plural aún no se había registrado (véase William Clayton, declaración jurada, Salt Lake City, Territorio de Utah, 16 de febrero de 1874, en Affidavits about Celestial Marriage, Biblioteca de Historia de la Iglesia, Salt Lake City).

Pida a los alumnos que busquen el capítulo 41 de Santos: tomo I, e invite a algunos de ellos a tomar turnos para leer en voz alta la página 511, comenzando con el párrafo que dice “La mañana del…”, y finalizando con el párrafo que comienza en la página 512 y que termina en la página 513, que dice “Cuando José terminó…”. Pida a la clase que siga la lectura en silencio y que preste atención a lo que el Señor reveló sobre el convenio del matrimonio. Explique que esa revelación está registrada en Doctrina y Convenios 132.

  • ¿Qué se necesita para que un matrimonio continúe después de la muerte? (La pareja debe casarse por la debida autoridad del sacerdocio, su convenio debe ser sellado por el Santo Espíritu de la promesa y deben permanecer fieles a sus convenios [véase D. y C. 132:19]).

  • ¿Qué bendiciones promete el Señor a quienes cumplen con esos requisitos? (Recibirán las bendiciones de la exaltación, las cuales incluyen llegar a ser como Dios y tener un crecimiento eterno [véase D. y C. 132:19–20]).

  • Según esta revelación dada al profeta José Smith, ¿cuáles son algunas de las razones por las que el Señor ha mandado que se practique el matrimonio plural? (Criar hijos en familias rectas y llevar a cabo su exaltación [véase D. y C. 132:63]. Señale que otras de las razones del matrimonio plural que se mencionan en la revelación son “[restaurar] todas las cosas” [véase D. y C. 132:40, 45] y proporcionar un medio para que los santos fueran probados, aun como lo fue Abraham [véase D. y C. 132:51]).

Invite a algunos alumnos a tomar turnos para leer en voz alta la página 513 de Santos: tomo I, comenzando con el párrafo que dice “Hyrum regresó…”, y terminando con el párrafo que dice “José y Emma lloraron…”, que continúa en la página 514. Pida a la clase que siga la lectura en silencio para averiguar cómo respondió Emma cuando Hyrum le presentó la revelación.

  • ¿Por qué creen que es importante que no juzguemos a Emma Smith por su reacción a la práctica del matrimonio plural?

Muestre el siguiente recuerdo de Helen Mar Kimball Whitney, quien fue sellada al Profeta, e invite a un alumno a leerlo en voz alta:

“El Profeta dijo que la práctica del [matrimonio plural] sería la prueba más difícil que tendrían los santos para poner a prueba su fe” (Helen Mar Whitney, “Scenes and Incidents in Nauvoo”, Woman’s Exponent, 1º de noviembre de 1881, pág. 83).

Explique que el matrimonio plural fue un mandamiento difícil de obedecer para la mayoría, y que el profeta José Smith prometió a aquellos que se les pidió que lo vivieran que si procuraban una confirmación espiritual de que Dios mandaba el matrimonio plural, la recibirían.

Divida la clase en grupos pequeños y entrégueles el volante adjunto, “Testimonios de que Dios mandó el matrimonio plural”. Dicho volante contiene relatos de Phebe Woodruff, Zina Diantha Huntington Young y Lorenzo Snow, quienes se vieron afectados por el mandamiento de practicar el matrimonio plural. Pida a los alumnos que lean juntos los relatos y que analicen sus respuestas a las preguntas que figuran en el volante.

Testimonios de que Dios mandó el matrimonio plural

Al leer estos relatos, presten atención a lo que esas personas hicieron para recibir una confirmación espiritual de que Dios mandaba el matrimonio plural.

Imagen
Phebe Woodruff

“Cuando el principio de la poligamia se enseñó por primera vez, lo consideré la cosa más inicua que jamás había escuchado; por lo tanto, me opuse a él lo mejor que pude, hasta el punto de enfermarme y sentirme miserable. Sin embargo, tan pronto como llegué a estar convencida de que se originó como una revelación de Dios por medio de José, y sabiendo que él era un profeta, luché con mi Padre Celestial en ferviente oración, para ser guiada en la dirección correcta en aquel momento tan importante de mi vida. La respuesta llegó, y la paz acudió a mi mente; supe que era la voluntad de Dios” (Phebe Woodruff, en Edward W. Tullidge, The Women of Mormondom, 1877, pág. 413; se estandarizó la puntuación).

Imagen
Zina D. H. Young

“Escudriñé las Escrituras, y mediante la oración humilde a mi Padre Celestial, obtuve un testimonio por mí misma de que Dios había requerido que dicho orden [del matrimonio plural] se estableciera en Su Iglesia. Hice un sacrificio mayor que el de entregar mi vida, ya que no esperaba que aquellos que yo amaba profundamente volvieran a considerarme una mujer honorable. ¿[Cómo] podría comprometer la conciencia [y] hacer a un lado el testimonio seguro del Espíritu de Dios por la gloria de este mundo?” (Zina Diantha Huntington Young, reseña autobiográfica, colección de la familia de Zina Card Brown, Biblioteca de Historia de la Iglesia, Salt Lake City; se estandarizaron la ortografía y la puntuación).

Imagen
Lorenzo Snow

“Conocí personalmente a José Smith, el Profeta, durante doce o catorce años, quien me enseñó esta doctrina, y yo sabía que él era un hombre de verdad y honor. Aun así, mi conocimiento del matrimonio plural no depende de su palabra; el Señor me dio un testimonio divino que confirmó Sus enseñanzas, el cual ningún hombre puede dar ni quitar” (Lorenzo Snow, en Eliza R. Snow, Biography and Family Record of Lorenzo Snow, 1884, pág. 405).

  • ¿Cuáles son algunos de los pasos de fidelidad que esas personas dieron cuando escucharon acerca del matrimonio plural?

  • ¿De qué modo el tener un testimonio de que José Smith era un profeta inspirado influyó en esas personas para que obedecieran ese mandamiento?

  • ¿Cómo podrían esas experiencias ayudar a alguien que tuviera dudas en cuanto a si José Smith actuó como un profeta inspirado de Dios cuando implementó la práctica del matrimonio plural?

Imagen
Volante: Testimonios de que Dios mandó el matrimonio plural

Cuando los alumnos hayan terminado su análisis, invite a algunos de ellos a compartir sus respuestas a las preguntas del volante.

  • ¿Qué principio aprendemos de esas personas acerca de lo que podemos hacer cuando afrontamos preguntas difíciles sobre las enseñanzas o la historia de la Iglesia? (Los alumnos podrían expresar algo similar a lo siguiente: Al procurar la guía del Señor con espíritu de oración, Él nos bendecirá con certezas que nos ayudarán a seguir adelante con fe).

Invite a un alumno a leer en voz alta la siguiente declaración del élder Neil L. Andersen, del Cuórum de los Doce Apóstoles:

Imagen
Neil L. Andersen

“La fe nunca exige una respuesta para cada pregunta, sino que procura la seguridad y el valor para seguir adelante, a veces admitiendo que ‘no sé todo, pero sé lo suficiente para seguir en el camino del discipulado’” (Neil L. Andersen, “La fe no es una casualidad, sino una elección”, Liahona, noviembre de 2015, pág. 66).

  • ¿Cómo podría esa declaración ayudar a alguien que tenga dudas acerca de la práctica del matrimonio plural en los primeros días de la Iglesia?

Explique que la práctica del matrimonio plural finalmente cesó en respuesta a una revelación dada al presidente Wilford Woodruff (véase la Declaración Oficial 1). Si bien hoy en día no se nos pide que vivamos la ley del matrimonio plural, es importante que recibamos la certeza de que José Smith siguió la voluntad del Señor cuando obedeció y enseñó ese difícil mandamiento.

Invite a un alumno a leer en voz alta la siguiente declaración del élder Neil L. Andersen:

Imagen
Neil L. Andersen

“… los cuestionamientos respecto al profeta José Smith no son nuevos… A las personas de fe que, con el conocimiento del siglo XXI, se preguntan sinceramente en cuanto a sucesos o declaraciones del profeta José de hace casi doscientos años, les doy un consejo de amigo: Por ahora, ¡démosle un respiro al hermano José! En el futuro, ustedes tendrán 100 veces más información de la que se encuentra en todos los motores de búsqueda combinados de hoy y vendrá de nuestro omnisciente Padre Celestial. Consideren la vida entera de José: habiendo nacido en la pobreza y con poca instrucción formal, él tradujo el Libro de Mormón en menos de noventa días. Miles de hombres y mujeres sinceros y devotos abrazaron la causa de la Restauración. A los treinta y ocho años, José selló su testimonio con su sangre. Testifico que José Smith fue un profeta de Dios. ¡Créanlo y sigan adelante!” (Neil L. Andersen, “La fe no es una casualidad, sino una elección”, Liahona, noviembre de 2015, págs. 66–67).

  • ¿Por qué piensan que es importante que creamos que José Smith fue un profeta inspirado de Dios?

  • ¿Cuáles son algunas cosas que podemos hacer para fortalecer nuestra fe en el llamamiento y la misión proféticos de José Smith?

  • ¿De qué manera su testimonio y seguridad de la misión profética de José Smith les ha ayudado a seguir adelante con fe cuando han afrontado preguntas difíciles?

Testifique que José Smith fue un profeta inspirado de Dios que fue fiel a los mandamientos del Señor. Aliente a los alumnos a procurar sus propias respuestas del Señor a fin de que puedan seguir adelante con fe.

Invite a los alumnos a prepararse para la próxima clase leyendo los capítulos 42–43 de Santos: tomo I.

Imagen
Volante: Testimonios de que Dios mandó el matrimonio plural