Instituto
Himnos de los Santos de los Últimos Días (Religión 390R)


“Himnos de los Santos de los Últimos Días (Religión 390R)”, Reseñas de cursos seleccionados de Instituto, 2018

“Himnos de los Santos de los Últimos Días (Religión 390R)”

Himnos de los Santos de los Últimos Días (Religión 390R)

Objetivo del curso: Los alumnos conseguirán entender mejor la forma en que “los himnos invitan la presencia del Espíritu del Señor, inducen a la reverencia, nos ayudan a sentirnos más unidos y nos dan la oportunidad de alabar al Señor” (Himnos, pág.IX).

La disponibilidad de los himnos de los Santos de los Últimos Días varía según el idioma. No dude en adaptar el contenido de la lección de acuerdo con sus recursos y las necesidades de sus alumnos.

Lección 1: Pautas sobre la música de la Iglesia

Material sugerido para la lección

  • “Prólogo de la Primera Presidencia”, Himnos, págs. IX–X.

  • “Propósito de la música en la Iglesia”, Manual 2: Administración de la Iglesia, 2010, 14.1.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • “… valgámonos de nuestros himnos para invitar al Espíritu del Señor para que esté presente en nuestras congregaciones, en nuestro hogar y en nuestra propia vida” (La Primera Presidencia, Himnos, pág. X).

Lección 2: Emma Smith y la historia de los himnos de los Santos de los Últimos Días

Material sugerido para la lección

  • Doctrina y Convenios 25.

  • La historia de la Iglesia en el cumplimiento de los tiempos, Manual del alumno, manual del Sistema Educativo de la Iglesia, 2.ª edición, 2003, pág. 175.

  • Garrett H. Garff, “The Hymnbook Turns 30”, Ensign, septiembre de 2015, págs. 74–75.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • El canto de música sagrada es una oración a Dios (véase Doctrina y Convenios 25:11–12).

  • El Señor nos bendecirá al adorarlo por medio de la música sagrada (véase Doctrina y Convenios 25:12).

  • “Las… referencias de las Escrituras que se encuentran al final de cada himno… no solo establecen las doctrinas fundamentales del texto del himno, sino que también pueden brindar perspectivas adicionales del Evangelio” (Garrett H. Garff, “The Hymnbook Turns 30”, Ensign, septiembre de 2015, pág. 75).

Lección 3: Himnos compuestos por mujeres Santos de los Últimos Días

Material sugerido para la lección

  • Emma Lou Thayne, “¿Dónde hallo el solaz?”, Himnos, nro. 69.

  • Penelope Moody Allen, “Deja que el Espíritu te enseñe”, Himnos, nro. 77.

  • Susan Evans McCloud, “Señor, yo te seguiré”, Himnos, nro. 138.

  • Marianne Johnson Fisher, “Al leer las Escrituras”, Himnos, nro. 180.

  • Karen Lynn Davidson, “Quienes nos brindan su amor”, Himnos, nro. 188.

  • Emily H. Woodmansee, “Sirvamos unidas”, Himnos, nro. 205.

Doctrina, principios y conceptos clave

Lección 4: Himnos sobre la Restauración compuestos por William W. Phelps

Material sugerido para la lección

  • “El Espíritu de Dios”, Himnos, nro. 2.

  • “Ya regocijemos”, Himnos, nro. 3.

  • “Oh Dios de Israel”, Himnos, nro. 5.

  • “Entonad sagrado son”, Himnos, no. 83.

  • “Loor al Profeta”, Himnos, nro. 15.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 5: Otros himnos compuestos por William W. Phelps — Alabanza y acción de gracias

Material sugerido para la lección

  • “Entonad sagrado son”, Himnos, nro. 83.

  • “Oh Dios, Eterno Padre”, Himnos, nro. 104.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 6: Himnos sobre la Restauración compuestos por Parley P. Pratt

Material sugerido para la lección

  • “Ya rompe el alba”, Himnos, nro. 1.

  • “Un ángel del Señor”, Himnos, nro. 9.

  • “Oh Rey de reyes, ven”, Himnos, nro. 27.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 7: Himnos sacramentales compuestos por Parley P. Pratt

Material sugerido para la lección

  • “Tan humilde al nacer”, Himnos, nro. 120.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • “La ordenanza de la Santa Cena hace que la reunión sacramental sea la más sagrada e importante de la Iglesia” (Dallin H. Oaks, “La reunión sacramental y la Santa Cena”, Liahona, noviembre de 2008, pág. 17).

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 8: Himnos sacramentales compuestos por mujeres Santos de los Últimos Días

Material sugerido para la lección

  • Annie Pinnock Malin, “Dios, escúchanos orar”, Himnos, nro. 101.

  • Mabel Jones Gabbott, “Hoy con humildad te pido”, Himnos, nro. 102.

  • Vilate Raile, “En el Calvario, en la cruz”, Himnos, nro. 111.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 9: Otros himnos sacramentales

Material sugerido para la lección

  • John Nicholson, “La Santa Cena”, Himnos, nro. 103.

  • Edward P. Kimball, “El Padre tanto nos amó”, Himnos, nro. 112.

  • Charles H. Gabriel, “Asombro me da”, Himnos, nro. 118.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 10: Himnos de adoración compuestos por Eliza R. Snow

Material sugerido para la lección

  • “Cristo, el Redentor, murió”, Himnos, nro. 114.

  • “Jesús, en la corte celestial”, Himnos, nro. 116.

  • “Oh mi Padre”, Himnos, nro. 187.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • “La ‘luz del Evangelio’ sobre la cual escribió [Eliza R. Snow] es la plenitud del Evangelio, y el himno [“Oh mi Padre”] en particular se refiere a lo que José Smith enseñó respecto a nuestra relación con Dios: que Él es literalmente el Padre de nuestro espíritu y que somos literalmente Sus hijos” (David A. Edwards, “Joseph Smith’s Key of Knowledge”, New Era, noviembre de 2012, pág. 33).

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 11: Himnos de consuelo y de súplica compuestos por Eliza R. Snow

Material sugerido para la lección

  • “Aunque colmados de pesar”, Himnos, nro. 63.

  • “Ya nos juntamos otra vez”, Himnos, nro. 113.

  • “El fin se acerca”, Himnos, nro. 173.

  • “Nuestra mente se refleja”, Himnos, nro. 178.

  • “En el pueblo de Sion”, Himnos, nro. 202.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • “Mediante su rectitud personal, el Espíritu de Dios les guiará para que aprendan a controlarse, a mejorar su actitud, a aumentar su altitud espiritual y a hallar la fuente verdadera de poder divino y confiar en ella” (Dieter F. Uchtdorf, “En alas de águilas”, Liahona, julio de 2006, pág. 19).

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 12: “¡Oh, está todo bien!”, compuesto por William Clayton

Material sugerido para la lección

  • La historia de la Iglesia en el cumplimiento de los tiempos, Manual del alumno, págs. 343–344.

  • “¡Oh, está todo bien!”, Himnos, nro. 17.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en este himno.

Lección 13: Mensajes de fe

Material sugerido para la lección

  • Naomi W. Randall, “La fe”, Himnos, nro. 68.

  • Evan Stephens, “Firmes creced en la fe”, Himnos, nro. 166.

  • Ruth M. Gardner, “Al mundo ve a predicar”, Himnos, nro. 169.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 14: Tributos al Profeta

Material sugerido para la lección

  • Doctrina y Convenios 135.

  • William Fowler, “Te damos, Señor, nuestras gracias”, Himnos, nro. 10.

  • Joseph S. Murdock, “Dios manda a profetas”, Himnos, nro. 11.

  • George Manwaring, “La oración del Profeta”, Himnos, nro. 14.

  • William W. Phelps, “Loor al Profeta”, Himnos, nro. 15.

  • James Montgomery, “Un pobre forastero”, Himnos, nro. 16.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • “José Smith, el Profeta y Vidente del Señor, ha hecho más por la salvación del hombre en este mundo, que cualquier otro que ha vivido en él” (Doctrina y Convenios 135:3).

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 15: Himnos dedicados al Salvador

Material sugerido para la lección

  • Samuel Medley, “Yo sé que vive mi Señor”, Himnos, nro. 73.

  • Cecil Frances Alexander, “Himno de la Pascua de Resurrección”, Himnos, nro. 121.

  • Charles Wesley, “Cristo ha resucitado”, Himnos, nro. 122.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • “Gracias a que nuestro Salvador falleció en el Calvario, la muerte no tiene poder sobre ninguno de nosotros” (Thomas S. Monson, “¡Yo sé que vive mi Señor!”, Liahona, mayo de 2007, pág. 24).

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 16: Himnos compuestos por presidentes de la Iglesia

Material sugerido para la lección

  • Gordon B. Hinckley, “Vive mi Señor”, Himnos, nro. 74.

  • John Taylor, “Id, vosotros mensajeros”, Himnos, nro. 7.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 17: Himnos compuestos por miembros del Cuórum de los Doce Apóstoles

Material sugerido para la lección

  • Charles W. Penrose, “Oh Sion, santuario de libertad”, Himnos, nro. 18.

  • Charles W. Penrose, “Padre bendito, venimos a Ti”, Himnos, nro. 36.

  • Bruce R. McConkie, “Creo en Cristo”, Himnos, nro. 72.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 18: Himno compuesto por otra Autoridad General

Material sugerido para la lección

  • Loren C. Dunn, “Testimonio”, Himnos, nro. 75.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • “Los himnos tienen una función primordial en la espiritualidad, la revelación y la conversión” (Jay E. Jensen, “El poder de los himnos para nutrir el alma”, Liahona, mayo de 2007, pág. 11).

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 19: Música compuesta por Ebenezer Beesley

Material sugerido para la lección

  • “Bandera de Sion”, Himnos, nro. 4.

  • “Padre bendito, venimos a Ti”, Himnos, nro. 36.

  • “Al partir cantemos”, Himnos, nro. 91.

  • “Cuán grato es cantar loor”, Himnos, nro. 106.

  • “Mansos, reverentes hoy”, Himnos, nro. 108.

  • “Oh, hablemos con tiernos acentos”, Himnos, nro. 151.

  • “Bienvenido, día santo”, Himnos, nro. 182.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 20: Himnos compuestos por Philip Paul Bliss, el evangelista cantor

Material sugerido para la lección

  • “Más santidad dame”, Himnos, nro. 71.

  • “Brillan rayos de clemencia”, Himnos, nro. 208.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 21: Canciones para los niños compuestas por mujeres Santos de los Últimos Días

Material sugerido para la lección

  • Ruth M. Gardner, “Las familias pueden ser eternas” Himnos, nro. 195.

  • Naomi W. Randall, “Soy un hijo de Dios”, Himnos, nro. 196.

  • Barbara A. McConochie, “Siempre obedece los mandamientos”, Himnos, nro. 197.

  • Clara W. McMaster, “Hazme andar en la luz”, Himnos, nro. 198.

  • Luacine Clark Fox, “Amad a otros”, Himnos, nro. 203.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • “La letra de las canciones de la Primaria nunca se olvida; las llevamos grabadas en el corazón” (Rosemary M. Wixom, “La influencia de la música”, Liahona, septiembre de 2013, pág. 56).

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 22: Himnos conocidos compuestos por autores que no son miembros de la Iglesia: Restauración, alabanza y agradecimiento

Material sugerido para la lección

  • George Gill, “Bella Sion”, Himnos, nro. 23.

  • Julia Ward Howe, “Himno de batalla de la República”, Himnos, nro. 28.

  • San Francisco de Asís, “Oh, creaciones del Señor”, Himnos, nro. 31.

  • James Allen, “Glorias cantad a Dios”, Himnos, nro. 37.

  • Martín Lutero, “Baluarte firme es nuestro Dios”, Himnos, nro. 32.

  • Atribuido a Robert Keen, “Qué firmes cimientos”, Himnos, nro. 40.

  • Stuart K. Hine, “¡Grande eres Tú!”, Himnos, nro. 41.

  • James Nicholson, “Jesús es mi luz”, Himnos, nro. 42.

  • Henry Alford, “Elevemos nuestros himnos”, Himnos, nro. 46.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • “Cuando somos agradecidos a Dios en nuestras circunstancias, podemos sentir una serena paz en medio de la tribulación” (Dieter F. Uchtdorf, “Agradecidos en cualquier circunstancia”, Liahona, mayo de 2014, pág. 76).

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 23: Himnos conocidos compuestos por autores que no son miembros de la Iglesia: Oración y súplica

Material sugerido para la lección

  • John Henry Newman, “Divina Luz”, Himnos, nro. 48.

  • Annie S. Hawks, “Señor, te necesito”, Himnos, nro. 49.

  • Sarah F. Adams, “Más cerca, Dios, de ti”, Himnos, nro. 50.

  • Edward Hopper, “Guíame, oh Salvador”, Himnos, nro. 51.

  • Mary Ann Baker, “Paz, cálmense”, Himnos, nro. 54.

  • James Montgomery, “Jehová mi Pastor es”, Himnos, nro. 56.

  • Mary A. Pepper Kidder, “¿Pensaste orar?”, Himnos, nro. 81.

  • Atribuido a Bernard of Clairvaux, “Tan solo con pensar en Ti”, Himnos, nro. 76.

  • Jeremiah E. Rankin, “Para siempre Dios esté con vos”, Himnos, nro. 89.

  • Lowrie Hofford, “Conmigo quédate, Señor”, Himnos, nro. 98.

  • Henry F. Lyte, “Acompáñame”, Himnos, nro. 99.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 24: Himnos conocidos compuestos por autores que no son miembros de la Iglesia: Temas especiales

Material sugerido para la lección

  • Grace Noll Crowell, “Tú me has dado muchas bendiciones, Dios”, Himnos, nro. 137.

  • Will L. Thompson, “¿En el mundo he hecho bien?”, Himnos, nro. 141.

  • Johnson Oatman Jr., “Cuenta tus bendiciones”, Himnos, nro. 157.

  • Thomas Ken, “A Dios el Padre y a Jesús”, Himnos, nro. 140.

  • Sabine Baring-Gould, “Con valor marchemos”, Himnos, nro. 159.

  • Grace Gordon, “Llamados a servir”, Himnos, nro. 161.

  • Fanny J. Crosby, “¡Mirad! Reales huestes”, Himnos, nro. 163.

  • Mary Brown, “A donde me mandes iré”, Himnos, nro. 175.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 25: Himnos patrióticos

Si su himnario no incluye himnos patrióticos que correspondan a su cultura y país, seleccione otros himnos de los Santos de los Últimos Días que enseñen principios que sus alumnos necesiten.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • “Creemos en estar sujetos a los reyes, presidentes, gobernantes y magistrados; en obedecer, honrar y sostener la ley” (Artículos de Fe 1:12).

Lección 26: Himnos compuestos por Charles Wesley

Material sugerido para la lección

  • “A Cristo Rey Jesús”, Himnos, nro. 30.

  • “¡Oh Jesús, mi gran amor!”, Himnos, nro. 53.

  • “Cristo ha resucitado”, Himnos, nro. 122.

  • “Escuchad el son triunfal”, Himnos, nro. 130.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • “Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez os digo: ¡Regocijaos!” (Filipenses 4:4).

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 27: Himnos compuestos por Isaac Watts

Material sugerido para la lección

  • “Venid, los que a Dios amáis”, Himnos, nro. 64.

  • “Dulce Tu obra es, Señor”, Himnos, nro. 84.

  • “¡Murió! El Redentor murió”, Himnos, nro. 117.

  • “¡Regocijad! Jesús nació”, Himnos, nro. 123.

Doctrina, principios y conceptos clave

  • Invite a los alumnos a determinar las verdades del Evangelio que se enseñan en estos himnos.

Lección 28: La música en la reunión sacramental

Material sugerido para la lección

Doctrina, principios y conceptos clave

  • “Los himnos de la Iglesia son la música básica para los servicios de adoración y la norma para el canto de la congregación” (Russell M. Nelson, “La adoración en la reunión sacramental”, Liahona, agosto de 2004, pág. 13).

  • Invite a los alumnos a determinar la doctrina y los principios que se encuentran en el discurso del presidente Nelson.