Instituto
Aprender juntos como los pacíficos seguidores de Jesucristo


“Lección 2: Aprender juntos como los pacíficos seguidores de Jesucristo”, Responder mis preguntas del Evangelio: Material para el maestro, 2022

“Aprender juntos como los pacíficos seguidores de Jesucristo”, Responder mis preguntas del Evangelio: Material para el maestro

Imagen
Unas jóvenes conversando

Lección 2

Aprender juntos como los pacíficos seguidores de Jesucristo

El presidente Dallin H. Oaks, de la Primera Presidencia, dijo: “El ‘padre de la contención’ es el diablo; el Salvador es el Príncipe de Paz” (“Amar a los demás y vivir con las diferencias”, Liahona, noviembre de 2014, pág. 26). En estas clases y a lo largo de la vida, los alumnos se encontrarán con personas que tienen opiniones diferentes. En esta lección, los alumnos considerarán cómo pueden participar en análisis acerca de la doctrina, las enseñanzas, las normas y la historia de la Iglesia con un espíritu de amor, respeto y bondad semejante al de Cristo.

Sugerencias para la enseñanza

Cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje

Invitar a los alumnos a buscar el Espíritu. En este curso, los alumnos explorarán diferentes fuentes para encontrar respuestas a sus preguntas. Recuérdeles que el Espíritu Santo es la fuente suprema de la verdad y es esencial en su búsqueda de respuestas a las preguntas sobre el Evangelio. Él testifica del Padre y del Hijo (véase 3 Nefi 28:11), revela la verdad de todas las cosas (véase Moroni 10:5) y nos ayuda a saber cómo llevar a la práctica lo que estamos aprendiendo (véase Doctrina y Convenios 11:12). A lo largo del curso, refuerce la siguiente verdad que enseñó el élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles: “Invitar al Espíritu Santo para que sea el maestro es el propósito central en todos los modelos de aprendizaje del Señor” (“Aprender a la manera del Señor”, Liahona, octubre de 2018, pág. 52).

“¿Qué hay de nuevo?”

Recuerde a los alumnos que, como preparación para la clase, se los invitó a buscar una noticia de su interés en el sitio de la Sala de prensa o en la aplicación Church News. De ser necesario, dé a los alumnos unos minutos para prepararse. Luego pídales que formen grupos pequeños y compartan lo que hayan encontrado. Podría mostrar o repartir una copia de las siguientes preguntas para facilitar el análisis:

  • ¿Por qué es importante para ti esta historia? ¿Qué aprendiste?

  • ¿Qué observaste en cuanto al enfoque de este comunicado de prensa o de esta historia?

  • ¿Cómo se apoya este comunicado de prensa o esta historia en las enseñanzas del evangelio de Jesucristo?

  • Al leer y pensar sobre esta historia, ¿recibiste algún pensamiento o impresión del Espíritu Santo? Si es así, ¿qué influencia tuvo en ti?

  • ¿A quién conoces que podría ser bendecido por la información que se encuentra en este comunicado de prensa o historia? ¿Cuál podría ser la mejor manera de compartirlo con esas personas?

Fomentar un sentido de pertenencia

Considere presentar la siguiente situación hipotética o una que juzgue más relevante para sus alumnos:

Durante una clase de Instituto, el maestro presenta el tema del matrimonio entre personas del mismo sexo. Un alumno, Marcel, se siente ansioso de inmediato. Su hermano, que se identifica como gay, ya no asiste a la Iglesia porque no está de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia sobre este tema. Marcel levanta la mano y pregunta: “¿Creen que la Iglesia finalmente cambiará su postura en cuanto al matrimonio gay?”. Antes de que el maestro pueda responder, un integrante de la clase declara enérgicamente: “¡Por supuesto que no! ¿Crees realmente que Dios cambia Sus leyes solo por las tendencias de la sociedad?”. De repente, otra persona habla para contraatacar con rabia: “¡Creo que estás equivocado! ¿Cómo sabes lo que Dios hará en el futuro? ¡Tal vez no deberías tener una mentalidad tan cerrada!”. Mientras Marcel escucha este intercambio, se lamenta de haber hecho su pregunta.

  • ¿Qué problemas se advierten en este análisis?

  • ¿Qué puede suceder con la fe y el testimonio de Marcel si no se siente seguro al analizar sus preguntas sinceras con otros miembros de la Iglesia?

  • ¿Cómo podrían sentirse otras personas que asisten a esa clase?

Muestre la siguiente frase incompleta en la pizarra: Podemos sentirnos seguros al hacer preguntas difíciles y analizar temas delicados si…

Invite a los alumnos a formar grupos pequeños y a escudriñar los siguientes pasajes de las Escrituras, buscando diferentes maneras en las que podrían completar la frase que se muestra: Proverbios 15:1; Efesios 4:15; Mosíah 18:21; 3 Nefi 11:29; Moroni 7:3–4; Moroni 7:45.

Después de darles suficiente tiempo para el análisis, pida a algunos alumnos que digan la forma en que su grupo completó la oración de la pizarra. A medida que los alumnos los mencionan, usted podría escribir esos principios en la pizarra. (Tal vez desee anotar esas verdades para luego mostrarlas y repasarlas a lo largo del curso).

A fin de fomentar la forma de actuar con rectitud, usted podría hacer algunas de las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo podría ser bendecida nuestra clase si aceptamos y practicamos estos principios?

  • ¿Cómo ejemplificó Jesucristo estos principios? (Si el tiempo lo permite, tal vez desee leer y analizar Juan 8:1–11).

  • ¿En qué ocasiones han visto estos principios en acción durante un análisis en el que se trataba una pregunta difícil o un tema delicado?

  • ¿Cuáles de esas verdades necesitan comprender mejor y aplicar más plenamente en su vida? (Conceda tiempo a los alumnos para que mediten y anoten sus impresiones).

Considere finalizar con la siguiente declaración del presidente Oaks:

Imagen
Presidente Dallin H. Oaks

Los seguidores de Cristo deben ser ejemplos de civismo. Debemos amar a todas las personas, ser buenos oyentes y demostrar interés por sus creencias sinceras. Aunque podamos estar en desacuerdo, no es apropiado ser desagradables. Nuestra postura y comunicaciones relacionadas con temas polémicos no deben ser contenciosas (véase Dallin H. Oaks, “Amar a los demás y vivir con las diferencias”, Liahona, noviembre de 2014, pág. 27).

Para la próxima clase

Recuerde a los alumnos que en las lecciones 7–14 se tratarán los temas que seleccione la clase. Invite a los alumnos a escribir una pregunta que tengan acerca de la doctrina, las enseñanzas, las normas o la historia de la Iglesia y que la traigan para la siguiente clase. Si lo desea, utilice algunas de estas preguntas como ayuda para elegir temas que puedan analizar en esas lecciones posteriores.