Instituto
Presentación de las fuentes proféticas: El don divino de la gracia


“Lección 4 — Material para el maestro: Presentación de las fuentes proféticas: El don divino de la gracia”, Responder mis preguntas del Evangelio: Material para el maestro, 2022

“Presentación de las fuentes proféticas: El don divino de la gracia”, Responder mis preguntas del Evangelio: Material para el maestro

Imagen
Jesus Christ [Jesucristo], por Heinrich Hofmann

Lección 4 — Material para el maestro

Presentación de las fuentes proféticas: El don divino de la gracia

Al buscar respuestas a nuestras preguntas del Evangelio, es importante centrarse en la palabra de Dios y darle prioridad. Las Escrituras y las enseñanzas de los apóstoles y profetas modernos son fuentes principales donde podemos encontrar Su palabra divina. En esta lección, los alumnos practicarán el uso de la Guía para el Estudio de las Escrituras y los discursos de conferencia general con el fin de descubrir lo que las Escrituras y los apóstoles y profetas modernos del Señor han enseñado sobre el tema de la gracia. También se les presentará el siguiente modelo de aprendizaje que se utilizará a lo largo de este curso: (1) analizar la relevancia del tema, (2) profundizar la comprensión, (3) expresarse con claridad y (4) reflexionar y anotar.

Sugerencias para la enseñanza

Según las necesidades de los alumnos, podría comenzar la clase con una de las siguientes opciones:

  1. Una microcapacitación del apéndice A.

  2. Un análisis “¿Qué hay de nuevo?” sobre los reportajes de la Sala de prensa de la Iglesia (véase el volante 1 en el apéndice B).

  3. Un análisis sobre el tema de hoy.

Analizar la relevancia del tema

Considere compartir una situación hipotética como la siguiente:

Imagínate que estás hablando de religión con un buen amigo que no es miembro de nuestra Iglesia. Durante la conversación surge el tema de la gracia. En un momento dado, tu amigo dice: “He aceptado a Jesucristo como mi Salvador y soy salvo por Su gracia. Escuché que los miembros de tu iglesia no creen que necesiten la gracia de Cristo para ser salvos. Por el contrario, creen que pueden ganarse la salvación por medio de buenas obras. ¿Es cierto eso? ¿Qué enseña tu Iglesia acerca de la gracia?”.

Invite a algunos alumnos a compartir sus ideas iniciales sobre esta situación hipotética. Luego, usted podría preguntar:

  • ¿Adónde podrían ir para encontrar las enseñanzas del Señor sobre la gracia?

  • ¿Por qué podría ser importante aprender primero lo que las Escrituras y los apóstoles y profetas modernos dicen acerca de la gracia, aun cuando podamos encontrar enseñanzas de muchas otras personas al respecto? (Podría pedirles a los alumnos que lean 1 Nefi 15:23–24 y Doctrina y Convenios 1:37–38).

Explique que la Biblioteca del Evangelio contiene muchos recursos valiosos para ampliar el estudio y el aprendizaje. Sin embargo, dado que aquellos a quienes el Señor llama como profetas y apóstoles, tanto los antiguos como los modernos, tienen un llamamiento y un don especiales para “dar a conocer la intención y la voluntad de Dios a Su pueblo”, sus palabras deben recibir prioridad sobre todas las demás fuentes (véase D. Todd Christofferson, “La doctrina de Cristo”, Liahona, mayo de 2012, pág. 87). En esta lección utilizaremos la Guía para el Estudio de las Escrituras y los discursos de conferencia general como un medio importante para descubrir lo que el Señor ha revelado por medio de Sus profetas y apóstoles.

Profundizar la comprensión

Invite a los alumnos a trabajar en grupos pequeños. Pida a algunos miembros del grupo que busquen “Gracia” en la Guía para el Estudio de las Escrituras y a los demás que busquen “Gracia” utilizando la herramienta Temas en la sección Conferencia general. A medida que los alumnos escudriñen sus respectivos recursos, anímelos a buscar respuestas a esta pregunta: “¿Qué enseña tu Iglesia acerca de la gracia?”.

Después de concederles tiempo para el estudio, invite a los miembros del grupo a compartir entre ellos los pasajes de las Escrituras y las citas de conferencia general que puedan ayudar a responder la pregunta anterior.

Luego podría hacer las siguientes preguntas a la clase:

  • ¿Qué aprendieron que los ayudó a entender mejor la gracia?

  • ¿Qué efecto tuvo su estudio de la gracia en su fe en Jesucristo y en su testimonio de Él?

Expresarse con claridad

Seleccione una de las siguientes actividades para que sus alumnos la lleven a cabo, o cree una actividad por su cuenta, para que los alumnos puedan practicar cómo expresar con claridad lo que han aprendido de las enseñanzas del Señor acerca de la gracia. Podría dar a los alumnos volantes con las instrucciones de cualquiera de las dos primeras actividades.

Responder a alguien que no esté de acuerdo. Trabajen con un compañero e imagínense que conocen a alguien que dice: “No escucho a los miembros de tu iglesia hablar sobre la gracia. ¿Acaso no creen en ello?”. Basándose en lo que han aprendido, compartan una respuesta que refleje las enseñanzas del Salvador sobre este tema. También podrían analizar diferentes maneras en que nuestras creencias sobre la gracia podrían malinterpretarse y cómo tratar mejor esos malentendidos.

Compartir una reseña de dos minutos. En grupos pequeños, analicen las diversas maneras en que los miembros de la Iglesia podrían malinterpretar la doctrina de la gracia. Por ejemplo, el malentendido de la gracia podría estar implícito en las siguientes afirmaciones: “Simplemente no soy lo suficientemente bueno”, “Jamás tendré una naturaleza celestial”. Luego imaginen que se les ha pedido que presenten una breve reseña de las enseñanzas de la Iglesia sobre la gracia en su consejo de barrio o rama. Pida a cada miembro del grupo que, basándose en lo que ha aprendido hoy, prepare una reseña de dos minutos que capte lo que el Señor ha enseñado acerca de Su gracia. Luego elija a diferentes personas del grupo para que hagan su presentación. Después de cada presentación, los otros miembros del grupo podrían hacerle una o dos preguntas al presentador. Permita que todos los miembros del grupo compartan su propia versión de la reseña de dos minutos, según el tiempo lo permita.

Plantear y responder preguntas. Invite a los alumnos a escribir en una hoja de papel una pregunta que alguien que no sea de nuestra Iglesia podría tener acerca de la gracia. Recoja las preguntas de los alumnos y colóquelas en un recipiente. Seleccione una pregunta al azar e invite a un alumno a compartir una respuesta que esté de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia. Analicen la solidez de la respuesta y cómo podría mejorarse, y luego extraiga otra pregunta para que otro alumno la conteste. Repitan tantas veces como el tiempo lo permita.

Reflexionar y anotar

Conceda tiempo a los alumnos para que mediten en lo que hayan aprendido de esta lección y lo que hayan sentido en ella. Para dar ideas a los alumnos, podría mostrar algunas de las siguientes preguntas o algunas preguntas que haya formulado usted. Luego podría invitar a los alumnos a centrarse en la pregunta o las preguntas que sean más relevantes para ellos y que anoten sus pensamientos:

  • ¿Qué aprendieron hoy que los haya ayudado a comprender mejor las enseñanzas de la Iglesia sobre la gracia? ¿Qué impresiones recibieron del Espíritu Santo?

  • ¿Con quién podrían compartir esa mayor comprensión? ¿Cuándo y cómo podrían compartir con esas personas, de una manera semejante a la de Cristo, lo que han aprendido y sentido?

  • ¿De qué manera la experiencia de la clase de hoy ayudó a fortalecer su fe en Jesucristo y en Su Iglesia restaurada? ¿Qué más pueden hacer para aumentar su comprensión y su fe en relación con este tema?

  • ¿Cómo ha aumentado esa experiencia su confianza en que somos guiados por profetas vivientes que reciben revelación del Señor?

Según sea apropiado, invite a algunos alumnos a compartir lo que aprendieron hoy de sus experiencias. Considere testificar de lo que ha sentido o aprendido hoy. También podría testificar de la gracia del Señor que acompañará a los alumnos en su búsqueda continua de respuestas a sus preguntas del Evangelio.

Para la próxima clase

Anuncie a los alumnos que en la próxima clase analizaremos recursos importantes para luchar contra la pornografía, que están disponibles en la sección Ayuda para la vida de la Biblioteca del Evangelio. Invite a los alumnos a dedicar un tiempo durante la semana a explorar este recurso.