Instituto
Microcapacitación 9: Cómo ser valiente, pero sin prepotencia, al hablar del Evangelio


“Microcapacitación 9: Cómo ser valiente, pero sin prepotencia, al hablar del Evangelio”, Responder mis preguntas del Evangelio: Material para el maestro, 2022

“Cómo ser valiente, pero sin prepotencia, al hablar del Evangelio”, Responder mis preguntas del Evangelio: Material para el maestro

Microcapacitación 9

Cómo ser valiente, pero sin prepotencia, al hablar del Evangelio

Definir

Recuerde a los alumnos que el apóstol Pablo enseñó el Evangelio con gran valor y convicción. En una ocasión, él declaró: “… no me avergüenzo del evangelio de Cristo” (Romanos 1:16). Se puede decir que Pablo era un maestro valiente. Alma aconsejó a su hijo Shiblón que usara “valentía, mas no prepotencia” en las conversaciones acerca del Evangelio (Alma 38:12). Haga saber a los alumnos que hay ciertas cosas que podemos hacer para que seamos valientes de manera apropiada y evitemos sentirnos avergonzados, al tiempo que también evitamos las trampas de la prepotencia. Muestre y lea en voz alta las siguientes advertencias:

  • Exageramos cuando afirmamos poseer conocimiento más allá de lo que el Señor ha revelado por medio de los profetas, tanto los antiguos como los modernos. Minimizamos cuando presentamos las verdades básicas del Evangelio de un modo poco claro, con vacilación o incertidumbre.

  • Somos dogmáticos cuando expresamos nuestras opiniones como si fueran hechos incontrovertibles y somos intolerantes con respecto a la ambigüedad cuando no hay respuestas claras. Somos tímidos cuando no defendemos lo que sabemos que es verdad.

  • Si no sabemos la respuesta a una pregunta, la mejor respuesta es simplemente decir algo como “No estoy seguro”, “No lo sé” o “Buena pregunta; aprendamos más al respecto juntos”.

Presentar un modelo

Repase con los alumnos las primeras dos columnas del cuadro siguiente para ayudarlos a ver los problemas de exagerar, minimizar, ser dogmáticos o ser tímidos. A continuación, utilice la columna “Reformulación” para ilustrar cómo podríamos conseguir que la afirmación original resulte valiente, pero sin prepotencia.

Afirmación

Problema

Reformulación

Afirmación

Los líderes de la Iglesia tienen autoridad divina y cualquier cosa que hayan dicho es doctrina oficial para la Iglesia.

Problema

La parte en cursiva que sigue es un ejemplo de exageración: “Los líderes de la Iglesia tienen autoridad divina y cualquier cosa que hayan dicho es doctrina oficial para la Iglesia”.

Cuando exageramos, podemos crear expectativas poco realistas para nosotros mismos y para los demás.

Reformulación

Los líderes de la Iglesia tienen autoridad divina y cuando hablan en el oficio de su llamamiento bajo la influencia del Espíritu Santo podemos conocer la intención y la voluntad del Señor (véanse Doctrina y Convenios 68:3–4; 2 Pedro 1:21). Sin embargo, no todo lo que hayan dicho los líderes de la Iglesia, anteriores o actuales, se considera “doctrina oficial” para la Iglesia. Nuestra doctrina no se limita a algunas declaraciones desconocidas o aisladas; más bien, la doctrina de la Iglesia se enseña a menudo y la enseñan todos los miembros de la Primera Presidencia y del Cuórum de los Doce Apóstoles (véase “How can I know if something I hear is ‘official doctrine’?”, New Era, febrero de 2017, pág. 41).

Afirmación

Las enseñanzas de la Iglesia sobre el matrimonio parecen estar pasadas de moda. Tal vez algún día los líderes de la Iglesia se pondrán al día con la sociedad y aprobarán el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Problema

Con esta declaración se minimiza al considerar que la doctrina del matrimonio es provisional y está sujeta a los cambios en la sociedad.

Reformulación

Reconozco que ha habido muchos cambios en nuestra sociedad en los últimos años relacionados con el matrimonio y la familia. Agradezco que la Primera Presidencia y el Cuórum de los Doce Apóstoles nos hayan proporcionado una dirección clara cuando dijeron: “[E]l matrimonio entre el hombre y la mujer es ordenado por Dios” (“La Familia: Una Proclamación para el Mundo”, LaIglesiadeJesucristo.org).

Afirmación

La teoría de la evolución es falsa. La Iglesia se opone a ella. Alguien que cree en la evolución no debe creer que Dios es el Creador.

Problema

Esta declaración exagera, porque el Señor aún no ha revelado en detalle cómo creó todas las cosas, así que no sabemos si acaso, ni en cuáles aspectos, la teoría de la evolución pudiera alinearse con la Creación. Por esta razón, la Iglesia no ha adoptado una postura oficial en cuanto a la teoría de la evolución (véase “What Does the Church Believe about Evolution?”, New Era, octubre de 2016, pág. 41). Esta declaración también es dogmática, porque descarta una interrogante científica sin justificación alguna.

Reformulación

Yo mismo me he hecho algunas preguntas sobre la evolución. Por lo que puedo decir, la Iglesia no ha adoptado una postura oficial en cuanto a este tema. No estoy al tanto de ninguna revelación sobre la evolución orgánica. Lo que he aprendido de mi estudio es que Dios es el Creador de la tierra y creó a Adán y Eva a Su imagen (véase Temas, “Creación”, LaIglesiadeJesucristo.org).

Afirmación

Sí, creo que el Libro de Mormón es verdadero. Tiene algunas buenas enseñanzas, pero todos tenemos nuestras propias verdades. Así que no diría que es más valioso que cualquier otro libro que puedas leer.

Problema

Esta declaración minimiza la importancia y el poder del Libro de Mormón. Presenta el Libro de Mormón de manera tímida.

Reformulación

Sí, creo que el Libro de Mormón es verdadero. Creo que es la palabra de Dios. Junto con la Biblia, es un poderoso testimonio de Jesucristo. Enseña verdades eternas que pueden cambiar tu vida.

Poner en práctica

Entregue a los alumnos el siguiente volante e invítelos a completar el cuadro. Podría pedir a los alumnos que trabajen con un compañero o en grupos pequeños.

Reformular afirmaciones para evitar las exageraciones, las minimizaciones, el ser dogmáticos o el ser tímidos

Responder mis preguntas sobre el Evangelio — Microcapacitación 9: Cómo ser valiente, pero sin prepotencia, al hablar del Evangelio

Afirmación

Problema

Reformulación

Toda persona que se haya practicado voluntariamente un aborto es culpable de asesinato. Esas personas jamás irán al Reino Celestial.

La ley de castidad es un poco extrema. Nadie la vive realmente. Estoy bastante seguro de que si tú realmente amas a alguien, a Dios le parecerá bien que ustedes tengan relaciones sexuales.

La cantidad de personas que bautices en tu misión viene determinada por tu fe. Cuanto más fiel seas, más bautismos tendrás.

Si te unes a la Iglesia y vives el Evangelio, tu vida será fácil y tendrás pocos desafíos.

Reformular afirmaciones para evitar las exageraciones, las minimizaciones, el ser dogmáticos o el ser tímidos

Imagen
volante del maestro

Si el tiempo lo permite, dé a los alumnos la oportunidad de compartir lo que aprendieron o de hacer preguntas.