Instituto
Microcapacitación 3: Cómo evaluar la fiabilidad de las fuentes


“Microcapacitación 3: Cómo evaluar la fiabilidad de las fuentes”, Responder mis preguntas del Evangelio: Material para el maestro, 2022

“Cómo evaluar la fiabilidad de las fuentes”, Responder mis preguntas del Evangelio: Material para el maestro

Microcapacitación 3

Cómo evaluar la fiabilidad de las fuentes

Definir

Lea las siguientes palabras del presidente Dallin H. Oaks, de la Primera Presidencia:

Imagen
Presidente Dallin H. Oaks

Vivimos en una época de información ampliamente expandida y diseminada, pero no toda esa información es verdadera. Debemos ser prudentes al buscar la verdad y elegir fuentes para realizar esa búsqueda (Dallin H. Oaks, “La verdad y el plan”, Liahona, noviembre de 2018, pág. 25).

Presentar un modelo

Entregue a los alumnos el siguiente volante y analicen cómo esas preguntas pueden ayudarnos a determinar las fuentes confiables.

Preguntas para evaluar las fuentes

Responder mis preguntas sobre el Evangelio — Microcapacitación 3: Cómo evaluar la fiabilidad de las fuentes

  1. ¿Cuáles son los títulos, las intenciones y posibles predisposiciones del autor?

    El presidente Dallin H. Oaks, de la Primera Presidencia, enseñó que “debemos tener cuidado con las razones de aquel que proporciona la información […]. Nuestras decisiones personales deben basarse en información de fuentes que reúnan los requisitos con respecto al tema y estén libres de motivaciones egoístas” (véase Dallin H. Oaks, “La verdad y el plan”, Liahona, noviembre de 2018, pág. 25).

  2. ¿En qué medida el autor está estrechamente relacionado con los acontecimientos que se describen?

    Cuando una fuente se refiera a algún aspecto de la historia de la Iglesia, pregúntate a qué distancia se encuentra la fuente del acontecimiento analizado. Las historias que se basan en relatos de segunda o tercera mano suelen ser menos confiables.

  3. ¿Ignora el autor intencionadamente las evidencias disponibles para inducir a error?

    Algunos autores omiten deliberadamente hechos importantes y hacen caso omiso de evidencias importantes a fin de apoyar su punto de vista particular.

  4. ¿Se presentan las enseñanzas y los acontecimientos tratados en esa fuente en el contexto apropiado en cuanto a tiempo, lugar y circunstancias?

    Algunas enseñanzas y acontecimientos históricos pueden volverse confusos cuando se sacan del contexto de su tiempo y lugar. El contexto histórico también abarca otros acontecimientos que ocurrían en ese momento (tales como guerras, crisis económicas y movimientos sociales y políticos) y la cultura y la demografía de una época y un entorno determinados.

  5. ¿Se respaldan las enseñanzas y los acontecimientos con fuentes adicionales confiables?

    El respaldo de otras fuentes confiables ayuda a establecer la exactitud de la doctrina y los acontecimientos históricos.

Preguntas para evaluar las fuentes

Imagen
volante del maestro

Poner en práctica

Antes de la clase, seleccione un ejemplo de una fuente confiable que no haya publicado la Iglesia. Dé tiempo a los alumnos para que vean la fuente y apliquen los principios del volante “Preguntas para evaluar las fuentes”. Invite a los alumnos a explicar a qué conclusión llegaron sobre la fiabilidad de esta fuente. Luego invite a un alumno a explicar la diferencia entre los recursos oficiales de la Iglesia, los recursos relacionados con la Iglesia y otras fuentes. Invite a los alumnos a explorar algunos de los diferentes recursos de esas secciones y a compartir lo que encuentren.