Instituto
Abandonar el pecado y despertar espiritualmente en cuanto a Dios


“Abandonar el pecado y despertar espiritualmente en cuanto a Dios”, El don divino del perdón: Material para el maestro, 2021

“Abandonar el pecado y despertar espiritualmente en cuanto a Dios”, El don divino del perdón: Material para el maestro

Imagen
el pueblo de Ammón entierra sus armas de guerra

Semana 3 — Material para el maestro

Abandonar el pecado y despertar espiritualmente en cuanto a Dios

En esta lección, los alumnos explorarán el relato del Libro de Mormón sobre el pueblo arrepentido de Ammón y su conversión al Señor. Los alumnos analizarán cómo abandonar el pecado. También se los invitará a hacer un esfuerzo consciente por despertar en cuanto a Dios y acercarse más a Él.

Ideas para la enseñanza

Capítulo 4

Si nos arrepentimos sinceramente, el Señor cambiará nuestro corazón y nos ayudará a volvernos completamente a Dios

  • Para comenzar la lección, considere pedir a los alumnos que piensen en acciones o pensamientos pecaminosos que tal vez les esté siendo difícil abandonar. Incluso podría invitarlos a escribir en privado esas acciones o pensamientos en un papel y luego doblarlo y guardarlo para más tarde.

  • Muestre el video del élder Andersen “Relatos de las Escrituras que nos enseñan sobre el arrepentimiento y el perdón” (2:39) para recordar a los alumnos algo de lo que leyeron en el capítulo 4. Anímelos a prestar atención para averiguar dónde pueden encontrar la fortaleza para abandonar sus pecados y liberarse de la culpa.

  • Podría preguntarles qué es lo que más les impresionó acerca de los lamanitas que se convirtieron al Señor después de escuchar predicar a Ammón y a sus hermanos. Después, considere leer el décimo párrafo del capítulo (que comienza con “Ese principio es muy importante…”) y pregunte a los alumnos por qué creen que “el repasar a la ligera una lista de cosas de qué arrepentirnos” tal vez no tenga un impacto duradero en nosotros.

  • Podría preguntarles por qué creen que esos lamanitas nunca se desviaron. (Si es necesario, los alumnos podrían repasar los párrafos del 11 al 13, que comienzan con “Hubo algo milagroso…”). Podría compartir y luego hablar sobre la siguiente declaración del élder Dale G. Renlund, del Cuórum de los Doce Apóstoles, a fin de realzar el análisis:

    Imagen
    Élder Dale G. Renlund

    “Converti[rse] al Señor” [Alma 23:6] significa abandonar un rumbo, dirigido por un antiguo sistema de creencias, y adoptar un nuevo rumbo basado en la fe en el plan del Padre Celestial y en Jesucristo y Su expiación […].

    El interiorizar dicho compromiso es un proceso de toda la vida que requiere paciencia y arrepentimiento continuos. Con el tiempo, ese compromiso se convierte en parte de quienes somos, se implanta en nuestro sentido de identidad y llega a estar siempre presente en nuestra vida (“Un compromiso inquebrantable con Jesucristo”, Liahona, noviembre de 2019, págs. 22–23).

    Nota: Este discurso del élder Renlund es otro recurso excelente para esta lección. Considere también usar partes de este discurso en la siguiente sección.

    También podría preguntar: ¿En qué manera el estar “convertidos al Señor” puede ayudar con el desafío que se menciona en el párrafo 12?

  • Lea el primer párrafo de la sección “Enterrar las armas de rebelión” y ayude a encontrar un principio similar a la declaración del encabezamiento arriba mencionado. Luego, invite a los alumnos a repasar la lista de descripciones de esos lamanitas convertidos que se encuentra en esa misma sección (en Alma 23:7; 27:27–28). Invítelos a comentar cuál de esas descripciones les llama más la atención y por qué.

Una vez que quedemos limpios de nuestros pecados por medio de la sangre del Cordero de Dios, debemos enterrar todo aquello que nos lleve a la situación en que nos encontrábamos antes de arrepentirnos

  • Considere la posibilidad de invitar a un alumno a hacer un resumen de la historia del pueblo de Ammón que se arrepintió y enterró sus armas de guerra. También podría preguntar por qué lo hicieron y el precio que tuvieron que pagar por ello (véase Alma 24:7–27). Después de escuchar este relato, podría invitar a cualquier alumno que esté dispuesto a compartir sus ideas o sentimientos.

  • Pregunte: ¿Qué podemos aprender sobre el arrepentimiento del ejemplo del pueblo de Ammón que enterró sus armas? (Si es necesario, repase la sección “Dios quita la culpa por los méritos del Salvador”, párrafos del 19 al 21 [que comienzan con “Las cualidades que definían…”], para ayudar a los alumnos a encontrar una verdad como la que figura en el encabezamiento de esta sección, que aparece más arriba).

  • Considere invitar a los alumnos a analizar con compañeros, en grupos pequeños o como clase, una o ambas de las siguientes preguntas:

    • ¿Cuáles podrían ser algunas “armas de rebelión” modernas? (Alma 23:7).

    • ¿De qué manera las personas que se arrepienten entierran sus “armas de rebelión” hoy en día?

  • Invite a los alumnos a meditar y a escribir o a registrar en un dispositivo digital lo que harán para fortalecer su conversión y seguir el ejemplo del pueblo de Ammón. Más adelante, los alumnos también podrían encontrar un momento para “enterrar” los papeles en los que escribieron al comienzo de la clase como testimonio de su compromiso con el plan que han elaborado.

  • Considere la posibilidad de leer juntos el párrafo 22 de la última sección (“Dios quita la culpa por los méritos del Salvador”), que comienza con “Sean cuales fueren nuestras armas de rebelión…”. También podría invitar a uno o a dos alumnos a compartir su testimonio de la misericordia y la gracia del Señor al ayudarlos a abandonar sus pecados y estar más convertidos a Él. (Recuérdeles que no deben compartir nada que sea demasiado personal o sagrado).

Capítulo 5

Al despertar espiritualmente en cuanto a Dios, reconocemos nuestro legado divino y los propósitos de nuestra vida, lo que nos ayuda a acercarnos más a Él

  • Considere invitar a los alumnos a hablar sobre lo que piensan cuando escuchan la expresión “despertar en cuanto a Dios” (el título del capítulo 5). Invite a los alumnos a leer, en la primera sección, el párrafo 4 (que comienza con “Las Escrituras utilizan aquel…” ) y el 10 (que comienza con “Dondequiera que nos hallemos…”), y que localicen una verdad como la del encabezamiento de esta sección, que aparece más arriba. A continuación, podrían analizar esta pregunta:

    • ¿En qué forma el comprender su legado divino —quiénes son en realidad y el modo en que nuestro Padre Celestial los ve— puede influir en la forma en que ustedes ven su vida?

  • Podría mostrar el video del élder Andersen, “Convencido del poder de Dios” (3:09), para ayudar a los alumnos a entender mejor el significado de despertar en cuanto a Dios.

    Después del video, podría hacer preguntas como las siguientes:

    • ¿En cuanto a qué dice el élder Andersen que debemos despertar?

    • ¿En qué forma han experimentado un despertar en cuanto a Dios en su propia vida?

    • ¿Cómo pueden aceptar la invitación del élder Andersen de hacer un esfuerzo consciente por acercarse más a Dios?

Cuando entendemos quiénes somos en realidad, vivimos de manera diferente

  • Podría pedir a los alumnos que comenten lo que saben acerca de su vida preterrenal o sobre cómo las Escrituras los han ayudado a comprender quiénes son en realidad. Además, podría pedirles que comenten la forma en que sus bendiciones patriarcales los han ayudado a comprender quiénes son y cuál es su propósito en la tierra. (Tenga cuidado de no pedir a los alumnos que hablen sobre detalles específicos de sus bendiciones).

  • Considere dividir la clase en tres grupos. Invite a un grupo a repasar la sección “El plan de redención de nuestro Padre Celestial” y a otro grupo a repasar la sección “El Concilio de los Cielos preterrenal”. Invite al tercer grupo a leer los siguientes pasajes de las Escrituras: Jeremías1:5; Apocalipsis 12:9–11; Alma 13:3; Doctrina y Convenios 138:53, 56; Abraham 3:22–26. Después de darles suficiente tiempo, podrían analizar la siguiente pregunta en clase: ¿Hay algo que leyeron que podría cambiar la forma en que se ven a ustedes mismos? Podría también mencionar esta declaración de la hermana Michelle D. Craig, consejera de la Presidencia General de las Mujeres Jóvenes:

Imagen
Hermana Michelle D. Craig

Quizá las cosas más importantes que debamos ver con claridad es quién es Dios y quiénes somos nosotros realmente: hijos e hijas de padres celestiales, con una “naturaleza divina y un destino eterno” [Lema de las Mujeres Jóvenes, LaIglesiadeJesucristo.org]. Pídanle a Dios que les revele estas verdades, así como lo que Él siente por ustedes. Cuanto mejor entiendan sus verdaderos propósito e identidad, en el fondo de su alma, más influirá ello en toda su vida (“Ojos para ver”, Liahona, noviembre de 2020, pág. 16).

  • Si lo desea, invite a los alumnos a repasar los dos últimos párrafos del capítulo 5 (que comienzan con “El modo en que vemos…”) y comenten lo que les impresionó de ese pasaje. Considere invitarlos a orar en los próximos días para pedir ayuda para verse a sí mismos como nuestro Padre Celestial y Jesucristo los ven. Invítelos a considerar cómo la visión cada vez más precisa que tengan de sí mismos puede ayudarlos a despertar en cuanto a Dios y a desear vivir de manera diferente.

Para la próxima vez

Podría preguntar a los alumnos con cuánta frecuencia se sienten frustrados consigo mismos debido a su debilidad. Invítelos a leer los capítulos 6 y 7 de El divino don del perdón en busca de por qué tenemos debilidades naturales y por qué debemos ser pacientes con nosotros mismos y confiar más en el Salvador. También podría invitarlos a averiguar cómo el remordimiento de conciencia puede ser algo bueno.