Instituto
Ayuda desde más allá del velo y la sinceridad inamovible


“Ayuda desde más allá del velo y la sinceridad inamovible”, El don divino del perdón: Material para el maestro, 2021

“Ayuda desde más allá del velo y la sinceridad inamovible”, El don divino del perdón: Material para el maestro

Imagen
Un joven adulto

Semana 10 — Material para el maestro

Ayuda desde más allá del velo y la sinceridad inamovible

En esta lección, los alumnos tendrán la oportunidad de analizar la función de los ángeles en el arrepentimiento y el efecto que puede producir nuestro arrepentimiento en nuestra familia pasada, presente y futura. Identificarán también cómo afecta la insinceridad nuestros esfuerzos por arrepentirnos y cuál es su relación con la pornografía. Y tendrán la oportunidad de comprometerse a ser inamoviblemente sinceros en su arrepentimiento.

Ideas para la enseñanza

Capítulo 17

Los ángeles pueden ayudar a que se produzca el arrepentimiento

Nota: Al enseñar esta lección, asegúrese de mantener el análisis de la clase centrado en el texto de las enseñanzas del élder Andersen en el capítulo 17 y en los pasajes de las Escrituras relacionados. Tenga cuidado de evitar la especulación, ya que hay mucho sobre este tema que no ha sido revelado.

  • Podría comenzar la clase invitando a los alumnos a comentar algo que hayan disfrutado o aprendido durante su lectura del capítulo 17.

  • Considere repasar los primeros tres párrafos del capítulo 17 como clase e identificar una verdad similar a la del encabezamiento de esta sección, que aparece más arriba. Luego podrían analizar una o varias de las preguntas siguientes:

    • ¿Qué enseñan el élder Andersen y las Escrituras acerca de la función que pueden desempeñar los ángeles en nuestro arrepentimiento?

    • ¿Qué enseñan el élder Andersen y el presidente Joseph F. Smith sobre cómo se sienten nuestros antepasados acerca de nosotros? (véanse los párrafos 5–6 de la primera sección del capítulo, que comienzan con “Muchas veces, las personas que más…”).

  • Podría invitar a los alumnos a relatar lo que aprendieron de la experiencia de la mujer que se registra en los párrafos 8–26. (Si fuese necesario, podría darles unos pocos minutos a los alumnos para leer y reflexionar sobre esta historia antes de analizarla).

Nuestro arrepentimiento beneficiará a nuestros antepasados y a nuestra posteridad

  • Podrían repasar los párrafos 2–6 de la sección “El maravilloso vínculo”, fijándose en cómo nuestro arrepentimiento se relaciona con nuestra familia que nos precedió y nuestra familia en el futuro. Pida a los alumnos que informen de lo que han hallado y que identifiquen una verdad como la del encabezamiento de esta sección, que aparece más arriba. Después podría hacerles una de las siguientes preguntas o ambas:

    • ¿De qué maneras, como dice el élder Andersen, estamos vinculados nosotros, nuestros antepasados y nuestra posteridad?

    • ¿De qué forma nuestro arrepentimiento puede ser una bendición para “quienes nos han precedido y […] quienes nos sucederán” (párrafo 5)? (También podrían analizar la declaración de que “nuestras huellas se verán en hogares y sendas en los que nunca andaremos”).

  • Asimismo, podría animar a los alumnos a hablar sobre lo que aprendieron de la experiencia del presidente Russell M. Nelson que se narra en la sección “Los ángeles son parte de la obra del Señor”. (Para ampliar el análisis, podrían ver su discurso “El precio del poder del sacerdocio”, desde 0:51 hasta 5:43).

  • También podría invitar a los alumnos a meditar sobre cómo nuestro arrepentimiento puede afectar a nuestra familia del pasado, del presente y del futuro.

  • Podría invitar a los alumnos a comentar lo que les haya resultado más significativo del análisis hasta ese momento. También podría leer los últimos dos párrafos del capítulo (que comienzan con “El presidente Joseph F. Smith habló…”) y testificar de la ayuda que podemos recibir desde ambos lados del velo para arrepentirnos.

Capítulo 18

No hay un auténtico arrepentimiento ni hay un perdón genuino sin una sinceridad completa

  • Para comenzar el análisis del capítulo 18, podría mostrar el video “Ser honestos en nuestro arrepentimiento” (4:05) e invitar a los alumnos a averiguar por qué la sinceridad es esencial en nuestros esfuerzos por arrepentirnos. Conforme los alumnos vayan hablando de lo que han aprendido, usted podría usar fragmentos de los párrafos 6–8 (que comienzan con “El Salvador reprendía…”), que se hallan al comienzo del capítulo, para ayudar a los alumnos a identificar una verdad similar a la expresada en el encabezamiento de esta sección, que aparece más arriba.

  • Como clase o en grupos pequeños, podrían analizar las siguientes preguntas:

    • ¿Por qué es importante comprender que la sinceridad es una característica de Dios, mientras que el diablo es “el padre de todas las mentiras”? (véanse los párrafos 1–5 al comienzo del capítulo). ¿Cómo puede ayudarnos a cambiar el comprender esas verdades?

    • ¿Por qué creen que no puede haber un verdadero arrepentimiento o perdón sin una total sinceridad? ¿De qué modo la sinceridad parcial podría retrasar el proceso de arrepentimiento?

  • Usted podría centrar la atención de los alumnos en la oración del párrafo 6 que comienza con “El engaño y la falta de honradez en cualquier forma…” y pedirles a los alumnos que hagan una lista de algunas formas y ejemplos de insinceridad que pueden impedir que una persona se arrepienta y se vuelva al Señor. (Estos ejemplos podrían abarcar el mentirnos a nosotros mismos o a otros acerca de la gravedad de nuestros pecados, retener información, no confesar plenamente nuestras ofensas, ocultar nuestros pecados, etc.). Podría darles un minuto a los alumnos para que mediten sobre la lista de la pizarra a fin de determinar cómo podrían esforzarse por alcanzar la sinceridad completa en sus vidas.

La plaga de la pornografía en el mundo frecuentemente está ligada a la insinceridad

  • Para presentar el tema expresado en este encabezamiento, podrían leer la declaración del presidente Nelson que se encuentra en los párrafos 3–5 de la sección “El carácter de Dios”. Luego podrían analizar una o varias de las preguntas siguientes:

    • ¿Por qué creen que el élder Andersen incluye enseñanzas sobre la plaga de la pornografía en un capítulo que trata de la sinceridad? (En este momento, usted podría identificar una verdad similar a la expresada en el encabezamiento de esta sección).

    • ¿Cómo describió el presidente Nelson la pornografía? ¿Qué debemos hacer para evitar esta forma de engaño y deshonestidad?

    • ¿Qué piensan que significa “ser rectos en la oscuridad” (véase el párrafo 1 de la sección “Vivir la verdad”) y cómo podemos hacerlo?

  • También podrían leer Doctrina y Convenios 63:16–17, 20 (se hace referencia a este pasaje en la sección “Vivir la verdad”). Luego, podría preguntar a los alumnos en cuanto a lo que este pasaje enseña sobre la codicia o lujuria, hacia dónde conduce esa codicia y cómo están conectadas la lujuria y la insinceridad.

  • Si siente que sus alumnos podrían beneficiarse de ver este video, podría mostrar “Cómo vencer la adicción a la pornografía: El poder sanador de Jesucristo” (5:47), que habla de cómo el Señor ayudó a un esposo a vencer su adicción a la pornografía y también ayudó a sanar a su esposa y al resto de su familia. ¿Qué podemos aprender de esa experiencia acerca del poder del Salvador para sanar?

  • Considere repasar el primer párrafo de la sección “El carácter de Dios”, así como el párrafo 9 de esa sección (que comienza con “Cuando me arrodillo…”). Podría invitar a los alumnos a considerar en oración las preguntas que hay en el párrafo 9 y anotar lo que sienten que el Señor desea que ellos cambien.

  • Podría concluir invitando a los alumnos a leer en silencio los últimos tres párrafos del capítulo y meditar en cómo el Espíritu Santo los ha fortalecido y puede continuar fortaleciéndolos en su determinación de ser sinceros.

Para la próxima clase

Aliente a los alumnos a estudiar los capítulos 19 y 20 como preparación para la semana próxima. Invítelos a acudir a la clase preparados para comentar lo que han aprendido, pensado o sentido acerca de confesar y abandonar los pecados al estudiar el capítulo 19. Invite a los alumnos a meditar las siguientes preguntas mientras estudian el capítulo 20:

¿Qué significa hacer una restitución generosa? ¿Qué debemos hacer si alguien nos ha causado daño, pero no ha intentado hacer una restitución?