Instituto
Superar los obstáculos para el arrepentimiento al confiar en Jesucristo


“Superar los obstáculos para el arrepentimiento al confiar en Jesucristo”, El don divino del perdón: Material para el maestro, 2021

“Superar los obstáculos para el arrepentimiento al confiar en Jesucristo”, El don divino del perdón: Material para el maestro

Imagen
Jesucristo aconseja a una mujer que ha pecado

Semana 7 — Material para el maestro

Superar los obstáculos para el arrepentimiento al confiar en Jesucristo

Durante esta lección, los alumnos localizarán y analizarán las tácticas que usa el diablo para engañarnos a fin de impedir nuestro arrepentimiento. Se alentará a los alumnos a planificar lo que harán para resistir y vencer esos engaños, edificando sus vidas sobre el fundamento de Jesucristo. También tendrán la oportunidad de explicar las maneras en que el temor y el orgullo actúan para impedir el arrepentimiento y buscar formas en las que pueden superar esas barreras al confiar en Jesucristo y seguir Su ejemplo.

Ideas para la enseñanza

Nota: Tenga cuidado de no dedicar demasiado tiempo a la primera sección sobre las enseñanzas del capítulo 11 que se centra en los engaños de Satanás. Los alumnos se beneficiarán mucho más de los análisis de las maneras de vencer esos engaños y confiar más en el Salvador.

Capítulo 11

Conforme procuramos arrepentirnos y seguir más de cerca al Salvador, las fuerzas del adversario intentarán frustrar nuestra determinación

  • Para empezar la clase, podría pedir a un alumno que lea la declaración del profeta José Smith que se encuentra en el tercer párrafo del capítulo 11 (también se encuentra una idea similar en el primer párrafo del capítulo). Después, podría invitarlos a mencionar ejemplos de las Escrituras, de su propia vida o de la vida de otras personas que conozcan que ilustren esa verdad. Enseguida, podría analizar una o más de las siguientes preguntas:

    • ¿Por qué es esta una verdad importante que debemos recordar al tratar de arrepentirnos?

    • ¿Cuáles son algunos de los engaños más eficaces de los que se vale Satanás para impedir que nos arrepintamos? (Si es necesario, pida a los alumnos que repasen lo que leyeron en las secciones tituladas “Los engaños” y “La tentación de demorar el arrepentimiento”).

    • ¿Cuáles son algunos de los peligros y las trampas de postergar nuestro arrepentimiento? (véanse, por ejemplo, Alma 34:33–35 y Helamán 13:38).

    • ¿Hay algo que los haya ayudado a reconocer y resistir los engaños de Satanás?

  • Considere ver el video “Las distracciones del enemigo” (2:21) e invitar a los alumnos a comentar cómo podemos comparar la descripción que hace el élder Andersen de la Garganta del Diablo en las cataratas del Iguazú con las tentaciones del diablo. Podría repasar con la clase la interpretación del élder Andersen de por qué piensa que a esa parte de las cataratas del Iguazú se la llama la Garganta del Diablo (véanse los párrafos 2 y 3 de la última sección, “La Garganta del Diablo”). También podría invitar a los alumnos a comparar la analogía que hace el élder Andersen con la descripción de Nefi de las tácticas del diablo en 2 Nefi 28:19–22. Enseguida, podrían analizar esta pregunta:

    • ¿Qué piensan o sienten al escuchar que el élder Andersen, como uno de los apóstoles del Señor, los bendice al final de ese video? (En esta parte del video, él dice: “Si ponen al Salvador en primer lugar en su vida […], ustedes sabrán cuándo el adversario está tratando de distraerlos, y seguirán adelante. Los bendigo para que puedan hacerlo”).

Establecer nuestro fundamento en Jesucristo nos ayudará a resistir el poder de Satanás

  • Si es posible, muestre una imagen de un león rugiente, como la imagen adjunta. Pida a los alumnos que recuerden lo que enseñó el élder Andersen al comparar a Lucifer con un león rugiente en un zoológico. (Si es necesario, repase con los alumnos los dos primeros párrafos de la sección “La influencia del adversario no es nada en comparación con el poder de Dios”). Ayude a los alumnos a comprender que el adversario no tiene poder sobre nosotros a menos que lo permitamos.

Imagen
un león rugiente
  • Para ayudar a los alumnos a considerar nuestra mejor defensa contra los engaños astutos y las tentaciones del diablo, lea Helamán 5:12 o los dos últimos párrafos del capítulo 11. Considere buscar una verdad similar a la que se halla en el encabezamiento de esta sección, que aparece más arriba, y después analicen una o más de las siguientes preguntas:

    • ¿Qué creen que signifique establecer nuestro fundamento sobre Jesucristo? ¿Qué han hecho para establecer su fundamento en Cristo?

    • ¿Qué atributos posee Jesucristo que les da el deseo de establecer su fundamento en Él?

    • ¿Por qué el establecer nuestro fundamento en Jesucristo es nuestra mejor defensa contra los engaños del diablo?

  • Considere leer juntos el testimonio del élder Andersen en la última frase del capítulo 11. Enseguida, podría dar a los alumnos algo de tiempo para meditar y escribir un plan sobre cómo establecerán o seguirán estableciendo sus vidas sobre el fundamento de Jesucristo. También podría invitarlos a considerar qué ayuda podrían necesitar del Padre Celestial y del Salvador para resistir las tentaciones y los engaños del diablo.

Capítulo 12

Los dos tiranos del temor y del orgullo trabajan para impedir nuestro arrepentimiento

  • Considere repasar con los alumnos la lista de pensamientos que aparecen al comienzo del capítulo 12. Podría invitarlos a buscar en silencio cualquiera de esos pensamientos que quizás hayan sido, o que actualmente sean, barreras para su propio arrepentimiento.

  • Lean juntos el tercer párrafo del capítulo (el párrafo que viene después de la lista), que comienza con “Hay muchas palabras que describen…”. Después, ayude a los alumnos a buscar una verdad similar a la del encabezamiento de esta sección, que aparece más arriba. Luego podría preguntar:

    • ¿Por qué creen que el élder Andersen se refiere al temor y al orgullo como “los dos tiranos”?

    • ¿Qué le enseñarían a un amigo sobre el temor y el orgullo si estuviera preocupado por arrepentirse? (Para ayudarlos a contestar esta pregunta, podría conceder a los alumnos unos minutos para repasar las secciones del capítulo 12 tituladas “El temor” y “El orgullo”).

  • Podría invitar a los alumnos a elegir dos o tres declaraciones de la lista de excusas que se encuentra al principio del capítulo y pedirles que digan cómo cada una de ellas podría reflejar temor u orgullo.

El amor perfecto de Cristo puede desechar nuestros temores

  • Considere la posibilidad de invitar a los alumnos a estudiar 1 Juan 4:18 y Moroni 8:16 para buscar el remedio para el temor. Podría ayudar a los alumnos a buscar una verdad como la del encabezamiento de esta sección, que aparece más arriba. Luego, podrían analizar una o más de las siguientes preguntas:

    • ¿Qué creen que significa “amor perfecto”? ¿Cómo lo sentimos? (Como parte de su análisis, considere leer las declaraciones de los élderes Dieter F. Uchtdorf y David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, que se encuentran en los párrafos del 2 al 4 de la sección “El ‘amor echa fuera el temor’”).

    • ¿Por qué es importante comprender que, aunque nuestros temores no se eliminen por completo, se pueden calmar y controlar con la ayuda del Señor?

    • ¿En qué ocasiones han sentido que el Señor los ayudó a calmar o superar sus temores? ¿Qué pueden hacer para experimentar la ayuda de Él con más frecuencia?

A medida que nos humillamos como un niño pequeño, nos preocupamos menos por nuestro ego y más por someter nuestra voluntad a la voluntad del Padre Celestial

Imagen
Jesucristo hablando con niños
  • Pregunte a los alumnos cuál creen que es el remedio para el orgullo. Como parte del análisis, podrían repasar el cuarto párrafo de la sección “Llegar a ser como un niño pequeñito” y ayudar a los alumnos a buscar un principio similar al del encabezamiento de esta sección, que aparece más arriba. Considere mostrar una imagen de un niño o de Jesús con los niños, y analizar una o ambas de las siguientes preguntas en clase:

    • ¿Qué creen que quiso decir el Salvador cuando nos invitó a ser como niños pequeños? (Al responder a esa pregunta, podrían leer y analizar Mosíah 3:17–19).

    • ¿De qué maneras ejemplificó el Salvador lo que significa ser humilde y sumiso como un niño pequeño?

  • Considere la posibilidad de repasar la historia de Philippe Moreau (consulte la sección “Llegar a ser como un niño pequeñito”, párrafos del 7 al 16 [que comienzan con “En 1989, se me llamó…”]) e invitar a los alumnos a analizar cómo el temor y el orgullo refrenaron a Philippe, y cómo el amor y la humildad le dieron fuerzas para seguir adelante. Testifique que nunca es demasiado tarde para humillarnos y tender la mano al Salvador.

  • Dé a los alumnos tiempo para reflexionar sobre las maneras en que el temor o el orgullo podrían estar impidiendo que se arrepientan y crezcan espiritualmente. Invítelos a considerar con espíritu de oración lo que harán para dar lugar aún más al amor del Salvador en su vida y seguir más plenamente Su ejemplo de humildad.

Para la próxima vez

Conforme estudian el capítulo 13, podría invitar a los alumnos a buscar algunos conceptos erróneos habituales sobre el arrepentimiento. Es posible que hayan visto que esos conceptos erróneos retrasan el arrepentimiento en su propia vida o en la vida de alguien que conocen. Mientras estudian el capítulo 14, podría invitar a los alumnos a averiguar cómo define el élder Andersen el arrepentimiento y cómo el arrepentimiento continuo puede convertirse en una forma de vida para nosotros.