Instituto
Perdonar a los demás


“Perdonar a los demás”, El don divino del perdón: Material para el maestro, 2021

“Perdonar a los demás”, El don divino del perdón: Material para el maestro

Imagen
Dos jóvenes adultas sentadas en un banco en el parque; una tiene aspecto triste y la otra intenta consolarla

Semana 12 — Material para el maestro

Perdonar a los demás

Durante esta lección, los alumnos analizarán la necesidad de perdonar a los demás y la función que Jesucristo desempeña en sus esfuerzos por hacerlo. Tendrán la oportunidad de compartir sus propias experiencias sobre cómo sanar de las heridas causadas por otros. Los alumnos también pueden determinar lo que pueden hacer para recibir fortaleza del Señor para perdonar a quienes les han hecho daño.

Ideas para la enseñanza

Capítulo 21

Se nos manda a perdonar a todos los que nos han herido o han pecado contra nosotros

  • Considere invitar a los alumnos a comentar las cosas que les llamaron la atención del capítulo 21 y por qué esas partes fueron impactantes para ellos.

  • Usted podría mostrar el video “Debemos estar dispuestos a perdonar a los demás” (3:57), en el cual el élder Andersen relata una experiencia del capítulo 2 acerca de una mujer que perdonó a su exesposo. Podría invitar a los alumnos a verlo y compartir lo que aprenden en el video acerca del don que el Señor nos da de poder ser capaces de perdonar.

  • En la primera parte del capítulo, el élder Andersen comenta varios pasajes de las Escrituras sobre cómo perdonar a los demás: Mateo 6:14–15; Lucas 6:36–38; Doctrina y Convenios 64:9–10 y Mosíah 26:31. Invite a los alumnos a repasar uno de esos pasajes y a prepararse para comentar lo que enseña sobre perdonar a los demás. Luego de que los alumnos hayan compartido lo que encontraron, repasen el segundo párrafo del capítulo e identifiquen una verdad similar a la que se halla en el encabezamiento de esta sección, que aparece más arriba. Después, podrían analizar una o más de las preguntas que se plantean a continuación:

    • ¿Qué enseñó el élder Andersen sobre aquellas personas que nos hacen daño intencionalmente o que no procuran hacer ninguna restitución?

    • ¿Por qué puede ser especialmente difícil perdonar a quienes nos hacen daño intencionalmente o que no se muestran arrepentidos de habernos hecho daño?

    • ¿Por qué vale la pena esforzarse por perdonar a los demás?

  • Considere repasar los párrafos 6–7 del capítulo (que comienzan con “El perdón no es…”), buscando lo que es y no es el perdón. Luego, podrían analizar una de las siguientes preguntas o ambas:

    • ¿Cuál es la función del Salvador en nuestros esfuerzos por perdonar y ser sanados?

    • ¿Por qué resulta útil entender que perdonar a los demás no significa excusar, condonar, dejar pasar o incluso olvidar?

  • Podría repasar o pedirle a un alumno que resuma la parábola del siervo injusto, la cual se halla en Mateo 18:21–35 o en la sección “La misericordia de Dios”. Luego analicen cómo la parábola nos ayuda a entender mejor la misericordia de Dios, así como Su mandamiento de perdonar a los demás.

  • Quizá también desee compartir y analizar las siguientes palabras del élder Jeffrey R. Holland, del Cuórum de los Doce Apóstoles:

Imagen
Élder Jeffrey R. Holland

… [E]s importante que cualquiera de ustedes que viva con verdadera angustia tenga en cuenta lo que [el Salvador] no dijo. Él no dijo: “No se les permite sentir dolor verdadero ni pesar real por las devastadoras experiencias que hayan tenido por culpa de otra persona”. Ni tampoco dijo: “A fin de perdonar totalmente, tienes que volver a una relación tóxica, o volver a circunstancias destructivas y de maltrato”. No obstante, a pesar de las ofensas más terribles que nos puedan sobrevenir, solo podemos elevarnos por encima de nuestro dolor al poner los pies en la senda de la sanación real. Tal senda es la senda del perdón que anduvo Jesús de Nazaret, quien nos invita a cada uno de nosotros: “Ven, sígueme” (véase “El ministerio de la reconciliación”, Liahona, noviembre de 2018, pág. 79).

Jesucristo puede sanar nuestras heridas cuando otros han pecado contra nosotros

  • Considere hacer un resumen o relatar una parte de la historia de Spencer Christensen, de la sección “Más fe en Jesucristo y en Su expiación”. Luego, podría preguntar: ¿Cómo podemos sanar de las heridas devastadoras que nos han causado otras personas?

  • Podrían repasar juntos el primer párrafo de esa misma sección e identificar una verdad similar a la que se declara en el encabezamiento que aparece más arriba. También podría repasar el segundo párrafo de la sección y luego hacer las siguientes preguntas:

    • Además de sufrir por los pecados de cada persona, ¿qué precio adicional pagó Jesucristo?

    • El entender esto, ¿cómo nos ayuda a perdonar a los demás?

  • Podría repasar el relato de Richard Norby (que se halla en los últimos dos párrafos de la misma sección) y pedirles a los alumnos que digan qué les llama la atención de su historia. Luego podrían analizar lo siguiente:

    • El recordar la extensión del sacrificio y del sufrimiento del Salvador, ¿cómo nos ayuda en nuestros esfuerzos por encontrar la sanación?

    • ¿Cómo los ha ayudado el Salvador a sanar sus heridas que les han causado otras personas?

A medida que crezcan nuestra fe en Jesucristo y nuestra comprensión de Su expiación, aumentará nuestra capacidad para perdonar a los demás y para sentirnos perdonados

  • Podrían repasar el relato de Corrie ten Boom o de Christopher S. Williams de la sección “Perdonar a los demás” de este capítulo. Luego, podría invitar a los alumnos a compartir lo que han aprendido de esas experiencias acerca de perdonar a quienes hayan hecho cosas terribles contra ellos o sus familias.

    Los videos siguientes podrían ser útiles para su análisis:

    • El obispo Keith B. McMullin relata la historia de Corrie ten Boom, y cómo ella pudo perdonar, en el video “We Must Forgive” [Debemos perdonar] (1:56).

    • Christopher S. Williams comparte cómo pudo ser capaz de aprender a perdonar en el video “El perdón aligeró mi carga” (8:25).

  • Invite a los alumnos a repasar los últimos cinco párrafos del capítulo (que comienzan con “El presidente Russell M. Nelson…”) a y buscar verdades acerca de perdonar a los demás. Pídales que hagan una lista de las verdades que encuentren (que podrían incluir una verdad similar a la afirmada en el encabezamiento de esta sección, que aparece más arriba). Invite a los alumnos a escoger una verdad de la lista y comentar lo que significa para ellos. Después, podría hacer una o más de las siguientes preguntas:

    • ¿Por qué es importante que entendamos que el Salvador nos puede conceder la capacidad de perdonar?

    • ¿De qué manera el perdonar a alguien que quizás pensemos que no lo merece nos ayuda a entender el poder de la expiación de Jesucristo?

    • ¿De qué manera el confiar en la expiación del Salvador nos ayuda a perdonar a los demás?

    • ¿Cómo podemos saber si hemos perdonado realmente a alguien?

  • Invite a los alumnos a pensar en ocasiones en las que, por haber perdonado a alguien, recibieron sanación para sus almas. Podría pedirles a varios alumnos que compartan sus propias experiencias de lo que han aprendido acerca de perdonar a los demás. Considere compartir su testimonio de que el Salvador nos ayudará a perdonar a los demás conforme ejerzamos fe en Él.

Para la próxima clase

Aliente a los alumnos a estudiar los capítulos 22 y 23 como preparación para la semana próxima. Considere invitar a los alumnos a pensar en las siguientes preguntas durante su estudio:

  • Si el perdón proviene de Jesucristo, ¿por qué debemos confesar los pecados graves a los líderes del sacerdocio?

  • ¿Cómo sé si he sido perdonado?