Instituto
La función que desempeñan el Salvador, los líderes del sacerdocio y el Espíritu Santo en el perdón


“La función que desempeñan el Salvador, los líderes del sacerdocio y el Espíritu Santo en el perdón”, El don divino del perdón: Material para el maestro, 2021

“La función que desempeñan el Salvador, los líderes del sacerdocio y el Espíritu Santo en el perdón”, El don divino del perdón: Material para el maestro

Imagen
Un joven conversa con su obispo

Semana 13 — Material para el maestro

La función que desempeñan el Salvador, los líderes del sacerdocio y el Espíritu Santo en el perdón

En esta lección, los alumnos tendrán la oportunidad de explicar las funciones que desempeñan el Salvador, los líderes del sacerdocio y el Espíritu Santo en el proceso de arrepentimiento. Estudiarán los propósitos de los consejos de membresía de la Iglesia y también describirán la función del Espíritu Santo como santificador y cómo pueden reconocer si han sido perdonados o si están en el proceso de ser perdonados. Tendrán oportunidades de comentar cómo han llegado a saber que el Señor los ha perdonado y qué fue lo que más los ayudó a disfrutar de la compañía del Espíritu Santo.

Ideas para la enseñanza

Capítulo 22

El perdón de nuestros pecados proviene de nuestro Salvador Jesucristo, no de la Iglesia

  • Usted podría comenzar la clase invitando a los alumnos a compartir cualquier cosa del capítulo 22 que les llamó la atención y por qué, o invitándolos a hacer cualquier pregunta que puedan tener.

  • Considere revisar el primer párrafo del capítulo con la clase, buscando descubrir de dónde proviene el perdón (y ayudando a los alumnos a identificar una verdad similar a la del encabezamiento de esta sección, que aparece más arriba). Luego, podrían analizar la siguiente pregunta:

    • ¿Por qué piensan que es importante recordar que el perdón proviene del Señor y no de un líder del sacerdocio o de la Iglesia?

La Primera Presidencia y el Cuórum de los Doce Apóstoles delegan llaves del sacerdocio en los líderes locales de la Iglesia para mantener un estándar de dignidad para los miembros que participan en las ordenanzas de salvación

  • Podría repasar el último párrafo de la sección “El Reino de Dios sobre la tierra” (que comienza con “El poder de las llaves del sacerdocio…”) y ayudar a los alumnos a identificar una verdad similar a la expresada más arriba.

  • Considere preguntar a los alumnos qué función desempeñan los líderes del sacerdocio para ayudar a las personas a arrepentirse de los pecados graves. (Según sea necesario, podría repasar fragmentos de los primeros tres párrafos de la sección “La sagrada responsabilidad de los líderes de la Iglesia”). También podría preguntar:

    • ¿De qué modo un consejo de líderes del sacerdocio y las restricciones temporales de algunos privilegios de la condición de miembro de la Iglesia podrían ser una bendición para alguien que está buscando el perdón? (A modo de ejemplo, podría compartir el relato del élder John H. Groberg que aparece al final de la sección).

  • Podría preguntarles a los alumnos qué han aprendido acerca de los consejos de membresía de la Iglesia en su lectura del capítulo 22 (véase también Manual General, capítulo 32, para obtener ayuda para las preguntas y los análisis adicionales sobre los consejos de membresía).

  • Considere repasar el relato del élder Andersen de la última sección del capítulo (“El amor y el perdón redentores del Señor”) acerca de una familia que estaba rota y fue sanada milagrosamente. Pregunte a los alumnos qué han aprendido y sentido acerca del amor, del perdón, de la misericordia y de la gracia del Salvador Jesucristo con quienes están heridos por pecados graves.

Capítulo 23

La compañía del Espíritu Santo es evidencia de que hemos sido perdonados

  • Considere mostrar las siguientes preguntas y pedir a los alumnos que consideren cuál es la que más les gustaría analizar:

    ¿Cómo puedo saber si mi arrepentimiento está dando resultado?

    ¿Cómo sé si he sido perdonado?

    ¿Cómo puedo perdonarme a mí mismo?

    Podría dividir a los alumnos en tres grupos según la pregunta que elijan. Como parte de la actividad, podría invitar a los alumnos a encontrar y analizar declaraciones en el capítulo 23 y en las Escrituras que ayuden a responder la pregunta de su grupo. Después de concederles suficiente tiempo, invite a algunos alumnos a explicar lo que hayan aprendido y analizado en sus grupos. Usted podría anotar en la pizarra algunas de las verdades que ellos identifiquen, según las vayan explicando; entre ellas podría estar la verdad que se declara en el encabezamiento de esta sección.

  • Considere hacer algunas de las siguientes preguntas de análisis y de seguimiento para ayudar a sus alumnos a profundizar su comprensión sobre las verdades que han identificado:

    • ¿Qué significa para ustedes la función del Espíritu Santo como “santificador”?

    • ¿Cómo los puede ayudar a recordar que la influencia santificadora del Espíritu y los sentimientos de perdón suelen llegar gradual y delicadamente, y no en forma brusca y dramática? (véanse los últimos tres párrafos del capítulo, que comienzan con “Para reconocer que se nos…”).

    • ¿De qué manera han trabajado para reconocer al Espíritu Santo en sus vidas? (véanse los párrafos 9–16 de la sección “El Santificador”, que empiezan con “Pablo enseña que…”, para ver varias maneras importantes en que podemos reconocer al Espíritu en nuestra vida).

    • ¿En qué sentido es importante tener paciencia en nuestros esfuerzos por sentirnos perdonados? (Como parte de su análisis, podría repasar el párrafo 18 de la sección “Perdonarse a uno mismo”, que comienza con “El élder Gerrit W. Gong nos recuerda…”).

  • Para ayudar a los alumnos a entender mejor la función del Espíritu Santo en el perdón, considere asignar a cada miembro de la clase uno de los siguientes pasajes de las Escrituras para que lo estudie: 2 Nefi 31:17; Mosíah 4:3; Mosíah 5:2; 3 Nefi 27:20. Invítelos a compartir lo que encuentren.

  • Considere mostrar el video “¿Cómo sabemos si el Señor nos ha perdonado?” (3:19) y analicen qué nos enseña la experiencia del élder Robert E. Wells acerca de perdonarnos a nosotros mismos y recibir el perdón del Señor.

    Invite a los alumnos a comentar cómo supieron que habían sido perdonados en el pasado. Sus experiencias pueden ayudar a otros a entender y sentir la validez de las verdades que se enseñan en este capítulo.

  • Podría concluir la clase leyendo el párrafo 21 de la sección “Perdonarse a uno mismo” (que comienza con “Una vez que ha recibido…”) y alentando a los alumnos a determinar qué deben hacer para invitar la compañía constante del Espíritu a sus vidas.

Para la próxima clase

Aliente a los alumnos a estudiar los capítulos 24 y 25 como preparación para la semana próxima. Para el capítulo 24, podría invitarlos a considerar cómo el participar de la Santa Cena y la adoración en el templo puede apoyarlos en su arrepentimiento continuo. Para el capítulo 25, podría invitar a los alumnos a fijarse en cómo el Salvador y Su sacrificio expiatorio son esenciales para vencer la iniquidad del mundo y nacer de nuevo.