Instituto
Nuestro Salvador Jesucristo


“Nuestro Salvador Jesucristo”, El don divino del perdón: Material para el maestro, 2021

“Nuestro Salvador Jesucristo”, El don divino del perdón: Material para el maestro

Imagen
estatua del Christus

Semana 5 — Material para el maestro

Nuestro Salvador Jesucristo

En esta lección, los alumnos considerarán la manera en que el aumento de su gratitud por el sacrificio expiatorio de Jesucristo puede aumentar su deseo de arrepentirse de sus pecados. También podrán explicar cómo la vida sin pecado del Salvador satisfizo las demandas de la justicia para que podamos arrepentirnos. Reconocerán las razones por las que debemos glorificar a Jesucristo y tendrán la oportunidad de expresar por qué debemos esperar la Segunda Venida con gozo.

Ideas para la enseñanza

Capítulo 8, 1.ª parte

A medida que comprendamos mejor y sintamos gratitud por Jesucristo y Su sacrificio expiatorio, aumentarán nuestro amor por Él y nuestro deseo de arrepentirnos

  • Para comenzar la clase, podría mostrar una imagen de Poncio Pilato en la que presenta a Jesucristo a la multitud en Jerusalén. Invite a los alumnos a explicar el contexto de esa escena y luego lean juntos Mateo 27:22 en busca de la pregunta que Pilato le hizo a la multitud. Conceda a los alumnos un minuto para hacerse esa pregunta y considerar sus propias ideas y sentimientos.

Imagen
Poncio Pilato presenta a Jesús a la multitud en Jerusalén
  • O bien, para comenzar la clase, podría invitar a los alumnos a comentar cualquier cosa que leyeron en el capítulo 8 sobre Jesucristo y que influyó en su deseo de arrepentirse. Enseguida, podría invitar a un alumno a leer el tercer párrafo del capítulo 8 (que comienza con “Yo creo en Jesucristo…”). Pregunte a los alumnos qué es lo que más les impresiona del testimonio del élder Andersen.

  • Podría invitar a los alumnos a repasar el octavo párrafo del capítulo (que comienza con “Nuestro amor por Dios aumenta…”) y ayudarlos a localizar un principio como el del encabezamiento de esta sección, que aparece más arriba.

  • Podría invitarlos a analizar las siguientes preguntas (podría ser útil mostrar las preguntas para que los alumnos puedan leerlas):

    • ¿En qué forma puede influir en nuestros sentimientos por Jesucristo el tener una comprensión más profunda de Su sacrificio expiatorio? ¿Por qué creen que eso puede aumentar nuestro deseo de arrepentirnos?

    • En el pasado, ¿qué han hecho para profundizar su comprensión y gratitud por el sacrificio del Salvador? (¿O qué podrían hacer ahora?).

Debido a que Jesucristo vivió una vida sin pecado, pudo satisfacer las demandas de la justicia

  • Si los alumnos no vieron el video antes de la clase, podría presentar el resto del capítulo mostrando “Edificar un fundamento seguro en Jesucristo” (2:47).

  • Considere la posibilidad de leer los dos primeros párrafos de la sección titulada “Su vida sin pecado” e invite a los alumnos a averiguar lo que el Salvador fue capaz de hacer porque nunca pecó. Los alumnos podrían localizar una verdad similar a la que figura en el encabezamiento de esta sección, que aparece más arriba.

  • Podría analizar la siguiente pregunta con la clase:

    • ¿Por qué el Salvador tuvo que vivir una vida sin pecado para satisfacer las demandas de la justicia?

  • También podrían leer Mosíah 15:8–9 y Alma 34:16 como clase y hablar sobre lo que esos versículos añaden a nuestra comprensión de esa verdad.

  • Considere repasar el tercer párrafo de la sección “Su vida sin pecado” (que comienza con “C. S. Lewis expresó…”) y analizar las siguientes preguntas:

    • ¿Por qué es importante saber que Jesús fue tentado en todos los sentidos, pero no pecó?

    • ¿Qué les enseña eso en cuanto al carácter de Jesucristo?

Debido a que Jesucristo tomó sobre Sí nuestros pecados, dolores y sufrimientos, nos comprende completamente

  • Podría invitar a los alumnos a leer el tercero y cuarto párrafos de la sección titulada “El Getsemaní” (que comienza con “Al llegar a Getsemaní…”). Ayude a los alumnos a localizar una verdad similar a la mencionada más arriba.

  • Considere leer Alma 7:11–13 para comprender mejor esa verdad. Además, podría pedir a los alumnos que comenten cómo han sido bendecidos al saber que el Salvador comprende todo lo que han sufrido y están sufriendo.

Capítulo 8, 2.ª parte

La expiación del Salvador comenzó en Getsemaní, continuó en la cruz y concluyó con la Resurrección

  • Considere exhibir láminas de Jesucristo en Getsemaní, en la cruz y en el sepulcro del huerto. Pregunte a los alumnos dónde tuvo lugar la expiación del Señor.

Imagen
Jesucristo orando en Getsemaní
Imagen
Jesucristo llevando su cruz al Calvario
Imagen
Jesucristo mostrando Su cuerpo resucitado a María en el sepulcro
  • Podrían repasar juntos los primeros tres párrafos de la sección “La Crucifixión y la cruz” o seleccionar partes de ellos, y ayudar a los alumnos a localizar una verdad similar a la afirmación del encabezamiento de esta sección, que aparece más arriba.

  • Considere analizar una o ambas de las siguientes preguntas (podrían analizarse en grupos pequeños):

    • ¿Por qué podría ser significativo que el Salvador, con frecuencia, “se refiere a Su crucifixión al hablar de Su expiación perfecta”? (párrafo 3 de la sección “La Crucifixión y la cruz”).

    • ¿Qué aprenden acerca del Salvador, o de Él, al pensar en Sus horas expiatorias?

  • Si lo desea, pida a los alumnos (quizás en sus grupos pequeños) que lean la declaración del élder Neal A. Maxwell que se cita en los dos últimos párrafos de la sección “La Crucifixión y la cruz”. Después, podría conceder unos minutos para que los alumnos expresen su gratitud y sus sentimientos por el sacrificio expiatorio del Salvador. (Si ningún alumno se ofrece como voluntario, usted podría compartir sus pensamientos y sentimientos personales sobre este tema).

La resurrección de Jesucristo redime a todos los hijos de Dios de la muerte y nos lleva de nuevo a la presencia de Dios

  • Considere plantear esta pregunta a la clase: ¿Qué verdades acerca de la resurrección del Salvador aumentan su deseo de arrepentirse? Según sea necesario, ayude a los alumnos a localizar y comprender las verdades mencionadas en los primeros cuatro párrafos de la sección titulada “Su muerte y resurrección”. Una verdad que los alumnos podrían reconocer podría ser similar a la que se encuentra en el encabezamiento de esta sección, que aparece más arriba. Para comprender mejor esa verdad, podrían leer y analizar Helamán 14:15–17.

  • También podría hacer esta pregunta: ¿Qué verdades acerca de la segunda venida del Salvador aumentan su deseo de arrepentirse? Para mejorar el análisis, podría utilizar pasajes de la última sección del capítulo (véase “Su regreso prometido”).

  • Si lo desea, para concluir esta lección, comparta su testimonio o invite a los alumnos a compartir su testimonio de la vida y la expiación de Jesucristo.

Para la próxima vez

Anime a los alumnos a considerar las siguientes preguntas como preparación para la próxima semana:

  • ¿Qué significa tener fe en Jesucristo? ¿Qué tiene que ver la fe en Jesucristo con el arrepentimiento y el perdón?

  • ¿Cómo puedo aumentar mi fe y mi capacidad para arrepentirme y sentirme perdonado?