Instituto
CAPITULO 7: LLAMAMIENTO DE LOS DOCE


7

LLAMAMIENTO DE LOS DOCE

Imagen
map

El Mar Grande

Samaria

Jerusalén

Judea

Mar de Galilea

Galilea

Capernaum

EL MINISTERIO GALILEO

Mateo

Marcos

Lucas

Juan

Jerusalén

Curación junto aEL MINISTERIO GALILEO

Mateo

Marcos

Lucas

Juan

Jerusalén

Curl estanque

5:1–16*

Enseñanzas de Jesús concernientes a Sí mismo

5:17–47*

Discurso sobre el día de reposo

12:1–14*

2:23–28; 3:1–6

6:1–11

Jesús se retira al mar

12:15–21*

3:7–12*

Elección de los Doce

10:2–4

3:13–21

6:12–16*

*Indice énfasis

COMENTARIO INTERPRETATIVO

(7-1) Juan 5:31-34. ¿Qué dijo Jesucristo concerniente a su misión y al testimonio que otros daban de El?

Comparen los siguientes pasajes de Escrituras de la Versión Inspirada con Juan 5:31-34, 36-38 en su Biblia.

“32. Por lo tanto doy testimonio de mí, no obstante mi testimonio es verdadero.

“33. Pues no estoy solo: hay otro que testifica de mí, y sé que el testimonio que él da de mí es verdadero.

“34. Vosotros preguntásteis a Juan, y él también dio testimonio de la verdad.

“35. Y él no recibió de hombres su testimonio, sino de Dios, y vosotros mismos decís que él es un profeta, por lo tanto deberíais recibir su testimonio. Estas cosas digo para que podáis ser salvos…

“37. Pero yo tengo un testimonio mayor que el testimonio de Juan; pues las obras que el Padre me ha dad e para realizar, esas obras que yo hago, dan testimonio de mí, de que el Padre me ha enviado.

“38. Y el Padre mismo que me envió, ha dado testimonio de mí. Y de cierto os testifico, que nunca habéis oído su voz, ni visto su forma;

“39. Porque no tenéis su palabra morando en vosotros; y a aquel que él ha enviado, a ese no le creéis”. (Juan 5:32-35, 37-39, Versión Inspirada, traducción no oficial).

(7-2) Juan 5:39. ¿Qué significa “escudriñad” las Escrituras?

“Siendo que no podemos ‘vivir con cada palabra que procede de la boca de Dios’ a menos que las conozcamos, es imperativo que las estudiemos. Esto es lo que el Señor nos ha mandado hacer.

“Cuando los judíos disputaban con Jesucristo porque dijo que Dios era su Padre, El les respondió: ‘Escudriñad las Escrituras; porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí’” (Juan 5:39).

“En el prefacio del Señor para su Libro de Mandamientos, dijo: ‘Escudriñad estos mandamientos porque son verdaderos y fieles, y las profecías y promesas que contienen se cumplirán’ (D. y C. 1:37).

“Estamos bajo instrucción divina y tenemos la responsabilidad de enseñar ‘los principios de mi evangelio que se encuentran en la Biblia y el Libro de Mormón’ (D. y C. 42:12). Y esto no lo podemos hacer a menos que sepamos cuáles son” (Mario n G. Romney, CR, abril de 1973, pág. 117).

(7-3) Lucas 6:9. “¿Es lícito en día de reposo hacer bien, o hacer mal?”

“Sea en el hogar o en la iglesia, vuestros pensamientos y vuestra conducta deben siempre estar en armonía con el espíritu y propósito del día de reposo. Los lugares de diversión y recreo, aunque en momentos adecuados pueden servir para un fin necesario, no conducen al crecimiento espiritual y tales lugares no os mantendrán ‘sin mancha de este mundo’ sino más bien os privarán de la ‘plenitud de la tierra’ prometida de la que gozan los que cumplen con la ley del día de reposo. Vosotros, los que hacéis un hábito de la violación del día de reposo, por vuestro fracaso en santificarlo estáis perdiendo la oportunidad de tener el alma llena de gozo, por el mero cambio de un dedal lleno de placer. Estáis dando demasiada atención a vuestros deseos físicos a expensas de vuestra salud espiritual. El que no guarda el día de reposo muestra pronto las señales de su debilitamiento en la fe olvidando las oraciones familiares cotidianas, encontrando defectos, no pagando sus diezmos y sus ofrendas y los que cuya mente comienza a obscurecerse por causa del hambre espiritual, pronto comienzan también a tener dudas y temores que los incapacitan para el aprendizaje espiritual o el progreso en rectitud. Estas son las señales de decadencia y enfermedad espiritual que solamente se pueden curar mediante el adecuado alimento espiritual”. (Lee, Decisions of Successful Living, págs. 147-48).

(7-4) ¿Cuál es la diferencia entre un discípulo y un apóstol?

“En forma general, cualquier adherente de una persona o adepto de un principio, puede ser llamado discípulo. El Santo Apostolado es un oficio y llamamiento que pertenece al Sacerdocio Mayor o de Melquisedec; es exaltado y determinado a la vez, y comprende, como función distintiva, ser testigo personal y especial de la divinidad de Jesucristo como único Redentor y Salvador del género humano. El apostolado es una otorgación individual, yen tal virtud, se confiere únicamente por medio de una ordenación” (Talmage, Jesús el Cristo, pág. 240; Itálicas agregadas),

(7-5) Mateo 10:1. ¿De quién recibieron los Doce Apóstoles su investidura especial de poder?

“Al comienzo de su ministerio el Maestro escogió a doce hombres, a los que separó de los demás mediante el nombre de Apóstoles. Estos iban a ser testigos especiales de la santidad de su vida, y de su misión divina, y serían responsables de transmitir para la última posteridad un relato genuino de sus doctrinas, principios y ordenanzas esenciales para la salvación del alma humana…

“Los verdaderos siervos en el Reino de Dios, cuando fueron autorizados adecuadamente, recibieron una investidura de poder santo sin la cual su ministerio hubiera sido como ‘metal que resuena o címbalo que retiñe’. Esta investidura celestial dada a sus Doce elegidos, vino como resultado de tres experiencias sagradas. Primero, fueron bautizados en agua, tal vez por medio de Juan el Bautista, o posiblemente como los únicos que El mismo bautizó, pues Juan dice que El y sus discípulos estaban en Judea ‘y estuvo allí con ellos, y bautizaba’ (Juan 3:22). Luego El ‘sopló, y les dijo: Recibid el Espíritu Santo’ (Juan 20:22). Lo cual muy probablemente fue la confirmación y la comisión de recibir el Espíritu Santo, o el bautismo del Espíritu, por la imposición de las manos puesto que ese fue el procedimiento seguido desde entonces por sus discípulos…

“La tercera de las experiencias espirituales sobresalientes que los discípulos tuvieron el privilegio de vivir, es descrita por el Maestro de la siguiente manera: ‘No me elegisteis vosotros a mí, sino que yo os elegí a vosotros, y os he puesto para que vayáis y llevéis fruto…para que todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, él os lo dé’ (Juan 15:16). Tratad de imaginar si podéis, ser ‘llamados’ por el Maestro y ‘ordenados’ bajo sus manos. Que estas ordenaciones resultaron en una investidura de poder de lo alto así como en el otorgamiento de autoridad para actuar oficialmente como representantes del Señor, queda bien atestiguado por los milagrosos acontecimientos que siguieron, los cuales hicieron de ellos ‘hombres diferentes’ por causa de aquella comisión divina.

“Estos testigos apostólicos especiales no solamente iban a recibir y gozar de estos dones celestiales, sino que fueron comisionados a transmitirlos mediante ordenación a otros que recibieran el testimonio de la divina misión del Señor resucitado” (Harold B. Lee, CR, abril de 1955, págs. 18-19).

(7-6) Lucas 6:13. ¿Qué es un Apóstol?

Una de las cosas más importantes a saber en cuanto a los apóstoles es que ellos son llamados para ser testigos del Salvador. Este testimonio puede venir en varias maneras. (Véase numeral 9-8). De esto el élder Harold B. Lee ha dicho:

“Permítaseme expresar mi propio testimonio. Me encontraba platicando con unos misioneros cierta vez cuando dos de ellos vinieron a mí con lo que parecía ser una pregunta muy difícil para ellos. Un joven ministro metodista se había reído de ellos cuando le dijeron que los apóstoles eran necesarios hoy en día a fin de que la iglesia verdadera se encontrase sobre la tierra. Y me dijeron que el ministro había dicho: ‘¿Se dan cuenta que cuando ellos se reunieron para elegir a uno a fin de cubrir el lugar que dejó Judas con su muerte, dijeron que tenía que ser alguien que hubiera estado con ellos y que hubiese sido testigo de todas las cosas concernientes a la misión y resurrección del Señor? ¿Cómo pueden decir que tienen apóstoles si ese era el requisito para un apóstol?’ De manera que estos jóvenes me dijeron: ‘¿Qué le responderemos?’ Yo les dije: ‘Vuelvan a él y hagan dos preguntas a su amigo ministro. Primero, ¿en qué forma obtuvo el Apóstol Pablo lo que era necesario para ser llamado como apóstol? El no conoció al Señor; no tuvo una relación personal con El. No había acompañado a los apóstoles, ni había sido testigo del ministerio y la resurrección del Señor. ¿En qué forma obtuvo suficiente testimonio para ser apóstol? Y ahora la segunda pregunta que tienen que hacerle: ¿cómo sabe él que todos los que son apóstoles hoy en día no han recibido un testimonio semejante? Yo doy mi testimonio de que aquellos que tienen el llamamiento apostólico pueden, y de hecho conocen, la realidad de la misión del Señor” (”Born of the Spirit”, discurso pronunciado ante el personal docente de Seminarios e Institutos, 26 de junio de 1962).

(7-7) ¿Qué sabemos en cuanto a los nombres de los integrantes del primer Quórum de los Doce?

El esquema siguiente resume declaraciones del Nuevo Testamento sobre los nombres de los doce apóstoles originales. (Con la excepción de los lugares que se indican, esta información es sacada de Mateo 10:1-4; Marcos 3:16-19; Lucas 6:14-16, Hechos 1:13 y Juan 21:2).

PUNTOS A CONSIDERAR

EL LLAMAMIENTO ESPECIAL DE LOS MIEMBROS DEL QUORUM DE LOS DOCE

¿Cuál es el llamamiento especifico de un apóstol? Lean los siguientes pasajes y consideren cuidadosamente las palabras y frases que describen el llamamiento de un apóstol:

Hechos 1:8. ¿Cuál es el significado de las frases “me seréis testigos” y “hasta lo último de la tierra”?

Mateo 28:18-20. ¿Qué mandamiento se da aquí a los apóstoles? (HC, 2:200).

D y C. 112:1-7. ¿A quién deben dar testimonio los doce?

D. y C. 112:16-19. ¿Qué llaves poseen los Doce y qué puertas pueden abrir?

D. y C. 107:23, 24, 33-35, 58. ¿Qué llamamiento especial es el que aparta a los apóstoles de todos los otros llamamientos de la iglesia?

El profeta José Smith explicó el importante llamamiento de un apóstol, haciendo una pregunta y dando la respuesta:

“…¿Qué importancia tiene el llamamiento de estos doce Apóstoles que lo hace diferente a todos los otros llamamientos u oficios de la Iglesia?…

“Ellos son los Doce Apóstoles, los que son llamados al oficio del Sumo Consejo Viajante, los que deben presidir sobre los centros de reunión de los Santos, entre los gentiles, donde hay una presidencia establecida; y ellos deben viajar y predicar entre los gentiles, hasta que el Señor mande que vayan a los judíos. Ellos tienen las llaves de este ministerio para abrir la puerta del reino de los cielos a todas ías naciones, y para predicar el Evangelio a toda criatura. Este es el poder, autoridad y virtud de su apostolado”. (HC, 2:200).

Ahora lean el testimonio del élder Boyd K. Packer al responder a su llamamiento como miembro del Consejo de los Doce:

“He oído decir a uno de mis hermanos: ‘Sé, por experiencias demasiado sagradas para contarlas, que Jesús es el Cristo’.

“A otro he oído testificar ‘Yo sé que Dios vive; sé que el Señor vive. Y más que eso, conozco al Señor’.

“No eran sus palabras las que tenían el significado o el poder. Era el Espíritu, ‘porque cuando uno habla por el poder del Espíritu Santo, el poder del Espíritu Santo lo lleva al corazón de los hijos de los hombres’ (2 Nefi 33:1).

“He llegado a saber que el testimonio no viene buscando señales. Viene mediante el ayuno y la oración, mediante la actividad, las pruebas y la obediencia. Viene mediante el sostén que se da a los siervos del Señor y siguiéndolos…

“Ahora, me pregunto, y seguramente vosotros también, por qué alguien como yo debe ser llamado al santo apostolado. Hay tantas cosas que me faltan; hay tanto en mi esfuerzo por servir que ha quedado falto. Al considerarlo, he llegado a una conclusión: es necesaria una cualidad en la cual pueda residir la causa, y ella es que yo tengo ese testimonio.

“Declaro ante vosotros que sé que Jesús es el Cristo. Sé que El vive. Nació en el meridiano de los tiempos. Enseñó su evangelio, fue probado, fue crucificado. Al tercer día resucitó; fue las primicias de la resurrección y tiene un cuerpo de carne y huesos. De esto doy testimonio” (CR, abril de 1971, págs. 123-25).

LOS APOSTOLES SON ELEGIDOS POR El SEÑOR

Ahora que han repasado brevemente algo sobre el llamamiento del apóstol, tal vez se hayan preguntado cómo es llamado un hombre a un llamamiento tan alto y santo. Vuelvan a leer en Lucas 6:12, 13. ¿Por qué Jesucristo pasó toda la noche en oración y meditación antes de llamar a los Doce? ¿Se usa hoy día el mismo procedimiento para llamar a los apóstoles hoy en día?

(7-8) Los Apóstoles son llamados por revelación

Un ejemplo que sirve para ilustrar cómo son llamados los apóstoles hoy en día, es tomado de la vida del presidente Joseph Fielding Smith:

“Durante una hora, o más, la Presidencia de la Iglesia y el Consejo de los Doce Apóstoles, reunidos en el Templo de Salt lake, en abril de 1910, habían comentado acerca de varios candidatos para llenar la vacante que había en el Consejo a raíz de la muerte del presidente John R. Winder, ocurrida el 27 de marzo y el subsiguiente adelanto del apóstol John Henry Smith a la presidencia. Pero para cada nombre sugerido hubo alguna excepción. Parecía imposible llegar a la unanimidad de sentimientos en cuanto al asunto. Finalmente el presidente Joseph F. Smith se retiró a un salón, solo, y se arrodilló en oraClon pidiendo guía. Cuando regresó preguntó a los otros 13 presentes, vacilando un poco, si estarían dispuestos a considerar a su hijo Joseph Fielding Smith para el cargo…El dudaba en sugerirlo, dijo, porque los miembros de la Iglesia, temía, estarían descontentos en tener a otro de sus hijos como autoridad general. Sin embargo, él se sentía inspirado a ofrecer el nombre de Joseph para su consideración. Los otros hombres aceptaron inmediatamente la sugerencia y sostuvieron al presidente Smith en ello…

“Años más tarde, Heber J. Grant, quien entonces era el presidente de la Iglesia y había estado presente en la reunión efectuada en el templo el día en el que Joseph fue elegido en 1910, aseguró al grupo en cuanto a lo justo de la decisión: Fue en una reunión de la familia Smith que el presidente Grant señaló a Joseph Fielding y dijo: ‘Ese hombre fue llamado por revelación directa de Dios. Yo soy testigo de ese hecho’” (Smith y Stewart, The Life of Joseph Fielding Smith, págs. 174, 177).

LOS QUE SIGAN AL CONSEJO DE LOS DOCE SERAN BENDECIDOS Y SOSTENIDOS POR EL SEÑOR

(7-9) El Señor guía a sus santos mediante la Primera Presidencia y el Quórum de los Doce

“Quiero decir ahora, clara y resueltamente que tenemos el santo sacerdocio y que las llaves del reino de Dios están aquí. Ellas se encuentran únicamente en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días…

“Ahora, hermanos, creo que hay una cosa que deberíamos tener muy clara en nuestra mente. Ni el Presidente de la Iglesia, ni la Primera Presidencia, ni la voz unida de la Primera Presidencia y de los Doce se atreverán jamás a desviar o dar al mundo un consejo que sea contrario a la intención y voluntad del Señor” (Joseph Fielding Smith, CR, abril 1972, pág. 99).

Siendo que cada uno de los testigos especiales del Señor es elegido a su alto cargo por revelación divina, en forma muy semejante a la que Jesús usó para elegir a los de su época, ¿cuál debe ser nuestra actitud hacia estos hombres? ¿Cómo los aceptan a ellos en los puestos que desempeñan?

¿Los sostienen en palabra y acción, o a veces los critican y encuentran faltas en sus consejos?

¿Aprobaría el Señor la forma en la que ustedes los honran?

Lean en Hechos 2:42. ¿Cuán firmes son en la doctrina de los apóstoles?

¿Qué bendiciones vienen a ustedes a causa de que el Señor ha puesto apóstoles en la Iglesia? (Véase Efesios 4:11-14).

NOMBRE

OTROS NOMBRES CONOCIDOS O SIGNIFICADOS ESPECIALES

ANTECEDENTES FAMILIARES

Simón

Jesucristo le dio un nombre especial: Cefas (sirio) O Petros (griego) que significa “piedra o roca”. Véase Juan 1:42.

Era hijo de un hombre llamado Jonás y hermano de Andrés. (Mateo 16:17; Juan 1:42).

Santiago

Santiago es la forma griega del hebreo Jacob. En hebreo significa “suplantador”. El y su hermano Juan, eran llamados Boanerges, que quería decir “hijos de trueno”.

hijo de Zebedeo y hermano de Juan. (Mateo 4:21).

Juan

El nombre significa “don de Jehová” y proviene del hebreo Johanan.

Hijo de Zebedeo y hermano de Santiago. (Mateo 4:21).

Andrés

Este nombre significa “varonil, animoso”

Hijo de Jonás y hermano de Simón Pedro (Mateo 4:18).

Felipe

Es un nombre de origen griego y significa “al que le gustan los caballos”

Tal vez era un griego-judío puesto que lo buscaron los griegos (Juan 12:21).

Natanael (Bartolomeo)

El nombre significa “don de Dios” y es de origen hebreo.

Probablemente era hijo de un hombre llamado Tolomeo.

Tomás

También lo llamaba Dídimo (del griego “mellizo”) Véase Juan 11:16; 20:24.

Tal vez su sobrenombre haya sido Dídimo.

Mateo

Era llamado Leví, palabra hebrea que significaba “don de Jehová”. También le decían el “Publicano.”

Era hijo de Alfeo (Marcos 2:1, 13). Hermano de Santiago el menor.

Santiago

Llamado “el menor” para distinguirlo del otro Santiago.

Era hijo de Alfeo y hermano de Mateo.

Judas

También se le distinguía diciéndole “no el Iscariote” (Juan 14:22), Lebbaeus (en árabe, “raíz”) y Tadeo (raíz hebrea de “corazón”)

Simón

Llamado también “el cananita” (Mateo 10:4) y el “Zelote” (Lucas 6:15). El vocablo hebreo para zelote era Kananim. Esto explicaría el título de cananita.

Probablemente había sido miembro del grupo hebreo que defendía la alianza plena con Israel y el repudio de la dominación romana.

Judas

Llamado “el Iscariote”, probablemente porque era de la villa de Keriot (Josué 15:24).

Era hijo de un hombre llamado Simón (Juan 6:71; 12:4).