Instituto
Seccion 4: EL TERCER AÑO DEL MINISTERIO PUBLICO DE JESUCRISTO


SECCION 4

EL TERCER AÑO DEL MINISTERIO PUBLICO DE JESUCRISTO

Samaria

Galilea

Llanura de Genesaret

Muchos son sanados

Magdala

Dalmanuta

Habla acerca de las señales

Capernaum

Sermón del pan de vida

Decapolis

Sana al sordo

Tiro

Sidón

Fenicia

Es sanacia la hija del gentil

Monte Hermón

Transfiguración

Es sanado el joven con el espíritu inmundo

Cesarea de Filipo

Pedro testifica

BETSAIDA

Alimentación de los cinco mil.

Es sanado el ciego.

Caminó en el mar.

Alimentación de los cuatro mil

Mar de Galilea

Camina sobre el mar

Alimentación de los cinco mil

Perea

Mujer sanada en sábado

Parábola de la semilla de mostaza

Comienza el viaje a Jerusalén

Advertencia acerca de Herodes

Antipas

Aviso de la enfermedad de Lázaro

Come con los fariseos

Parábolas sobre lo perdido

Parábola del rico y Lázaro

Son sanados diez leprosos

Parábola del juez injusto

Parábola del fariseo y el publicano

El gobernador rico

Va delante de los doce hacia Jerusalén

Judea

Dos grandes mandamientos

El buen samaritano

Enseña a orar a los discipulos

Belzebu

Parábola del rico insensato

EFRAIN

Periodo indefinido de tiempo pasado con los apóstoles

Comienza el regreso final hacia Jerusalén

Jerusalén

Fiesta de los tabernáculos

La mujer encontrada en adulterio

Es sanado un ciego

“La Luz del Mundo”, testimonio

Párabola del buen pastor

Fiesta de dedicación

Betania

Visita a Maria y Marta

Plan contra Jesús

Se retira a Efrain

LECCIONES

  1. “Yo soy el pan de vida”

  2. Lo que corrompe al hombre

  3. La Transfiguración de Cristo

  4. “Yo soy la luz del mundo”

  5. Los dos grandes mandamientos

  6. “A quien mucho se da, mucho se requiere

  7. “Gozaos conmigo, porque he encontrado [al] que se había perdido”

  8. “¿Qué más me falta?”

LOS TRES AÑOS DEl MINISTERIO TERRENAL DEl SALVADOR

Breve resumen de los dos primeros años del ministerio de Jesús

Hasta ahora han visto cuarenta y cinco acontecimientos registrados en la historia, cada uno de ellos ocurrido durante los dos primeros años del ministerio de Jesucristo. En el primer año de su ministerio público ustedes vieron cómo El gradualmente reveló su condición de Mesías ante los judíos. Esto se hizo principalmente a través de los milagros que El efectuó y que atestiguaron de su divinidad. Han leído acerca de la creciente oposición de parte de los líderes judíos contra Jesucristo durante el segundo año de su ministerio a causa de que sus enseñanzas desafiaban las tradiciones de la autoridad rabínica. Por causa de la oposición encontrada en Jerusalén, Jesucristo se mudó a Galilea y allí concentró sus esfuerzos. Durante este periodo eligió y ordenó a doce hombres, a los cuales designó como apóstoles.

Al volver a mirar hacia estos dos periodos, podrán ver dos acontecimientos simultáneos en el ministerio de nuestro Señor: primero, su creciente popularidad entre el pueblo judío principalmente a causa de sus milagros, y la resultante oposición que vino contra El, especialmente de parte de los fariseos y escribas, lo que hizo que El velara su mensaje con parábolas; segundo, la apacible capacitación de los Doce a medida que éstos llegaban a entender la grandeza de la autoridad que El les había conferido. Era como si estuvieran sentados a sus pies y recibieran sus enseñanzas; luego, enseñar y a advertir a los habitantes de Israel acerca del mensaje del evangelio. Esto dio fin al segundo año.

Un repaso general del tercer año

El tercer año comienza con un milagro impresionante: la alimentación de los cinco mil. Por causa de este milagro, muchos de los judíos buscan hacer de Jesucristo su rey, pero El se rehúsa. Posteriormente le dice a la gente que lo había seguido, que no iban tras El por causa de sus milagros, sino porque los había alimentado. Esto es, no porque la gente quisiera obedecer sus enseñanzas, sino por razones egoístas y físicas. Entonces dio su gran discu rso sobre el Pan de Vida, anunciando abiertamente su calidad de Mesías. Con el milagro de la alimentación de los cinco mil, parece que el Salvador alcanza el punto culminante de su popularidad entre las masas. Luego de la declaración pública de su condición de Mesías y de su negativa a convertirse en un rey terrenal, su popularidad disminuye y muchos discípulos ya no lo acompañan.

La capacitación y preparación de los Doce alcanza su punto culminante durante este periodo. El les habla de su muerte inminente y de su resurrección; entonces toma a Pedro, Santiago y Juan y los lleva a un “monte alto” (Mateo 14:23), donde se transfigura delante de ellos y ellos reciben las llaves del reino para administrar los asuntos de la Iglesia después de su partida. Posteriormente todos los Doce reciben las llaves.

Esto da fin al ministerio en Galilea. Desde Galilea Jesús se dirige a Judea, donde vuelve a testificar de su calidad de Mesías. Más tarde cruza el Jordán entrando en Perea, donde pasa los últimos tres meses de su ministerio público. Una vez más da una prueba indisputable de su divinidad delante de la nación judía al restaurar a Lázaro a la vida. Por causa del temor de que “todos [creerán] en él; Y vendrán los romanos y destru irán nuestro lugar santo y nuestra nación”, la jerarquía judía determinó que Jesús “había de morir por la nación” (Juan 11:48, 51). Jesús entonces pasa a un breve retiro; y cuando ha determinado que su hora ha llegado, emprende su viaje a Jerusalén, donde ha profetizado que enfrentará su muerte inevitable pero que saldrá en gloriosa resurrección.

Puntos sobresalientes del tercer año del ministerio público de Jesús (última fase del ministerio en Galilea y ministerio posterior en Judea y Perea)

Algunos acontecimientos sobresalientes de la última fase del ministerio en Galilea, son los siguientes:

  1. El milagro de la alimentación de los cinco mil y el gran discurso de Jesús acerca del Pan de Vida.

  2. El testimonio de Pedro en relación a Jesús. Profecía de Jesús acerca de su propia muerte y resurrección. La transfiguración de Jesús ante Pedro, Santiago y Juan. Las llaves del sacerdocio son dadas a Pedro, Santiago y Juan y posteriormente a los Doce.

Los siguientes son algunos puntos sobresalientes del ministerio en Judea:

  1. Testimonio de Jesús ante los judíos, acerca de sí mismo: “Yo soy la luz del mundo” (Juan 8:12),; “Yo soy el buen pastor” (Juan 10:11).

  2. La parábola de El Buen Samaritano. Otras parábolas e instrucciones a los discípulos.

Los siguientes son acontecimientos sobresalientes del ministerio en Perea:

  1. Parábolas que indican cómo debe ser un discípulo.

  2. Levantando a Lázaro de entre los muertos.

  3. Otras instrucciones a sus discípulos y continúa el viaje hacia Jerusalén.

Imagen
time line

ESTA SECCION TRATA ACERCA DE ESTE PERIODO

Nacimiento

30 Años

1a. Pascua

PRIMER AÑO

18

2a. Pascua

SEGUNDO AÑO

27

3a. Pascua

TERCER AÑO

72

Pascua Final

Esta sección trata acerca de los acontecimientos del tercer año del ministerio público de Jesucristo. Como podrán ver, este periodo se extiende desde el tercero hasta la Pascua final.

Ahora comenzarán a sentir el impacto del relato del evangelio a través de los acontecimientos “in crescendo” que ocurren durante el último año del ministerio de Cristo. Son comentados setenta y dos hechos, demostrando el énfasis que los escritores han dado a este periodo del ministerio de nuestro Señor.

Algunos lugares y acontecimientos notables durante la última fase del ministerio en Galilea

Capernaum

La ciudad que Jesús adoptó como propia luego de su rechazo en Nazaret. Este es el lugar donde dio algunos discursos sobresalientes, entre ellos el que más destaca es: el discurso del Pan de Vida.

Decápolis

Esta región consistía en la asociación de diez ciudades griegas que se extendían desde las llanuras de Esdraelón hacia el este más allá de la costa este del Mar de Galilea. Jesús alimentó a cuatro mil en esta región y también pasó por aquí en su camino desde Tiro y Sidón hacia el Mar de Galilea. (Véase Marcos 7:31; 8:9).

Llanura de Genesaret

Una llanura fértil en la costa noroeste del Mar de Galilea, donde muchos enfermos fueron sanados tocando el borde de la túnica de Jesucristo. (Véase Mateo 14:34-36).

Monte Hermón

Un monte de 3,000 metros de altura que se encuentra al sur del Líbano. Posiblemente éste haya sido el lugar de la transfiguración puesto que el relato bíblico indica que eso ocurrió en un “monte alto” (Véase Mateo 17:1-9). Otro lugar posible es el Monte Tabor.

Región de Cesarea de Filipo

Ubicada al pie del Monte Hermón, éste fue el límite norte de los viajes del Señor en su segundo recorrido de la parte norte de Galilea. Aquí ocurrió la confesión en cuanto a la divinidad de Jesús y la predicción de Jesús en cuanto a su propia muerte. También éste es uno de los posibles lugares de la transfiguración.

Tiro y Sidón

Estas son ciudades hermanas que se encuentran en la antigua Fenicia, renombradas como centros marítimos. Los ciudadanos de ambas ciudades escucharon a Jesucristo cuando predicó. (Véase Marcos 3:8; Lucas 6:7.) Cristo sanó cerca de aquí a la hija de la mujer sirio-fenicia. (Véase Mateo 15:21-28).

Algunos lugares y acontecimientos notables durante el ministerio del Señor en Perea y posteriormente en su ministerio en Judea

Perea

Esta es la región al este del río Jordán. Cristo pasó aquí los últimos tres meses de su ministerio público.

Betania

A unos cuatro kilómetros de Jerusalén, en la falda oriental del Monte de los Olivos, se encontraba esta ciudad que fue el hogar de María, Marta y Lázaro (Juan 11:1); Jesucristo se hospedó aquí cuando estuvo en Judea. (Véase Mateo 21:17).

El mapa introductorio ilustra el lugar de estas ciudades y su relación entre sí.