Instituto
Seccion 3: EL SEGUNDO AÑO DEL MINISTERIO PUBLICO DE JESUCRISTO


Seccion 3

EL SEGUNDO AÑO DEL MINISTERIO PUBLICO DE JESUCRISTO

Imagen
time line

Esta sección trata acerca de este periodo

Nacimiento

1a. Pascua

2da. Pascua

3a. Pascua

Pascua final

30 años

PRIMER AÑO

SEGUNDO AÑO

TERCER AÑO

18

27

72

Los acontecimientos comentados en esta sección cubren el segundo año del ministerio formal de Jesucristo. Como ustedes pueden ver, este período abarca desde la segunda hasta la tercera Pascua.

Notarán también cómo comienza a aumentar el número de acontecimientos descritos relativos a este período. Los escritores de los Evangelios dan cuenta de veintisiete acontecimientos ocurridos durante el segundo año del ministerio formal del Señor.

LECCIONES

  1. Llamamiento de los Doce

  2. “Sed, pues, vosotros perfectos”

  3. “Todo aquel que hace la voluntad de mi Padre”

  4. “Y les habló muchas cosas por parábolas”

  5. “El que a vosotros recibe a mí me recibe”

Breve resumen del primer año del ministerio del Salvador

El primer año del ministerio público del Salvador comenzó con los dramaticos acontecimientos relacionados con la purificación del templo. Siguieron entrevistas significativas con Nicodemo y con la mujer de Samaria, en las cuales el Señor declaró su identidad e importantes doctrinas relativas al ingreso a su reino. Este período es designado por los estudiosos de las Escrituras, como el ministerio en Judea. A esto siguió lo que usualmente se llama el ministerio en Galilea, el cual incluyó su visita a Nazaret, encontrándose esta ciudad en la provincia norte de Galilea. Allí fue rechazado después de su declaración concerniente a su condición de Mesías ante sus coterraneos, y Jesús se dirigió a las ciudades que rodeaban el Mar de Galilea. Pedro, Santiago, Juan y Andrés fueron llamados a seguirlo. Este período marcó el principio de los milagros de Jesús y su predicación a los judíos.

Vista previa del segundo año

El segundo año se inició cuando Jesucristo bajó de Galilea para asistir a la festividad de la Pascua en Jerusalén. Mientras estuvo allí sanó a un hombre el día de reposo. Tan reaccionarios eran los líderes judíos ante esta curación en día de reposo que intentaron matar al Señor (Juan 5:16). En esta sección leerán cómo Jesucristo respondió a las acusaciones concernientes a la violación del día de reposo y cómo estableció su posición ante ellos.

El complot contra Jesucristo hizo que se retirase a Galilea, donde llamó y ordenó a doce hombres a los que nombró apóstoles. Esto dio fin a la primera de las tres fases de su ministerio en Galilea.

Puntos sobresalientes de la segunda fase del ministerio en Galilea

Algunos de los puntos sobresalientes de la segunda fase del ministerio en Galilea son los siguientes:

  1. Las instrucciones de Cristo a sus discípulos y a los Doce (el Sermón del Monte).

  2. Otros milagros en los cuales los Doce aprendieron en cuanto al poder del sacerdocio. Entre estos milagros hay dos en los que a personas muertas se les volvió a la vida.

  3. Creciente oposición contra Jesucristo, haciéndole usar otro método de enseñanza: las parábolas, las que a veces tienen la intención de impedir que su mensaje llegue a los incrédulos. Ustedes recibirán ayuda para interpretar y aplicar estas parábolas a nuestra época y circunstancias.

  4. Segundo rechazo del Salvador en su propia ciudad, Nazaret.

  5. El envío de los Doce con una comisión especial y regreso e in forme de los mismos.

Algunos lugares notables y acontecimientos ocurridos durante esta fase del ministerio en Galilea

Algunos de los lugares y acontecimientos mencionados por los escritores de los Evangelios en esta sección son estos:

Betsaida, donde Jesucristo se retiró con sus apóstoles luego que regresaron de sus misiones (Lucas 9:10 11).

Capernaum, donde, entre otros, ocurrieron los siguientes milagros: curación del siervo del centurión; la hija de jairo es arrebatada de la muerte; es sanada la mujer enferma de “flujo de sangre” (Lucas 8:43).

Gadara, donde Jesús sanó al hombre afligido por espíritus endemoniados, los cuales posteriormente entraron en una piara (Marcos 5:1-21).

Naín, donde Jesucristo levantó de la muerte al hijo de la viuda (Lucas 7:11-17)

Nazaret, donde Jesucristo fue rechazado por segunda vez (Marcos 6:1-6).

El mapa que se encuentra al comienzo de este capítulo muestra la ubicación de estas ciudades y la relación entre una y otra.

Con estos datos en mente, vayamos ahora a los acontecimientos ocurridos en esta parte del ministerio de nuestro Señor.