Instituto
Lección 5 — Material para el maestro: La caída de Adán y Eva y el don del albedrío


“Lección 5 — Material para el maestro: La caída de Adán y Eva y el don del albedrío”, Enseñanzas y doctrina del Libro de Mormón: Material para el maestro, 2021

“Lección 5 — Material para el maestro”, Enseñanzas y doctrina del Libro de Mormón: Material para el maestro

Lección 5 — Material para el maestro

La caída de Adán y Eva y el don del albedrío

El profeta Lehi enseñó que la caída de Adán y Eva propició los propósitos eternos de Dios para Sus hijos (véase 2 Nefi 2:15–25). En esta lección, los alumnos tendrán la oportunidad de explicar en qué sentido la caída de Adán y Eva, el albedrío y la expiación de Jesucristo son esenciales para el plan de redención del Padre Celestial. Los alumnos también considerarán lo que pueden hacer para usar mejor su albedrío para llegar a ser más semejantes al Padre Celestial y a Jesucristo.

Sugerencias para la enseñanza

Lehi enseña a su hijo Jacob en cuanto a los efectos de la Caída.

Señale que la clase va a empezar una nueva unidad sobre el plan de redención del Padre Celestial. Podría ser útil explicar que, de los muchos nombres dados al plan del Padre Celestial, uno de los que más se utilizan en el Libro de Mormón es “el plan de redención” (véanse, por ejemplo, Jacob 6:8; Alma 12:30, 32–33; 34:31).

Muestre la siguiente declaración e invite a los alumnos a evaluarla de acuerdo con las enseñanzas del Libro de Mormón: La caída de Adán y Eva fue un trágico error o accidente contrario al plan de Dios.

Después de que los alumnos compartan sus reflexiones, muestre la siguiente verdad: La caída de Adán y Eva es una parte esencial del plan que el Padre Celestial tiene para Sus hijos.

Para profundizar la comprensión de los alumnos de esta verdad, escriba las siguientes declaraciones incompletas en la pizarra (deje mucho espacio entre las frases):

Si Adán y Eva no hubiesen comido del fruto…

Debido a que comieron del fruto…

Invite a los alumnos a repasar 2 Nefi 2:19–25 y buscar las consecuencias o los efectos de la Caída que puedan utilizar para completar cada declaración. Pida a los alumnos que expliquen lo que hayan encontrado. Anote sus respuestas en la pizarra debajo de cada frase.

Muestre y lea la siguiente declaración del élder Orson F. Whitney, del Cuórum de los Doce Apóstoles:

Imagen
Élder Orson F. Whitney

La caída de Adán fue un paso hacia abajo, pero también fue un paso hacia adelante; un paso en la marcha eterna del progreso humano (en Conference Report, abril de 1908, pág. 90).

  • ¿De qué manera fue la Caída “un paso hacia abajo” y “un paso hacia adelante” en nuestro progreso espiritual? (como parte de su análisis, podría invitar a los alumnos a repasar las declaraciones del élder Bruce C. Hafen y del élder Jeffrey R. Holland, que se encuentran en la sección 1 del material de preparación, y a compartir lo que les llamó la atención).

  • ¿De qué manera la comprensión de la Caída los ayuda a ver que incluso los desafíos de la vida terrenal forman parte del plan del Padre Celestial?

  • ¿De qué manera las condiciones propiciadas por la Caída nos ofrecen la oportunidad de progresar espiritualmente y tener gozo? (véase 2 Nefi 2:25).

Como parte del análisis, considere mostrar la siguiente declaración del presidente Russell M. Nelson y pida a un alumno que la lea en voz alta:

Imagen
Presidente Russell M. Nelson

Claramente, Lehi conocía la oposición, la ansiedad, la pena, el dolor, la decepción y el pesar, y aun así declaró con audacia y sin reserva un principio que le reveló el Señor: “… existen los hombres para que tengan gozo” [2 Nefi 2:25]. ¡Imagínense! ¡De todas las palabras que podría haber empleado para describir la naturaleza y el propósito de nuestra vida en la mortalidad, él escogió la palabra gozo!

La vida está llena de desvíos y callejones sin salida, pruebas y dificultades de toda índole. Probablemente cada uno de nosotros ha tenido momentos en los que la aflicción, la angustia y el desaliento casi nos han consumido. ¿Y aun así estamos aquí para tener gozo?

¡Sí! ¡La respuesta es un sí rotundo! (“El gozo y la supervivencia espiritual”, Liahona, noviembre de 2016, pág. 82).

Invite a los alumnos a definir un desafío específico que afronten. Muestre la siguiente pregunta y pida a los alumnos que reflexionen sobre su respuesta a esta pregunta y que anoten sus pensamientos (si resultara apropiado, invite a uno o dos alumnos a compartir lo que hayan escrito. Recuerde a los alumnos que no deben compartir experiencias que sean demasiado personales o privadas).

  • ¿De qué forma el entender los propósitos de la Caída me ayuda a ver esta experiencia como una oportunidad de progreso espiritual y gozo?

Lehi enseña que somos libres de escoger la libertad y la vida eterna por medio de Jesucristo.

Muestre la siguiente declaración del presidente Russell M. Nelson: “[La Caída] puso en vigencia dos dones de Dios que están estrechamente relacionados y que son casi tan preciados como la vida misma: el albedrío y la responsabilidad” (véase “La constancia en medio del cambio”, Liahona, enero de 1994, pág. 39).

  • ¿Cuáles son algunas de las condiciones que Lehi determinó que hacen posibles el albedrío y la responsabilidad? (si es necesario, invite a los alumnos a repasar la sección 2 del material de preparación. Tal vez podría pedir a los alumnos que expliquen brevemente por qué son necesarias cada una de esas condiciones para que exista el albedrío).

Lean juntos 2 Nefi 2:26–29 y busquen más formas en las que nuestro albedrío se ve afectado por la expiación del Salvador y por el hecho de que Él nos redime de los efectos de la Caída. Los principios que los alumnos podrían determinar en este pasaje podrían incluir lo siguiente: El sacrificio redentor del Salvador nos permite tener la libertad de escoger la vida eterna. El plan del Padre Celestial proporciona las condiciones necesarias para que escojamos la libertad y la vida eterna por medio de Jesucristo, o para que escojamos la cautividad y la muerte por medio del diablo.

Cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje

Anime a los alumnos a llevar a cabo obras rectas. El élder David A. Bednar, del Cuórum de los Doce Apóstoles, enseñó: “La verdadera fe se centra en el Señor Jesucristo y siempre conduce a obras rectas” (“Pedir con fe”, Liahona, mayo de 2008, pág. 95). Mientras enseña, proporcione a los alumnos oportunidades significativas para reflexionar sobre cómo pueden actuar con fe y poner en práctica lo que están aprendiendo. A medida que anime constantemente a los alumnos a reflexionar y poner en práctica lo que están aprendiendo, puede ayudarlos a aumentar su capacidad de llevar a cabo obras rectas.

Considere cuáles de las preguntas siguientes podrían ayudar a sus alumnos a entender mejor el albedrío y a decidir por sí mismos las obras rectas que deberían estar llevando a cabo en su vida (podría escoger uno de los siguientes grupos de preguntas y animar a los alumnos a anotar sus pensamientos e impresiones).

  • ¿Qué creen que significa que hemos llegado a ser “libres para siempre […], para actuar por [nosotros] mismos, y no para que se actúe sobre [nosotros], a menos que sea por el castigo de la ley en el grande y último día”? (2 Nefi 2:26). ¿Qué se sienten inspirados a hacer para poder llevar a cabo obras rectas hoy?

  • ¿Cuáles son algunos ejemplos de pequeñas decisiones que toman cada día y que pueden tener un impacto a largo plazo? ¿Qué tipo de decisiones diarias los ayudarán a acercarse más a Jesucristo y a la vida eterna? ¿Cuáles son algunas de las decisiones actuales que están tomando que podrían estar impidiendo o disminuyendo su crecimiento o sus oportunidades espirituales?

  • ¿De qué manera la expiación de Jesucristo los ha permitido aprender de sus errores? (repasen la declaración del élder Bruce C. Hafen que se encuentra en la sección 3 del material de preparación, si es necesario). ¿Qué pueden aprender de un pecado o un error que hayan cometido?

Después de darles suficiente tiempo, invite a los alumnos que quieran compartir sus pensamientos o testimonios a hacerlo. Explique a los alumnos que no deben compartir nada demasiado personal ni hablar de pecados específicos que puedan haber cometido. Anime a los alumnos a actuar de conformidad con lo que hayan escrito y sobre lo que hayan reflexionado hoy. Testifique acerca de los principios de esta lección y acerca del deseo que el Señor tiene de ayudar a los alumnos a transitar por las decisiones de la vida.

Para la próxima clase

Señale que, durante la clase siguiente, analizaremos la expiación de Jesucristo. Anime a los alumnos a estudiar con detenimiento el material de preparación y a meditar en la razón por la que el Libro de Mormón describe la expiación de Jesucristo como infinita y eterna (véanse 2 Nefi 9:7; Alma 34:10).