Instituto
Lección 11 — Material para el maestro: Seguir adelante por la senda de los convenios


“Lección 11 — Material para el maestro: Seguir adelante por la senda de los convenios”, Enseñanzas y doctrina del Libro de Mormón: Material para el maestro, 2021

“Lección 11 — Material para el maestro”, Enseñanzas y doctrina del Libro de Mormón: Material para el maestro

Lección 11 — Material para el maestro

Seguir adelante por la senda de los convenios

La fe en Jesucristo y el arrepentimiento de nuestros pecados son los primeros pasos en la senda de los convenios hacia la vida eterna. Mediante la ordenanza del bautismo, entramos en una relación de convenio con nuestro Padre Celestial y con Jesucristo. Durante esta lección, los alumnos podrán compartir ejemplos de las maneras en que pueden guardar su convenio bautismal en la vida diaria, testificar de la influencia santificadora del Espíritu Santo y determinar qué pueden hacer para perseverar hasta el fin con más esperanza y gozo.

Sugerencias para la enseñanza

Cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje

Fomentar el espíritu de indagación. El presidente Henry B. Eyring, de la Primera Presidencia, observó: “El formular y responder preguntas es el principio primordial de todo el aprendizaje y de toda la enseñanza” (véase “El Señor multiplicará la cosecha”, en “La enseñanza en Seminario: Lecturas de preparación para el maestro”, 2006, pág. 103). Normalmente aplicamos este principio a maestros que hacen preguntas y alumnos que las responden. Si bien las preguntas eficaces de los maestros pueden facilitar el aprendizaje del alumno, las preguntas de los alumnos también pueden desempeñar una función poderosa en la experiencia de aprendizaje. Procure crear un entorno de aprendizaje donde se alienten, se respeten y se aborden detenidamente las preguntas de los alumnos. Un maestro sabio no contesta de manera automática o inmediata cada pregunta que hacen los alumnos. Podría invitar a otros alumnos a responder, orientarlos a una fuente inspirada o invitarlos a dedicar un tiempo fuera de clase a realizar un estudio más profundo y luego presentar un informe sobre lo que hayan aprendido.

Alma y Nefi enseñan la importancia de nuestro convenio bautismal y del don del Espíritu Santo.

Muestre la siguiente declaración del élder Benjamin M. Z. Tai, de los Setenta:

Imagen
Élder Benjamin M. Z. Tai

El plan de acción del Señor para nosotros —la doctrina de Cristo— se enseña con la mayor claridad en el Libro de Mormón. Este plan incluye […] hacer y guardar convenios con Dios a través de ordenanzas como el bautismo. Esto nos mantendrá en la senda de los convenios que conduce a Él (véase “El poder del Libro de Mormón en la conversión”, Liahona, mayo de 2020, pág. 46).

  • ¿De qué forma ha influido su bautismo en su capacidad de llegar a ser más semejantes al Padre Celestial y a Jesucristo?

Muestre esta declaración incompleta: Cuando nos bautizamos, hacemos convenio de…

Invite a los alumnos a repasar Mosíah 18:8–10 para buscar algunas de las cosas que nos comprometemos a hacer y llegar a ser cuando nos bautizamos. (Las respuestas de los alumnos podrían incluir lo siguiente: Cuando nos bautizamos, hacemos convenio de llevar las cargas los unos de los otros; llorar con los que lloran; consolar a los que necesitan de consuelo; ser testigos de Dios; servirle; guardar Sus mandamientos).

Recuerde a los alumnos que se los invitó a pensar en ejemplos que hayan visto de personas que honran sus convenios bautismales. Dé a los alumnos unos minutos para recordar sus ejemplos y luego compartir sus ideas con un compañero o en pequeños grupos. Luego de que compartan sus ejemplos unos con otros, considere hacer las siguientes preguntas a los alumnos:

  • ¿Cuáles son algunos ejemplos de Jesucristo viviendo Su convenio bautismal de consolar, fortalecer y llorar con los demás?

  • ¿Qué han aprendido en la vida acerca de llorar con los que lloran o consolar a los que necesitan de consuelo? (Quizás desee repasar la cita del élder Dale G. Renlund que se encuentra en la sección 1 del material de preparación). ¿Qué efecto ha tenido en ustedes el hecho de haber tratado de ver a los demás en la forma en que los ve nuestro Padre Celestial?

Señale que, a medida que guardamos nuestro convenio bautismal, el Señor nos promete la compañía del Espíritu Santo. Invite a los alumnos a repasar 2 Nefi 31:13, 17, y buscar cómo somos bendecidos cuando recibimos el don del Espíritu Santo.

  • ¿Cómo explicarían el significado del bautismo de fuego y el hablar con lengua de ángeles a alguien que se esté preparando para el bautismo? (Considere repasar las declaraciones del presidente Boyd K. Packer y del élder David A. Bednar que se encuentran en la sección 2 del material de preparación). ¿De qué maneras han experimentado estas bendiciones?

Conceda tiempo a los alumnos para que mediten en las siguientes preguntas:

  • ¿Qué estoy haciendo para procurar obtener las bendiciones del Espíritu Santo a mi vida? ¿Qué debo continuar haciendo, empezar a hacer o dejar de hacer para disfrutar del poder santificador del Espíritu Santo más plenamente?

Nefi enseña acerca de la importancia de perseverar hasta el fin.

Podría usar la siguiente historia compartida por el élder Robert D. Hales, del Cuórum de los Doce Apóstoles, o una historia personal que ilustre la importancia de soportar las circunstancias difíciles.

Imagen
Élder Robert D. Hales

En 1968, el corredor de maratón John Stephen Akhwari representó a Tanzania en una competición internacional. “Poco después de una hora de que el [ganador] hubo cruzado la meta, John Stephen Akhwari […] se aproximó al estadio: el último en completar el trayecto. [Aun sufriendo fatiga, calambres en las piernas, deshidratado y desorientado], una voz lo alentaba desde adentro para que siguiera, y así lo hizo […]”. Cuando le preguntaron por qué había terminado una carrera que nunca podría ganar, Akhwari respondió: “Mi país no me mandó a 8045 km (5000 millas) de distancia para que comenzara la carrera, sino para que la terminara” (véase “He aquí, tenemos por bienaventurados a los que sufren”, Liahona, julio de 1998, pág. 82).

  • ¿Cuáles son algunas razones por las cuales John Stephen Akhwari podría haber decidido no terminar la carrera?

  • ¿Cómo puede la experiencia de John compararse con los desafíos que podríamos afrontar cuando nos estamos esforzando por guardar nuestros convenios?

  • ¿Cuáles son algunas razones que alguien podría tener para decidir no permanecer fiel a sus convenios?

Para fomentar el análisis, tal vez desee invitar a algunos alumnos a reunirse en pequeños grupos y leer 2 Nefi 31:15–16, 19–21, para averiguar lo que significa perseverar hasta el fin (también podría invitarlos a leer algunos pasajes de las Escrituras que aparecen en la lista de la Guía para el Estudio de las Escrituras, en la entrada “Perseverar”).

Después de darles suficiente tiempo, pida a los alumnos que compartan lo que aprendieron. (Los alumnos podrían establecer verdades similares a la siguiente: Al seguir adelante con firmeza en Cristo en el camino estrecho y angosto y perseverar hasta el fin, el Padre Celestial nos bendecirá con la vida eterna). Considere cuál de las siguientes preguntas podría ayudar mejor a sus alumnos a comprender este principio más profundamente:

  • ¿Qué significa para ustedes seguir adelante con firmeza en Cristo? ¿Y con un fulgor de esperanza?

  • ¿Cuáles son algunos ejemplos de la vida del Salvador, de la vida de una persona del Libro de Mormón o de alguien que conozcan que puedan ayudarnos a comprender mejor lo que significa perseverar hasta el fin? (los alumnos podrían haber anotado sus respuestas a esta pregunta cuando estudiaron la sección 3 del material de preparación).

  • ¿De qué forma continuarán siguiendo adelante con firmeza en Cristo? ¿Que podrían hacer para perseverar hasta el fin con más esperanza y gozo?

Tal vez desee terminar compartiendo su testimonio o invitando a un alumno a compartir su testimonio de las verdades definidas en esta lección.

Para la próxima clase

Pregunte a los alumnos qué le dirían a alguien que les pregunta si han nacido de nuevo. Invite a los alumnos a leer el material de preparación de la clase siguiente y a meditar sobre qué significa volver a nacer espiritualmente y estar plenamente convertidos al evangelio de Jesucristo.