Instituto
Lección 21 — Material para el maestro: Vencer el orgullo


“Lección 21 — Material para el maestro: Vencer el orgullo”, Enseñanzas y doctrina del Libro de Mormón: Material para el maestro, 2021

“Lección 21 — Material para el maestro”, Enseñanzas y doctrina del Libro de Mormón: Material para el maestro

Lección 21 — Material para el maestro

Vencer el orgullo

El orgullo es un tema importante en el Libro de Mormón. A los períodos de justicia y prosperidad, con frecuencia siguieron períodos de orgullo e iniquidad. Esta lección ayudará a los alumnos a identificar señales de orgullo en sus propias vidas. Los alumnos determinarán lo que ellos pueden hacer para vencer el orgullo y llegar a ser más como el Salvador.

Sugerencias para la enseñanza

Jacob y Moroni enseñan sobre el orgullo.

Para comenzar la clase puede mostrar la siguiente declaración del élder J. Devn Cornish, de los Setenta: “… Debemos dejar de compararnos con los demás” (“¿Soy lo suficientemente bueno? ¿Lo lograré?”, Liahona, noviembre de 2016, pág. 33). Pregunte a los alumnos por qué es este un buen consejo.

Lea la siguiente situación y pregunte a los alumnos si ellos o alguien que ellos conocen se han sentido así alguna vez.

A Jill no le agrada asistir a las reuniones de la Sociedad de Socorro. Al mirar en el salón, lo que ella puede ver solo son mujeres que parecen más bonitas, más espirituales y más talentosas que ella. Ella les tiene resentimiento por tener esas cualidades y normalmente se retira de la Sociedad de Socorro sintiéndose enojada y celosa.

Muestre la siguiente declaración del presidente Dieter F. Uchtdorf, quién habló del orgullo mientras servía como miembro de la Primera Presidencia: “Esencialmente, el orgullo es un pecado de comparación” (“El orgullo y el sacerdocio”, Liahona, noviembre de 2010, pág. 56). Escriba en la pizarra la siguiente verdad: El orgullo es un pecado de comparación.

  • ¿De qué manera compararnos con los demás conduce al orgullo?

Cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje

Haga los ajustes para satisfacer las necesidades de los alumnos. Aunque el plan de estudios proporcione verdades importantes, recursos y una orientación útil, no anticipa todas las necesidades de sus alumnos. Al enseñar, escuche cuidadosamente los comentarios, las preguntas y las inquietudes de ellos, para que el Espíritu Santo pueda ayudarle a saber en qué centrarse, y a qué dar prioridad durante la clase.

Recuerde a los alumnos que en la sección 1 del material de preparación, aprendieron que Jacob advirtió a su pueblo en cuanto al orgullo, que Moroni previó el orgullo en los últimos días y que el presidente Ezra Taft Benson habló sobre el orgullo en la Iglesia restaurada del Señor. Invite a cada alumno a escoger a uno de estos profetas y a repasar su mensaje en cuanto al orgullo, buscando maneras en que “el orgullo es un pecado de comparación” (“El orgullo y el sacerdocio”, pág. 56).

Después de que los alumnos hayan tenido tiempo para estudiar estos pasajes, pídales que expliquen lo que han aprendido. Mientras los alumnos expresan sus ideas, considere una de las siguientes preguntas para centrarse y dar prioridad.

  • ¿Qué creen que quiere decir “envane[cerse] con el orgullo de vuestros corazones”? (Jacob 2:13). ¿Cómo saben ustedes cuándo se están envaneciendo con el orgullo de sus propios corazones?

  • ¿Qué otros pecados se pueden presentar en nuestra vida cuando vemos a los demás con arrogancia o con resentimiento? En su experiencia, ¿de qué manera afectan estas comparaciones la relación con amigos, miembros de la familia, compañeros de cuarto y de trabajo, y con el Padre Celestial?

  • ¿De qué manera las redes sociales estimulan las comparaciones que pueden conducirnos al orgullo? ¿Qué han hecho para resistir la tentación de compararse con los demás?

Nota: Si los alumnos expresan inquietudes sobre los desafíos en cuanto a las redes sociales, puede presentar y analizar la siguiente declaración por el élder Gary E. Stevenson, del Cuórum de los Doce Apóstoles:

Imagen
Élder Gary E. Stevenson

Muchas, o la mayoría de las imágenes que se publican en las redes sociales tienden a presentar la vida en su mejor estado, que suele ser poco realista […].

Al comparar nuestras vidas, aparentemente corrientes, con la representación retocada y perfeccionada de la vida de los demás, tal como se muestran en las redes sociales, pueden surgir en nosotros sentimientos de desánimo, envidia e incluso fracaso […].

Como nos recordó la hermana Bonnie L. Oscarson esta mañana, el éxito en la vida no depende de cuántos “me gusta” recibamos ni cuántos amigos o seguidores tengamos en las redes sociales; pero sí tiene que ver con relacionarnos con los demás de formas significativas y aportar luz a sus vidas (“Eclipse espiritual”, Liahona, noviembre de 2017, pág. 46).

Pida a los alumnos ir a las preguntas al final de la sección 1 del material de preparación. Invítelos a repasar las respuestas que ellos escribieron durante su estudio personal y que agreguen cualquier idea o sentimiento que hayan tenido después de escribir sus respuestas.

Los nefitas vencen el orgullo con humildad.

Pida a un alumno que explique el propósito de un antídoto (de ser necesario, explique que un antídoto es una medicina que se toma para contrarrestar un veneno en particular). Muestre la siguiente declaración del presidente Benson: “El antídoto contra el orgullo es la humildad: la mansedumbre, la sumisión (véase Alma 7:23)” (“Cuidaos del orgullo”, Liahona, julio de 1989, pág. 6). Escriba en la pizarra la siguiente verdad: El antídoto contra el orgullo es la humildad.

  • ¿De qué manera el orgullo puede ser como un veneno?

  • ¿Por qué creen que el presidente Benson describió la humildad como el antídoto contra el orgullo?

Recuerde a los alumnos que en Jacob 2:17–21, Jacob dijo a su pueblo cómo resistir la tentación del orgullo al aumentar sus riquezas. También recuerde a los alumnos que en su preparación para la clase aprendieron que 3 Nefi 6:12–14 describe a personas humildes que se rehusaron a actuar con orgullo. Invite a los alumnos a repasar uno de estos pasajes y a buscar de qué manera podemos vencer el orgullo.

  • Según estos versículos, ¿qué podemos hacer para vencer el orgullo? (Tal vez quiera escribir las respuestas de los alumnos en la pizarra. Algunas posibles respuestas pueden incluir lo siguiente: ser generosos con lo que tenemos, buscar primero el Reino de Dios, obtener una esperanza en Cristo, cuidar de los pobres, ver a todos como personas valiosas, no contender con los demás, ser humilde y arrepentido ante Dios y guardar los mandamientos).

  • ¿De qué manera esas actitudes y acciones demuestran humildad?

  • ¿Qué han aprendido de la vida del Salvador sobre la humildad? ¿Cómo podemos poner en práctica Su ejemplo de humildad en nuestra vida?

Dé a los alumnos algunos minutos para repasar la declaración del presidente Benson en la sección 2 del material de preparación. Aliente a los alumnos a identificar una manera específica de cultivar más humildad en su vida y que decidan cómo lo harán.

Considere compartir su testimonio de que con la ayuda del Señor podemos continuamente reconocer y vencer el orgullo y llegar a ser más como el Salvador.

Para la próxima clase

Pregunte a los alumnos si han leído o escuchado cosas que pongan en duda o en controversia las enseñanzas de Jesucristo y de Sus profetas vivientes. Mientras los alumnos estudian el material de preparación para la siguiente clase, invítelos a buscar enseñanzas que los puedan ayudar a defenderse contra quienes buscan destruir su fe.