Instituto
Lección 27 — Material para el maestro: Fe, esperanza y caridad


“Lección 27 — Material para el maestro: Fe, esperanza y caridad”, Enseñanzas y doctrina del Libro de Mormón: Material para el maestro, 2021

“Lección 27 — Material para el maestro”, Enseñanzas y doctrina del Libro de Mormón: Material para el maestro

Lección 27 — Material para el maestro

Fe, esperanza y caridad

El presidente Dieter F. Uchtdorf, quien sirvió en la Primera Presidencia, enseñó: “La fe, la esperanza y la caridad se complementan entre sí; a medida que una crece, la otra también lo hace” (“El poder infinito de la esperanza”, Liahona, noviembre de 2008, pág. 23). En esta lección los alumnos podrán explicar cómo desarrollar e incrementar su fe y esperanza en el Salvador Jesucristo y en Su evangelio. También podrán reconocer lo que pueden hacer para desarrollar más plenamente el atributo cristiano de la caridad.

Sugerencias para la enseñanza

Cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje

Utilizar una variedad apropiada. A fin de mejorar la experiencia de aprendizaje de los alumnos, use una variedad de métodos de enseñanza, tales como preguntas, análisis, historias, ejercicios de redacción, ejemplos de la vida real, humor apropiado, objetos, imágenes, citas, trabajo en equipo, presentaciones por parte del maestro y presentaciones audiovisuales o en la pizarra. Recuerde siempre que los métodos de enseñanza son medios para incrementar el aprendizaje y no deben convertirse en el fin en sí mismos (véase La enseñanza y el aprendizaje del Evangelio: Manual para maestros y líderes de Seminarios e Institutos de Religión, 2011, pág. 71).

Mormón enseña la relación que hay entre la fe y la esperanza

Muestre la imagen adjunta de una cuerda de distintos colores y de bloques apilables. Explique que los diferentes colores en estos objetos representan la fe, la esperanza y la caridad.

Imagen
cuerda y bloques de juguete
  • ¿De qué manera la fe, la esperanza y la caridad pueden parecerse más a las hebras entrelazadas de una cuerda que a los bloques apilados?

Muestre la siguiente declaración del élder Chi Hong (Sam) Wong, de los Setenta:

Imagen
Élder Chi Hong (Sam) Wong

[L]a fe, la esperanza y la caridad […] están entrelazadas unas con otras. No terminamos de edificar la fe y después tenemos esperanza; ni después de tener esperanza, finalmente desarrollamos la caridad; las tres trabajan juntas, y al entrelazarse, juntas contribuyen a formar nuestro carácter y nuestro testimonio (véase “Fe, esperanza y caridad: Virtudes entrelazadas”, Liahona, diciembre de 2016, pág. 47).

Invite a los alumnos a repasar Moroni 7:33, 38, 40–43, para conocer lo que nos enseñan estos versículos en cuanto a la relación que hay entre la fe y la esperanza.

  • ¿Qué aprendemos de estos versículos en cuanto a la relación que hay entre la fe y la esperanza? (Los alumnos pueden expresar varias verdades, incluyendo la siguiente: A medida que desarrollamos fe en Jesucristo, tenemos esperanza en que, mediante Su expiación y resurrección, podemos ser resucitados a vida eterna).

  • ¿Por qué está tan estrechamente relacionada la esperanza con la fe y la confianza en la expiación de Jesucristo y Su resurrección?

Invite a los alumnos a repasar la declaración del presidente M. Russell Ballard que se encuentra en la sección 1 del material de preparación.

  • ¿Pueden pensar en ejemplos que han visto en otras personas que reflejen las verdades que enseñó el presidente Ballard?

Podría compartir el siguiente fragmento de una carta que recibió el presidente Russell M. Nelson de parte de un amigo que tenía dificultades con un problema personal:

“La culpa y el fracaso que siento hacen que sea casi imposible que me arrepienta. Estoy perdiendo mi fe. Primero fueron los pecados, luego los siguieron las dudas […].

“Mi dolorosa indecisión, mi titubeo, mi falta de dirección, mi parálisis de voluntad y mi pobre seguridad han causado sufrimiento y depresión. Mi familia, mi futuro y mi fe están en riesgo. Estoy perdiendo la esperanza” (véase “A More Excellent Hope”, Ensign, febrero de 1997, pág. 60).

Invite a los alumnos a repasar Éter 12:4, 32 y la declaración del presidente Uchtdorf que se encuentra en la sección 2 del material de preparación, y a que analicen lo que podría hacer el autor de esta carta para restaurar la esperanza.

  • ¿Qué los ha ayudado más a hacer que la esperanza sea una parte activa de su vida diaria?

  • De acuerdo con lo que han pensado y sentido durante esta lección, ¿qué cambios se sienten inspirados a hacer para incrementar su capacidad de tener esperanza? (Dé tiempo a los alumnos para anotar sus ideas y sentimientos).

Mormón enseña la importancia de buscar el don de la caridad

Haga la siguiente pregunta a los alumnos:

  • De acuerdo con su estudio y experiencia, ¿cómo explicarían qué es la caridad?

Invite a un alumno a leer Moroni 7:43–44, 48 y pregunte:

  • ¿Cómo creen que están relacionadas la fe y la esperanza en Jesucristo con el don de la caridad?

  • ¿Qué nos aconsejó hacer Mormón si verdaderamente deseamos el don de la caridad? (Ayude a los alumnos a reconocer un principio similar al siguiente: Si oramos con toda la energía de nuestro corazón y seguimos a Jesucristo, seremos llenos de caridad).

Podría dar a los alumnos un par de minutos para meditar en ocasiones en las que hayan orado a fin de recibir ayuda para tener caridad y lo que ocurrió como resultado.

Invite a los alumnos a formar grupos pequeños y entregue a cada grupo el siguiente volante.

Ejemplos de caridad en la vida cotidiana

Enseñanzas y doctrina del Libro de Mormón: Material para el maestro, lección 27

Como grupo, busquen profundizar su comprensión de la caridad al completar una o dos de las siguientes actividades:

  1. Repasen Moroni 7:45–47 y reconozcan palabras o frases que describan la caridad. Después, tomen turnos para completar la siguiente pregunta: “¿Cómo se manifiesta la caridad cuando…?” (por ejemplo, “¿Cómo se manifiesta la caridad cuando no están de acuerdo con alguien? ¿O cuando alguien los ha lastimado?). Usen las enseñanzas que se encuentran en Moroni 7:45–47 para responder las preguntas que formulen.

  2. Repasen la declaración de la presidenta Jean B. Bingham, que se encuentra en la sección 3 del material de preparación y compartan ejemplos de cómo Jesucristo es “… la perfecta personificación de la caridad” (“Traeré la luz del Evangelio a mi hogar”, Liahona, noviembre de 2016, pág. 6). Al analizar diferentes ejemplos, consideren hacerse preguntas que puedan ayudarlos a poner en práctica lo que están aprendiendo del ejemplo del Salvador.

  3. Repasen la declaración del presidente Thomas S. Monson, que se encuentra en la sección 3 del material de preparación y mencionen ejemplos de caridad que han visto en la vida de las personas que conocen. Analicen lo que estos ejemplos enseñan en cuanto a la caridad y cómo pueden ayudarnos a ser más semejantes a Cristo en la vida diaria.

Ejemplos de caridad en la vida cotidiana

Imagen
volante del maestro

Después de concederles suficiente tiempo, invite a algunos alumnos a explicar lo que hayan aprendido en sus grupos.

Muestre las siguientes preguntas e invite a los alumnos a seleccionar la que les parezca más relevante de acuerdo con sus circunstancias actuales. Aliente a los alumnos a anotar cualquier sentimiento o impresión que hayan recibido.

  • ¿Quién necesita sentir el amor del Salvador por medio de mí? ¿Qué puedo hacer para ayudar a esa persona a sentir Su amor?

  • ¿Cómo he sido bendecido por las palabras o las acciones cristianas de otra persona?

  • ¿En qué ocasiones el demostrar amor cristiano me ha acercado más a Jesucristo y al Padre Celestial?

  • ¿Qué estoy haciendo (o no haciendo) actualmente que me impide buscar (u obtener) el don de la caridad?

Aliente a los alumnos a fijar una meta en cuanto a cómo pueden trabajar para obtener los atributos cristianos de la fe, la esperanza y la caridad para que puedan ser más semejantes a Jesucristo.

Para la próxima clase

Pida a los alumnos que vengan a la siguiente clase preparados para hablar en cuanto a cómo el Libro de Mormón conduce a las personas a Jesucristo. Aliéntelos a pensar en cuanto a experiencias que hayan tenido con el Libro de Mormón durante este curso que hayan fortalecido su testimonio y su relación con el Padre Celestial y Jesucristo.