Instituto
Apéndice: Volantes


“Apéndice: Volantes”, Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro, 2023

“Volantes”, Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro

Apéndice

Volantes

Lección 2

Mensajes para nuestros días en “El Cristo Viviente”

Mensajes para nuestros días en “El Cristo Viviente”

Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro — Lección 2

El élder Robert D. Hales, del Cuórum de los Doce Apóstoles, enseñó:

Imagen
Élder Robert D. Hales

“El Cristo Viviente: El Testimonio de los Apóstoles” se preparó con antelación a cuando más lo íbamos a necesitar (véase “La Conferencia General: Fortalece la fe y el testimonio”, Liahona, noviembre de 2013, pág. 7).

Repasa “El Cristo Viviente” para encontrar los mensajes que consideres más necesarios en nuestros días. Prepárate para compartir lo que encuentres con tu compañero de estudio.

Lección 2

Hablar más de Jesucristo

Hablar más de Jesucristo

Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro — Lección 2

El élder Neil L. Andersen, del Cuórum de los Doce Apóstoles, dijo:

Imagen
Élder Neil L. Andersen

A medida que el mundo hable menos de Jesucristo, hablemos nosotros más de Él. Conforme se manifieste nuestro verdadero carácter como discípulos Suyos, muchas personas a nuestro alrededor estarán preparadas para escuchar (“Hablamos de Cristo”, Liahona, noviembre de 2020, pág. 90).

Repasa “El Cristo Viviente” y busca los mensajes que consideres que serían especialmente importantes para compartirlos en un mundo que cada vez habla menos de Jesucristo. Prepárate para compartir lo que encuentres con tu compañero de estudio.

Lección 4

Moisés aprende verdades importantes acerca de la Creación

Moisés aprende verdades importantes acerca de la Creación

Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro — Lección 4

Lea la situación hipotética siguiente:

  • A Gretchen le encanta la ciencia. En sus estudios ha aprendido mucho acerca de cómo funciona el mundo natural, pero no ha encontrado una respuesta satisfactoria en cuanto a por qué existe el mundo. Tiene varias preguntas sobre el propósito de la tierra y de nuestra vida.

  • ¿Qué desafíos puede afrontar alguien si no entiende por qué se creó la tierra?

Lean juntos Moisés 1:27–39 y busquen verdades que podrían complementar la perspectiva de Gretchen sobre la Creación. Luego pidan a cada miembro del grupo que elija uno de los puntos siguientes y dediquen unos minutos a preparar una respuesta. Después, cada persona podría compartir sus pensamientos con el grupo.

  • ¿Qué aprendes de la Creación en cuanto a la naturaleza del Creador? ¿Cómo influye en tu fe en Jesucristo el saber que Él creó todas las cosas?

  • ¿Qué pensamientos o sentimientos tienes al considerar que somos la razón por la que Dios creó el universo? (Tal vez quieran repasar la declaración del presidente Dieter F. Uchtdorf que se encuentra en la sección 1 del material de preparación).

  • ¿Qué has hecho o podrías hacer para ayudar a otras personas a alcanzar su potencial como hijos del Padre Celestial? (Podrían invitar a los miembros del grupo a registrar algo que se sientan inspirados a hacer por alguien a quien conozcan).

  • ¿Qué tipo de conocimiento podemos obtener de la ciencia? ¿Qué tipo de conocimiento podemos obtener de las Escrituras? ¿Por qué necesitamos ambas formas de conocimiento? (Tal vez quieran repasar las declaraciones del presidente Russell M. Nelson y del presidente Dallin H. Oaks que se encuentran en la sección 3 del material de preparación).

Lección 7

La justicia y el amor de Dios

La justicia y el amor de Dios

Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Manual para el maestro — Lección 7

Antes de comenzar el análisis en grupo, lean juntos la siguiente sugerencia para el análisis:

Cómo mejorar nuestros análisis en grupo

Esfuércense por que haya una participación equilibrada. Aprendemos mejor cuando escuchamos a todos los miembros del grupo, no solo a uno o dos. Si son naturalmente sociables y conversadores, tengan cuidado de no acaparar los análisis, interrumpir o hablar por encima de los demás. Si son naturalmente callados y menos habladores, sean valientes y tomen la palabra para que los demás puedan aprender de ustedes. Dejen de lado la idea de que su opinión no importa.

Lean juntos en voz alta la situación hipotética siguiente:

Zane se siente abrumado por las leyes y los mandamientos de Dios. Hace mucho tiempo que siente que no es lo suficientemente bueno y que nunca está a la altura. Desanimado por su falta de “progreso”, recientemente ha caído en un patrón de transgresión grave. Siente que perdió el Espíritu y ya no es digno de tener una recomendación para el templo. Se pregunta si Dios todavía lo ama, debido a sus malas decisiones. Hace poco le dijo a su amiga Maia: “Mi vida no vale nada. Estoy seguro de que Dios se ha dado por vencido conmigo”. En respuesta, Maia le dijo: “No te preocupes. Dios nos ama incondicionalmente y te salvará sin importar lo que hayas hecho. Para eso sirve la expiación de Jesucristo”.

Repasen brevemente las condiciones que precedieron al Diluvio. Luego repasen Moisés 7:28–29, 32–33, 37 y busquen lo que Enoc aprendió acerca de la naturaleza de Dios al observar lo que Él sentía al ver sufrir a Sus hijos desobedientes. Después analicen las preguntas siguientes:

  • ¿Qué verdades de estos versículos podrían ayudar a Zane a darse cuenta de que el Padre Celestial lo ama a pesar de que ha quebrantado los mandamientos? ¿Cómo podría ese conocimiento ayudar a mejorar la relación de Zane con el Padre Celestial? (Como parte de este análisis, podrían leer la declaración del élder Jeffrey R. Holland que se encuentra en la sección 1 del material de preparación).

  • ¿De qué manera la justicia de Dios, que a veces se manifiesta en forma de enojo o ira, es una evidencia de Su amor? (Podrían leer juntos la declaración del presidente Dallin H. Oaks que se encuentra en la sección 1 del material de preparación). Si Dios no fuera justo, ¿cómo podría eso debilitar nuestra fe en Él?

  • ¿Qué podría resultar engañoso en la perspectiva de Maia sobre el amor de Dios? (Podría ser útil leer la declaración del élder D. Todd Christofferson que se encuentra en la sección 1). ¿Cuáles podrían ser algunas maneras mejores de describir el amor de Dios? ¿De qué maneras han experimentado el amor de Dios?

Lección 9

La condescendencia de Dios

La condescendencia de Dios

Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro — Lección 9

Dividan las siguientes asignaciones de lectura entre su grupo. A medida que lean, busquen las formas en que el Señor descendió voluntariamente de una posición más alta a un estado inferior.

  1. Abraham 3:24–25, 27; Filipenses 2:7–8

  2. 1 Nefi 11:14–22

  3. 1 Nefi 11:26–27, 31–33

  4. Las declaraciones del presidente Tad R. Callister y del élder D. Todd Christofferson, que se encuentran en la sección 2 del material de preparación, y la siguiente declaración de la hermana Wendy Ulrich, exmiembro del Consejo Asesor General de la Sociedad de Socorro:

[El Salvador] nació como un niño indefenso en un cuerpo mortal y fue criado por [padres] imperfectos; tuvo que aprender a caminar, hablar, trabajar y llevarse bien con los demás; sintió hambre, cansancio y las emociones humanas; y podía enfermar, sufrir, sangrar y morir (“No es un pecado ser débil”, Liahona, abril de 2015, págs. 22–23).

Después analicen juntos las preguntas siguientes:

  • ¿Qué nos enseñan estas lecturas en cuanto a la condescendencia de Jesucristo?

  • ¿Qué nos enseña la condescendencia de Jesucristo acerca del amor de nuestro Salvador y nuestro Padre Celestial por nosotros? ¿De qué manera el amor que Ellos sienten por ustedes influye en el amor que ustedes sienten por Ellos?

Lección 10

Dejar que Dios prevalezca

Dejar que Dios prevalezca

Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro — Lección 10

Dedica unos minutos a preparar un breve pensamiento en cuanto a someterte a la voluntad de Dios. Tu pensamiento debe incluir un ejemplo de sumisión procedente de las Escrituras, de tu vida o de la vida de alguien a quien conozcas. También podrías incluir cómo podemos aplicar ese ejemplo en nuestra vida. Considera la posibilidad de utilizar uno de los recursos siguientes al prepararte:

Lección 16

Jesucristo sufrió para salvarnos

Jesucristo sufrió para salvarnos

Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro — Lección 16

Lean las preguntas siguientes y céntrense en las que a su grupo más les gustaría analizar.

  1. ¿Qué pensamientos y sentimientos tienen por el Salvador cuando contemplan Su sufrimiento por ustedes? ¿Qué nos enseña acerca del Salvador Su disposición a sufrir? (Consideren la posibilidad de leer 1 Nefi 19:9).

  2. ¿Por qué retiró el Padre Celestial Su Espíritu cuando el Salvador estaba sufriendo en la cruz? (Si lo desean, repasen Marcos 15:34 y la declaración del élder Jeffrey R. Holland que se encuentra en la sección 2 del material de preparación). El recordar la experiencia del Señor en la cruz, ¿cómo puede ayudarnos cuando nos sentimos solos, olvidados o abandonados?

  3. ¿Cómo puede ayudarnos un testimonio de la expiación del Señor cuando dudamos de nuestro valor individual? (Podrían repasar Doctrina y Convenios 18:10–11). El centrarse en Jesucristo y en Su expiación, ¿de qué manera influye en la forma en que vemos nuestro potencial y nuestro futuro?

  4. ¿Qué mensaje nos enviamos a nosotros mismos y al Salvador cuando optamos por arrepentirnos? ¿Por qué podría sentir gozo el Señor cuando nos arrepentimos? (véase Doctrina y Convenios 18:13).

  5. Si alguien se siente inseguro en cuanto a la realidad de la expiación del Señor, ¿qué podría hacer para obtener un testimonio de esa realidad?

Lección 21

Escúchalo

¡Escúchalo!

Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro — Lección 21

Imagina que se te ha dado la oportunidad de crear un breve video en el que expreses cómo escuchas la voz del Salvador. Escribe un breve bosquejo de lo que compartirías en respuesta al interrogante “¿Cómo lo escucho?”. Las preguntas siguientes podrían resultarte útiles al crear tu bosquejo:

  • ¿Qué experiencias te han ayudado a comprender mejor cómo te habla el Señor?

  • ¿Qué ideas podrías incluir de las declaraciones del presidente Russell M. Nelson y de la hermana Michelle D. Craig que se encuentran en la sección 2 del material de preparación?

  • ¿Cómo puedes compartir lo que piensas y sientes de una manera que los demás puedan entender fácilmente?

En tu reseña, prepara un breve mensaje (de uno a dos párrafos) que puedas compartir con la clase.

Si lo prefieres, podrías meditar y anotar lo que te gustaría hacer para aumentar tu capacidad de escuchar la voz del Salvador.

Lección 23

Las vírgenes insensatas

Las vírgenes insensatas

Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro — Lección 23

  1. Analicen juntos las preguntas siguientes:

    • ¿Qué podrían representar las lámparas y el aceite en la parábola? (Podrían repasar Doctrina y Convenios 45:56–57 y la declaración del presidente Russell M. Nelson que se encuentra en la sección 2 del material de preparación).

    • ¿Qué podría ser significativo en cuanto a las frases “tardándose el novio” (Mateo 25:5) y “a la medianoche se oyó un clamor” (versículo 6)?

    • ¿Por qué cinco de las vírgenes fueron descritas como insensatas? (Podrían analizar lo que las frases “no os conozco” [versículo 12] y “no me conocéis” (Traducción de José Smith, Mateo 25:11 [en Mateo 25:12, nota a al pie de página]) nos enseñan acerca de la preparación de esas vírgenes).

  2. Busquen uno o dos ejemplos comunes de cómo nosotros, como miembros de la Iglesia, podríamos elegir ser como las vírgenes insensatas. Prepárense para compartir sus ejemplos con un grupo que haya analizado a las vírgenes prudentes.

Lección 23

Las vírgenes prudentes

Las vírgenes prudentes

Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro — Lección 23

  1. Analicen juntos las preguntas siguientes:

  2. Busquen uno o dos ejemplos de cómo nosotros, como miembros de la Iglesia, podemos elegir ser como las vírgenes prudentes conforme nos preparamos para la Segunda Venida. Prepárense para compartir sus ejemplos con un grupo que haya analizado a las vírgenes insensatas.

Lección 24

Jesucristo es “el juez justo” (2 Timoteo 4:8)

Jesucristo es “el juez justo” (2 Timoteo 4:8)

Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro — Lección 24

Lean en voz alta Salmo 9:8 y Salmo 96:11–13. Luego inviten a cada miembro del grupo a compartir un atributo de la vida del Salvador que demuestre que Jesucristo juzga a todas las personas con rectitud. Conforme comparten los atributos, tal vez deseen analizar las preguntas siguientes:

  • ¿Cómo podría influir este atributo en la forma en que Jesucristo nos juzga?

  • ¿De qué manera aumenta este atributo su confianza en la idoneidad del Salvador para ser su Juez?

Después de identificar atributos específicos, analicen en qué sentido Jesucristo es diferente de todos los jueces humanos. (Podrían revisar las declaraciones del presidente Dallin H. Oaks y del élder Richard G. Scott que se encuentran en la sección 1 del material de preparación). También podrían analizar por qué es importante que el Salvador personifique todos esos atributos como nuestro Juez.

Lección 25

Autoevaluación del discipulado

Autoevaluación del discipulado

Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro — Lección 25

Considera cada afirmación y valórate utilizando la escala siguiente: 1 = totalmente en desacuerdo, 2 = parcialmente en desacuerdo, 3 = ni de acuerdo ni en desacuerdo, 4 = parcialmente de acuerdo y 5 = totalmente de acuerdo.

  1. Me esfuerzo sinceramente por ser un discípulo de Jesucristo.

  2. Trato de guardar los mandamientos del Salvador todos los días.

  3. Trato de amar y servir a los que me rodean como lo haría Jesucristo.

  4. Me esfuerzo por sacrificar los deseos mundanos para seguir al Salvador.