Instituto
Lección 18 — Material para el maestro: Recibir el don divino de la gracia del Salvador


“Lección 18 — Material para el maestro: Recibir el don divino de la gracia del Salvador”, Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro, 2023

“Lección 18 — Material para el maestro”, Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro

Lección 18 — Material para el maestro

Recibir el don divino de la gracia del Salvador

Las Escrituras enseñan que solo mediante “los méritos, y misericordia, y gracia del Santo Mesías” podemos recibir la vida eterna (2 Nefi 2:8). Durante esta lección, los alumnos explicarán la necesidad que tienen de la gracia del Salvador, compartirán maneras en que han experimentado Su gracia y determinarán lo que pueden hacer para confiar más en Él.

Sugerencias para la enseñanza

El Señor y Sus siervos enseñan acerca de la necesidad de la gracia

Invite a los alumnos a hacer una lista en privado de algunas de sus mayores necesidades y deseos relacionados con recibir ayuda de Dios. Por ejemplo, podrían mencionar tentaciones o pecados que deseen vencer, debilidades contra las que estén luchando, un desafío o una decisión que enfrenten, una tarea grande para la que necesiten ayuda a fin de completarla o atributos cristianos que deseen desarrollar. Aliente a los alumnos a tener en mente esos deseos al analizar la gracia de Jesucristo durante la lección.

A fin de evaluar la comprensión que los alumnos tienen de la gracia, podría pedirles que expliquen qué entienden acerca de la gracia de Jesucristo y averiguar si tienen alguna pregunta al respecto. De ser necesario, muestre esta definición:

La gracia es la ayuda y la fortaleza divinas que se nos brindan a través de la expiación del Señor Jesucristo […]. La palabra gracia, tal como se utiliza en las Escrituras, se refiere principalmente al poder habilitador y a la sanación espiritual que se ofrecen mediante la misericordia y el amor de Jesucristo (véase Temas del Evangelio, “Gracia”, topics.ChurchofJesusChrist.org).

Valore la posibilidad de mostrar la siguiente imagen de una vid. Explique que Jesucristo enseñó la parábola de la vid verdadera poco antes de dirigirse al Jardín de Getsemaní para efectuar Su expiación.

Imagen
vid

Invite a los alumnos a repasar Juan 15:1–8 y a buscar lo que los símbolos de la vid, los pámpanos y el fruto nos enseñan acerca del don divino de la gracia del Salvador.

Valore hacer las preguntas siguientes para ayudar a los alumnos a ver las conexiones que hay entre la parábola de la vid verdadera y la gracia:

  • ¿Qué podrían representar los símbolos de la vid, los pámpanos y el fruto? ¿Qué podrían enseñarnos acerca de la necesidad que tenemos de la gracia del Salvador? (Podría ayudar a los alumnos a reconocer un principio como el siguiente: Conforme permanecemos en Jesucristo, podemos recibir Su gracia para ayudarnos a llevar a cabo buenas obras).

  • ¿En qué podría consistir el hecho de permanecer o mantenerse en Cristo? (Si lo desea, podrían repasar las palabras del élder Jeffrey R. Holland que se encuentran en la sección 1 del material de preparación). ¿Qué cosas los han ayudado a permanecer conectados con el Salvador? ¿Qué podría hacer alguien que se sienta separado de Jesucristo y de Su don de la gracia?

Podría invitar a uno o dos alumnos a compartir sus sentimientos acerca del don de la gracia del Salvador. Considere compartir su testimonio.

Podemos recibir la gracia del Señor en nuestra vida

Valore la posibilidad de mostrar las imágenes de un regalo y un pago que se encuentran en la sección 2 del material de preparación. Invite a los alumnos a explicar lo que saben acerca de la gracia de Cristo como un don o algo que se gana. (Los alumnos podrían dedicar un par de minutos a repasar la sección 2 o parte del material “¿Deseas saber más?”, si fuera necesario. Si ya explicaron estas ideas al comienzo de la lección, podría limitarse a continuar con las situaciones hipotéticas siguientes).

Muestre y lea en voz alta estas situaciones hipotéticas:

Sakura tiene la impresión de estar constantemente por debajo de lo que se espera y que no es lo suficientemente buena como para merecer la ayuda del Señor.

Tobías cree que antes de que pueda recibir la ayuda del Señor para superar su adicción a la pornografía, primero debe hacer todo lo que pueda por superarla.

Elena cree que sus esfuerzos son insignificantes y que, en realidad, no importan cuando se comparan con la gracia redentora de Jesucristo.

Invite a los alumnos a compartir cómo responderían a Sakura, Tobías y Elena. Valore cuáles de las preguntas siguientes podría plantear para ayudar a los alumnos a profundizar su aprendizaje:

  • ¿Qué concepto erróneo podría tener esa persona acerca del don de la gracia del Salvador?

  • ¿De qué manera ese concepto erróneo podría impedirle tener acceso a la gracia del Salvador o confiar en ella?

  • ¿Qué enseñanza o principio relacionado con la gracia del Salvador podrían compartir con esa persona?

Considere escribir en la pizarra las verdades que los alumnos mencionen. Los alumnos podrían reconocer verdades similares a las siguientes: La gracia es un don que no nos ganamos, sino que recibimos al ejercer fe en Jesucristo y esforzarnos por vivir el Evangelio. Podríamos recibir la gracia del Señor antes, durante y después de hacer nuestro máximo esfuerzo.

Recuerde a los alumnos que en la sección 3 del material de preparación se los invitó a estudiar un relato de las Escrituras que ilustre las maneras en que la gracia del Señor puede obrar en nuestra vida (podría concederles tiempo para que repasen el relato de las Escrituras que seleccionaron). Organice a los alumnos en grupos pequeños. Invítelos a explicar su pasaje y a compartir sus respuestas a las tres preguntas de la sección 3 del material de preparación.

Cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje

Dé a los alumnos tiempo para meditar. Una manera en que podemos ayudar a los alumnos a aplicar mejor su corazón para entender consiste en darles tiempo durante la clase para meditar o escribir acerca de lo que han entendido y sentido. Luego podemos invitarlos a considerar qué acciones específicas deben llevar a cabo para poner en práctica en su vida lo que han aprendido.

Para concluir la clase, podría invitar a los alumnos a repasar las necesidades y los deseos personales que anotaron al comienzo de la clase. Concédales tiempo para que piensen y anoten, con espíritu de oración, lo que pueden hacer para propiciar la gracia del Señor más abundantemente en su vida, seguir adelante con fe y confiar más plenamente en Su poder divino.

Para la próxima clase

Considere enviar a los alumnos este mensaje, o uno que usted prepare, antes de la siguiente clase: Al estudiar el material de preparación para la lección 19, piensa en alguien a quien conozcas cuya vida se vería bendecida si comprendiera mejor el ministerio de Jesucristo entre quienes se encuentran en el mundo de los espíritus.