Instituto
Lección 19 — Material para el maestro: Ayudar al Señor en la redención de los muertos


“Lección 19 — Material para el maestro: Ayudar al Señor en la redención de los muertos”, Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro, 2023

“Lección 19 — Material para el maestro”, Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro

Lección 19 — Material para el maestro

Ayudar al Señor en la redención de los muertos

El ministerio del Salvador en el mundo de los espíritus garantiza que todas las personas que han vivido y que aún vivirán en la tierra tengan la oportunidad de escuchar el evangelio del Señor y recibir las ordenanzas de salvación. En esta lección, los alumnos compartirán lo que pueden aprender acerca del Salvador estudiando Su ministerio en el mundo de los espíritus. También se los invitará a participar en la obra del templo y de historia familiar para ayudar al Señor en Su obra salvadora por los muertos.

Sugerencias para la enseñanza

Jesucristo ministra a los muertos en el mundo de los espíritus

Para comenzar la clase, podría mostrar las imágenes siguientes e invitar a los alumnos a explicar lo que sucedió entre la muerte y la resurrección del Salvador. (O bien, podría repasar la declaración del élder Spencer J. Condie que se encuentra al comienzo del material de preparación y pedir a los alumnos que respondan la misma pregunta).

Imagen
The Burial of Christ [La sepultura de Jesús], por Carl Heinrich Bloch
Imagen
signo de interrogación
Imagen
Mary and the Resurrected Lord [María y el Señor resucitado], por Harry Anderson

Cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje

Brinde a los alumnos oportunidades de practicar cómo compartir el Evangelio. Las clases de Instituto pueden proporcionar un entorno seguro para que los alumnos practiquen cómo explicar las enseñanzas de la Iglesia del Señor. Por ejemplo, por medio de dramatizaciones, los alumnos pueden mejorar su capacidad para hablar del Evangelio usando un lenguaje sencillo y claro.

Invite a los alumnos a imaginar que tienen la oportunidad de explicar el ministerio del Salvador en el mundo de los espíritus a alguien que no sea de nuestra fe. Muestre las preguntas siguientes e invite a los alumnos a escoger la pregunta que les gustaría responder:

  • He oído que tu iglesia enseña que las personas van al paraíso o a la prisión espiritual cuando mueren. ¿Es eso lo mismo que el cielo y el infierno?

  • Al crecer, me dijeron que las personas que mueren sin aceptar a Jesucristo como su Salvador se pierden para siempre y no pueden ir al cielo. ¿Es eso lo que enseña tu iglesia?

  • Hace poco escuché que tu iglesia practica algo llamado bautismo por los muertos. Suena un poco raro, ¿en qué consiste?

Conceda tiempo a los alumnos para repasar los pasajes de las Escrituras que se encuentran en la sección 1 del material de preparación y para preparar una respuesta sencilla, clara y doctrinalmente correcta para la pregunta que hayan seleccionado.

Luego invite a los alumnos a hacer una dramatización con un compañero y a contestar las preguntas que hayan seleccionado. Después de que hayan terminado, podría invitar a algunos alumnos a compartir lo que aprendieron unos de otros.

A fin de hacer hincapié en la importancia del ministerio del Señor en el mundo de los espíritus, podría hacer una o más de estas preguntas:

  • ¿Qué han aprendido acerca de Jesucristo y Su función en la ministración a quienes se encuentran en el mundo de los espíritus? Repasen Doctrina y Convenios 138:12–19, 23–24 y busquen palabras que describan cómo reaccionaron los fieles ante la visita del Salvador. Compartan con un compañero cómo se habrían sentido si hubieran estado presentes en ese acontecimiento.

  • ¿Qué han aprendido acerca de los deseos y el carácter de Jesucristo por medio de Su ministerio en el mundo de los espíritus? (Podrían repasar Doctrina y Convenios 138:29–35. Las respuestas podrían incluir verdades similares a las siguientes: El ministerio de Jesucristo en el mundo de los espíritus demuestra Su amor y Su deseo de ofrecer salvación a todas las personas. El Salvador permite que todos ayudemos en Su gran obra por los muertos).

  • ¿Qué pensamientos o sentimientos tienen por el Salvador al considerar que Su ministerio alcanza a todas las personas, incluidos sus antepasados que han muerto sin el Evangelio?

Podemos ayudar al Salvador a redimir a los muertos

Considere mostrar la imagen adjunta del Salvador y esta declaración que se encuentra en “El Cristo Viviente”: “Él dio Su vida para expiar los pecados de todo el género humano. La Suya fue una gran dádiva vicaria en favor de todos los que habitarían la tierra” (“El Cristo Viviente: El Testimonio de los Apóstoles”, LaIglesiadeJesucristo.org). Asegúrese de que los alumnos entiendan que vicaria significa actuar en nombre o en lugar de otra persona.

Imagen
Christ Praying in the Garden of Gethsemane [Cristo orando en el Jardín de Getsemaní], por Hermann Clementz

Luego muestre la imagen siguiente y pregunte:

  • ¿De qué maneras podría nuestra obra por los muertos emular el modelo del Salvador? (Repase con los alumnos las palabras del presidente Russell M. Nelson que se encuentran en la sección 2 del material de preparación).

Imagen
bautismo que se efectúa en el templo

Basándose en las respuestas de los alumnos, podría mostrar un principio similar al siguiente: Al participar en la obra del templo y de historia familiar, emulamos el ejemplo del Salvador al hacer por los demás algo que no pueden hacer por sí mismos.

  • ¿De qué manera el hacer la obra del templo y de historia familiar ha fortalecido su testimonio de la expiación de Jesucristo, o cómo podría hacerlo?

Invite a los alumnos a repasar la declaración del élder Dale G. Renlund que se encuentra en la sección 2 del material de preparación y a reconocer las bendiciones que hayan experimentado o que les gustaría experimentar al efectuar la obra del templo y de historia familiar. A continuación, dé a los alumnos la oportunidad de compartir, como clase o en grupos pequeños, cómo ellos o alguien a quien conozcan han sido bendecidos al hacer la obra por los muertos.

Muestre la siguiente declaración del presidente Nelson:

Imagen
Presidente Russell M. Nelson

Los invito a considerar, con espíritu de oración, qué tipo de sacrificio —preferiblemente un sacrificio de tiempo— pueden realizar para dedicarse más a la obra del templo y de historia familiar este año (Russell M. Nelson, en “Make Sacrifices for Family History, President Russell M. Nelson Challenges”, 12 de febrero de 2017, ChurchofJesusChrist.org).

Dé tiempo a los alumnos para que piensen y respondan a la invitación del presidente Nelson. Podrían utilizar el tiempo restante para abrir FamilySearch y buscar un nombre que puedan llevar al templo. Anime a los alumnos que han utilizado FamilySearch a ayudar a aquellos que no estén familiarizados con este programa.

También podría invitar a los alumnos a repasar las ideas del artículo “La historia familiar es para todos” (LaIglesiadeJesucristo.org) al que se hace referencia en la sección “¿Deseas saber más?” del material de preparación.

Para la próxima clase

A fin de fomentar la preparación de los alumnos para la siguiente clase, considere enviar el mensaje siguiente, o uno que haya preparado usted: Al estudiar la lección 20, considera qué perspectivas espirituales puedes obtener de las palabras pastor, asalariado, redil, otras ovejas, delicados pastos y ovejas perdidas.