Instituto
Lección 17 — Material para el maestro: Hallar esperanza en la victoria de Jesucristo sobre la muerte


“Lección 17 — Material para el maestro: Hallar esperanza en la victoria de Jesucristo sobre la muerte”, Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro, 2023

“Lección 17 — Material para el maestro”, Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro

Lección 17 — Material para el maestro

Hallar esperanza en la victoria de Jesucristo sobre la muerte

El presidente Dallin H. Oaks, de la Primera Presidencia, enseñó: “La resurrección de los muertos es el reconfortante pilar personal de nuestra fe. Le da sentido a nuestra doctrina, motivación a nuestro comportamiento y esperanza a nuestro futuro” (“¿Qué ha hecho nuestro Salvador por nosotros?”, Liahona, mayo de 2021, pág. 75). Durante esta lección, los alumnos analizarán la realidad de la resurrección del Señor y compartirán cómo les brinda esperanza al afrontar los desafíos propios del cuerpo mortal.

Sugerencias para la enseñanza

Muchos testigos oculares dan testimonio de la resurrección de Jesucristo

Para comenzar la clase, podría invitar a los alumnos a escribir algunas frases acerca de por qué la resurrección de Jesucristo es importante para ellos de manera personal. Luego, dé tiempo a algunos de ellos para que lo compartan en grupos pequeños o con toda la clase. Podría hacer una o más de las preguntas siguientes a fin de evaluar lo que los alumnos podrían tener que analizar con mayor detalle durante la lección:

Considere mostrar una imagen de Cristo resucitado que se aparece a María en el sepulcro. Lean juntos Juan 20:14–18 y pida a los alumnos que se imaginen cómo se pudo haber sentido María al ver al Señor resucitado. Invítelos a compartir sus ideas, sentimientos o impresiones.

Recuerde a los alumnos que en la sección 1 del material de preparación se los invitó a seleccionar un relato de testigos oculares de Cristo resucitado y a anotar sus pensamientos y sentimientos acerca de ese acontecimiento. Concédales tiempo para repasar el pasaje o para seleccionar uno, si fuera necesario. Luego pídales que formen grupos pequeños e invítelos a compartir lo que hayan aprendido de los relatos que estudiaron. Después, podría preguntarles:

  • ¿Cómo podrían esos relatos de la Resurrección influir en la fe de alguien en Jesucristo?

Podría mostrar la situación hipotética siguiente: Consideren cómo podrían responder a un amigo que dijo: “Creo que Jesucristo fue un gran maestro y líder religioso. Acepto Sus enseñanzas éticas, pero no creo que la Resurrección haya ocurrido realmente”.

Como parte del análisis, podría hacer algunas de las preguntas siguientes:

  • ¿Cómo pudo haber respondido el apóstol Pablo a esa declaración? (Si lo desea, repasen 1 Corintios 15:14, 17–22. Los alumnos podrían reconocer verdades similares a las siguientes: La resurrección es fundamental en el evangelio del Señor. Gracias a la resurrección de Jesucristo, todas las personas resucitarán).

  • ¿Por qué la resurrección de Jesucristo es fundamental para Su evangelio? ¿Qué verdades acerca de Jesucristo y Su evangelio se confirman gracias a que Él resucitó? (Quizás deseen repasar las palabras del élder D. Todd Christofferson que se encuentran en la sección 2 del material de preparación).

  • ¿Qué pensamientos y sentimientos tienen al saber que gracias a Jesucristo todas las personas, incluidos ustedes, resucitarán? (Si lo desea, también podría compartir sus sentimientos en cuanto a esta pregunta).

Pablo enseña que podemos regocijarnos a causa de la victoria de Jesucristo sobre la muerte

Cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje

Trate los temas personales con cuidado y compasión. Al hablar sobre temas que pueden causar emociones fuertes, sea sensible a las situaciones y los sentimientos de sus alumnos. Infórmese acerca de la vida de sus alumnos para que pueda saber cuál es la mejor manera de tratar temas delicados. Durante la clase, fíjese en las expresiones de los alumnos y valore el efecto que el análisis en clase podría estar teniendo en ellos.

Comparta el siguiente relato acerca de Alisa, hija del élder Paul V. Johnson, de los Setenta:

Imagen
Élder Paul V. Johnson

Hace casi un año que murió nuestra hija Alisa, después de luchar contra el cáncer durante casi ocho años, someterse a varias cirugías, tener muchos tratamientos diferentes, experimentar milagros extraordinarios y profundas desilusiones. Vimos cómo se deterioraba la condición física de ella al ir acercándose al fin de su vida terrenal; fue terrible ver que eso le sucediera a nuestra preciosa hija, aquella bebé vivaz que había crecido y llegado a ser una mujer, esposa y madre maravillosa y talentosa. Creí que se me iba a partir el corazón (“Y ya no habrá más muerte”, Liahona, mayo de 2016, pág. 121).

  • ¿Han experimentado ustedes o alguien a quien conocen sentimientos similares alguna vez? Si es así, ¿cuáles fueron las circunstancias?

Invite a los alumnos a repasar la declaración del élder Johnson que se encuentra en la sección 3 del material de preparación y 1 Corintios 15:52–55. Podría sugerirles que busquen enseñanzas que puedan brindar consuelo y esperanza. Después, podría preguntarles:

  • La doctrina de la resurrección, ¿cómo puede brindar consuelo y esperanza a las personas que afrontan enfermedades debilitantes, lesiones que cambian la vida, anomalías congénitas o la muerte de un ser querido? (Los alumnos podrían reconocer una verdad similar a la siguiente: Resucitaremos con un cuerpo incorruptible e inmortal).

  • ¿En qué ocasiones el comprender la realidad de la resurrección los ha ayudado a ustedes o a alguien que conocen?

Valore la posibilidad de seguir hablando de la experiencia de Alisa:

Imagen
Élder Paul V. Johnson

Alisa indagó sobre el índice de supervivencia de las personas con el tipo de cáncer que ella tenía y las cifras no eran alentadoras. Sobre eso, escribió: “Pero hay una curación, así que no estoy asustada. Jesús ha curado ya mi cáncer y los de ustedes […], mejoraré. Me alegra saber esto”.

Podemos sustituir la palabra cáncer por cualquiera de las otras dolencias físicas, mentales o emocionales que enfrentemos; gracias a la Resurrección, esas también han sido curadas ya (véase “Y ya no habrá más muerte”, Liahona, mayo de 2016, pág. 122).

  • ¿Qué podemos aprender de las experiencias de Alisa y del élder Johnson?

Considere cantar el himno “Himno de la Pascua de Resurrección” (Himnos, nro. 121) o ver el video “Él vive — Celebra la Pascua gracias a que Jesucristo vive” (2:26).

Luego muestre las preguntas siguientes, o algunas que le parezcan más relevantes para sus alumnos, e invítelos a meditar y anotar sus pensamientos, sentimientos e impresiones.

  • ¿Cómo les ha brindado paz y esperanza la resurrección del Salvador al afrontar los desafíos de la vida terrenal, o cómo podría hacerlo?

  • ¿Cómo pueden utilizar lo que han aprendido acerca de la Resurrección para fortalecer su testimonio o el de otra persona?

Después de haberles dado suficiente tiempo para escribir y reflexionar, pida a unos cuantos alumnos que compartan lo que escribieron.

Para la próxima clase

A fin de alentar la preparación para la próxima clase, podría enviar el siguiente mensaje a los alumnos: Al estudiar el material de preparación para la lección 18, piensa en la función que la gracia desempeña en tu vida.