Instituto
Lección 15 — Material para el maestro: Acercarse más a Jesucristo mediante la Santa Cena


“Lección 15 — Material para el maestro: Acercarse más a Jesucristo mediante la Santa Cena”, Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro, 2023

“Lección 15 — Material para el maestro”, Jesucristo y Su evangelio sempiterno: Material para el maestro

Lección 15 — Material para el maestro

Acercarse más a Jesucristo mediante la Santa Cena

El élder Peter M. Johnson, de los Setenta, enseñó: “La Santa Cena conlleva iluminación espiritual: es personal, es poderosa y es necesaria” (“Poder para vencer al adversario”, Liahona, noviembre de 2019, pág. 112). En esta lección, los alumnos tendrán la oportunidad de hablar de cómo la Santa Cena puede ser una influencia personal y poderosa en su vida. También reflexionarán sobre lo que pueden hacer para venir al Salvador de una mejor manera a medida que participen de la Santa Cena y se esfuercen por recordarlo siempre a Él.

Sugerencias para la enseñanza

Jesucristo instituyó la Santa Cena como recordatorio de Su gran sacrificio expiatorio

Recuerde a los alumnos que la noche anterior a Su crucifixión, el Salvador comió la cena de Pascua con Sus discípulos. En esa ocasión, el Salvador introdujo la Santa Cena.

Cómo mejorar la enseñanza y el aprendizaje

Invite a los alumnos a visualizar pasajes y relatos de las Escrituras. Esto puede ayudarlos a obtener una mayor comprensión y empatía por las personas sobre las que están aprendiendo. También puede ayudarlos a sentir la veracidad y la importancia de los principios que están estudiando.

Para ayudar a los alumnos a sentir la importancia de la Última Cena, podría mostrar una imagen que represente ese hecho e invitar a un alumno a leer en voz alta Mateo 26:19–20, 26–30 (también podría destacar las partes añadidas que se incluyen en la Traducción de José Smith) o ver parte del video “La Última Cena” (desde 2:14 hasta 3:16). Invite a los alumnos a imaginar cómo habría sido estar presente cuando el Salvador bendijo y repartió la Santa Cena por primera vez. Invite a algunos alumnos a que compartan lo que hayan pensado o sentido.

Valore la posibilidad de invitar a los alumnos a imaginarse que no son cristianos y que son testigos de la bendición y el reparto de la Santa Cena por primera vez en una reunión de la Iglesia. Durante la reunión, la congregación canta “Jesús de Nazaret” (Himnos, nro. 105) y luego se bendice y reparte el pan y el agua de la Santa Cena (podría ser útil que los alumnos lean la letra de este himno). Invite a los alumnos a anotar algunas preguntas que podrían tener sobre la Santa Cena si no fueran cristianos.

Después de que los alumnos hayan anotado sus preguntas, pídales que formen grupos pequeños. Invite a los integrantes de los grupos a turnarse para plantear y responder las preguntas.

A medida que los alumnos analicen sus preguntas, circule por el salón y escuche lo que se dice. Basándose en lo que escuche, determine si hacer alguna de estas preguntas ayudaría a sus alumnos a aprender más profundamente en un análisis con toda la clase:

  • ¿Qué representan los emblemas de la Santa Cena? (Los alumnos podrían definir una verdad como la siguiente: El pan y el vino, o agua, representan el cuerpo y la sangre de Jesucristo y Su expiación por nosotros).

  • ¿Qué enseñan las Escrituras acerca del Salvador por medio de los símbolos del pan, el vino y el agua? ¿Por qué es importante que el pan se parta antes de que lo comamos?

  • ¿Por qué podría ser importante que comamos el pan y bebamos el agua, y no simplemente los miremos? (Si lo desea, repase los apartados de la sección 1 del material de preparación para mejorar el análisis).

Considere la posibilidad de invitar a los alumnos a meditar en la importancia de los emblemas de la Santa Cena y cómo pueden ayudarnos a recordar la naturaleza personal del sacrificio del Salvador.

Nos acercamos más al Salvador al participar de la Santa Cena de manera reflexiva

Muestre la situación hipotética siguiente:

Aunque Julia no lo hace intencionalmente, a menudo se aburre durante el reparto de la Santa Cena. Sabe que es importante, pero tiene dificultades para sentir esa importancia. Cuando se bendice y se reparte la Santa Cena a la congregación, a menudo se descubre pensando en cosas tales como tareas laborales y escolares, su vida social y lo que hará después de las reuniones de la Iglesia. A veces navega por las redes sociales con su teléfono.

  • ¿Cómo describirían la actitud de Julia con respecto a la Santa Cena? ¿Qué oportunidades y bendiciones podría estar perdiéndose Julia debido a su actitud con respecto a la Santa Cena?

  • ¿Cómo creen que cambiaría la experiencia de Julia si el Salvador mismo le estuviera sirviendo el pan y el agua?

Invite a algunos alumnos a repasar en silencio 3 Nefi 18:7, 10–12 y 20:8–9, a otros a leer Doctrina y Convenios 20:77, 79 y a otros a estudiar la declaración de la hermana Cheryl A. Esplin que se encuentra en la sección 2 del material de preparación. Invite a los alumnos a buscar diferentes principios, actitudes y bendiciones relacionados con la Santa Cena. Usted o ellos podrían escribir en la pizarra lo que encuentren.

A medida que los alumnos compartan lo que encontraron, también podría invitarlos a compartir experiencias o ejemplos relacionados con sus reflexiones. Asimismo, podrían compartir ejemplos o experiencias de las personas con las que hablaron al prepararse para la clase (véase “Analiza a fin de prepararte para la clase” en la sección 2 del material de preparación).

A medida que los alumnos analicen lo que significa recordar siempre al Salvador, podría preguntar:

  • El hecho de recordar siempre al Salvador, ¿cómo puede influir en nuestra vida cotidiana? ¿Cómo podrían hacer esto mejor a lo largo de la semana?

Considere la idea de dar tiempo a los alumnos para que mediten y escriban acerca de su participación personal en la Santa Cena. Podrían reflexionar sobre cómo pueden mejorar su experiencia durante la Santa Cena y sus esfuerzos por “recordarle siempre” (Doctrina y Convenios 20:77).

Si los alumnos tienen preguntas sobre cómo ser dignos de tomar la Santa Cena, o si usted se siente inspirado a analizar este tema en clase, consulte la sección 3 del material de preparación. Podría preguntar:

  • ¿Por qué es importante que nos “examinemos” a nosotros mismos al prepararnos para recibir la Santa Cena? (véase 1 Corintios 11:27–29).

  • ¿Qué sienten en cuanto a la declaración del élder John H. Groberg en relación con ser digno de tomar la Santa Cena (que se encuentra en la sección 3 del material de preparación)? ¿Cómo podría ese consejo dar esperanza a aquellos que están teniendo dificultades con debilidades, pecados u otros desafíos?

Para terminar la clase, sus alumnos o usted podrían compartir su testimonio de las maneras en que la ordenanza de la Santa Cena nos ayuda a venir al Salvador. O bien, los alumnos podrían compartir lo que sintieron y aprendieron en la lección.

Para la próxima clase

A fin de fomentar la preparación para la siguiente clase, considere la opción de enviar el siguiente mensaje (o uno que haya preparado usted) durante la semana: Al estudiar el material de preparación, piensa en por qué la expiación de Jesucristo es el acontecimiento más importante de la historia de la humanidad.

También podría enviar un vínculo al video “Gracias a Él: Video de Pascua de Resurrección” (2:36).